El eCommerce es una forma de realizar ventas, adquirir mercancía y hacer negocios nunca antes imaginada. De esta forma con un solo click pueden realizarse compras y ventas sin límites de distancia o tiempo. Adquirir las ventajas del eCommerce para tu proyecto son acciones que te pondrán en las primeras líneas de competencia. De hecho representa una enorme variedad de oportunidades, métodos y regulaciones para el comercio en línea. En realidad podemos mencionar muchos beneficios del eCommerce para tu negocio. Por lo que te explicaremos qué es, riesgos y ventajas de cómo hacer un buen eCommerce para expandir la actividad de tu empresa o negocio.
Optimiza tu eCommerce aplicando estas estrategias de venta para retailers
¿Qué es el eCommerce?
El eCommerce es un canal de intercambio comercial que se da a través de medios electrónicos. Mientras lees este artículo se está concretando la compra y venta de bienes y servicios en redes sociales, páginas web y tiendas digitales. Según la compañia Nielsen, de encuentas al consumidor, desde el 2015 la intención de compra online mundial es igual o mayor al 53% de los clientes.
El eCommerce es un canal predilecto para iniciar un negocio con poco presupuesto
Debe diferenciarse del marketplace online para saber cómo hacer un buen eCommerce. Sin embargo también es una de las vías para hacer negocios online. Igualmente hay modalidades a las que puedes adaptarte y aprovechar los beneficios del eCommerce para tu negocio. Por ejemplo:
- B2B: es el comercio electrónico que realizan empresas para vender a otras empresas. Puede ser para vender materias primas, artículos especiales o en grandes cantidades. Por eso se llama B2B (Business to business).
- B2C: son las ventas que realizan las empresas a los últimos consumidores de forma directa mediante la web. Comprenden un buen porcentaje del eCoomerce, se denomina B2C por sus siglas en inglés (Business ti Consumer).
- C2B: esta modalidad de comercio línea consiste en ofrecer productos especiales o servicios a empresas. Por eso se llama C2B (Consumer to Business).
- C2C: son intercambios comerciales de bienes y servicios entre consumidores. Puede darse en plataformas, páginas web o redes sociales. Se denomina C2C por sus siglas en inglés (Consumer to Consumer).
Aplicar un eCommerce efectivo te ayudará a construir una sólida base de datos de clientes. Entre las ventajas del eCommerce que se dan esta la facilidad de fidelización, la inmediatez para hace networking y un alcance más denso para hacer estudios de mercado.
No te pierdas las claves para optimizar los tiempos de espera que permite el eCommerce
Riesgos del eCommerce
Para disfrutar de los beneficios del eCommerce para tu negocio es necesario conocer los riesgos. De esta forma sabrás qué evitar y cómo adaptarte a los retos que representa el comercio electrónico. Lo mejor que puedes hacer antes de invertir en un modelo o canal de negocios es analizar los costos y beneficios.
Para líderes: técnicas para tomar decisiones empresariales
Alto nivel de competencia
El posicionamiento en internet es clave en cómo hacer un buen eCommerce. Aunque no debes desanimarte. Primero debes trabajar en tus conexiones con sitios, marcas y personas influentes que puedan viralizar tu producto o servicio. Igualmente trabajar en el branding de tu empresa y los bienes o servicios que provea. Porque existen miles de comerciantes que representan una competencia directa virtual y localmente, te sorprendería.
Distancia del consumidor
Saber cómo hacer un buen eCommerce también es estar listo para las magnitudes del compromiso que exige. El comercio electrónico permite la adquisición inmediata de productos pero supone un mayor compromiso. Por lo tanto será mejor que tu negocio o empresa cuente con la logística adecuada para evitar retrasos. Siempre dependiendo del tipo de producto, la distancia de entrega y el tiempo de entrega acordado.
Importante: cómo adaptar tu negocio a la era digital
Administración del stock
¿Qué cantidad de productos comprar? ¿Cuál será mi target y cómo voy dirigirlo hacia mi producto? ¿Cuáles serán los productos más vendidos? Preguntas algo complejas para aprender cómo hacer un buen eCommerce. Porque estará sujeto a tus condiciones de almacenamiento y buen estudio del comportamiento de tu nicho de mercado. Investiga a tus competidores cercanos, su margen de ventas mensuales y sus productos más pedidos. Además inicia con inversiones pequeñas que puedas ir incrementando según el comportamiento de los usuarios.
¿ Cómo hacer un buen eCommerce?
Obtener las ventajas y beneficios del eCommerce para tu negocio es muy sencillo. Todo lo que necesitas es constancia, expectativa y perspectiva. Aunque puedan surgir estanques en el camino, el comercio electrónico es de los canales de venta menos riesgosos. El eCommerce seguirá diversificándose con cada innovación tecnológica y tendencia que surja. Sin embargo podemos homogeneizar en pasos concretos cómo hacer un buen eCommerce para tu proyecto.
¿Cómo puedes aumentar el tráfico de clientes en tu negocio? Descúbrelo
Desarrolla la identidad y propuesta de tu oferta
Para sacar el mayor provecho a las ventajas de eCommerce es primordial saber qué se ofrece y cómo ofrecerlo. Evalúa qué necesidad implícitia o explícita puede presentar el público. Realiza estudios de mercado que te ayuden a construir una propuesta atractiva, relevante y asequible para tus usuarios objetivos.
Define tu producto y qué lo acompaña
Sea un producto físico, virtual o un servicio es importante que se lo dejes bien claro a los usuarios. Igualmente define qué tipo de contenidos y estrategias de fidelización serán aplicadas para retener la atención de potenciales compradores. El objetivo es enseñar y orientar de forma didáctica el producto, misión y valor del mismo y de la empresa. En definitiva, marcas a un cliente con una historia que añada valor a su experiencia de consumo.
Selecciona una plataforma central de exposición
Sea comprar un dominio, abrir una página o perfil empresarial o usar una cuenta y viralizarla. Primeramente debes encontrar el espacio que mejor se adapte a tu propuesta y mejore su relevancia entre los usuarios. Así podrás redirigirlos a los espacios privados en los que podrán adquirir tu producto. Del mismo modo diseñar una estrategia que mantenga estimulada a la audiencia y sirva de referencia para la difusión de tu marca.
Aplica Inbound Marketing para canalizar la respuesta de tus usuarios
Elige una plataforma y método para transacciones
Los medios y plataformas de pago siguen cambiando e innovando. Desde el uso de tarjetas de crédito hasta la criptomonedas, el pago por puntos de venta a las transferencias electrónicas. Todo se optimiza para automatizar las ventas y mejorar la experiencia de compra del consumidor. Por lo tanto tu trabajo es seleccionar aquellas que sean más convenientes y apegadas a las tendencias y facilidades de los usuarios.
Cuenta con una múltiple logística de entrega
Los usuarios se sienten inseguros acerca de cómo obtendrán sus productos tras adquirirlos. Por eso asegúrate de establecer una comunicación personalizada y fluida con cada cliente. Igualmente trata de disponer de un punto de encuentro o un establecimiento físico que también te servirá para ofrecer adicionales a su elección de consumo. También establece términos y políticas de envío para clientes a largas distancias. Realiza seguimiento hasta que el cliente reciba su entrega y te califique positivamente.
Conoce las 7 tendencias del sector retail de este 2018
Analiza, fideliza y mantén el buen humor de tus clientes
En cada proceso de venta obtendrás información muy valiosa que podrás medir según las estrategias que uses. Aprende a conocer a tus consumidores y cómo atraerlos hacia tu propuesta. Además de mantenerlos en una posición especial porque la venta no acaba después de realizar el primer intercambio. Selecciona los estimulantes adecuados para aumentar el valor de tus usuarios y al mismo tiempo, el de tu producto.
Sigue este proceso, adáptalo como mejor te resulte y disfruta de las ventajas del eCommerce
Beneficios del eCommerce para tu negocio
Toda empresa, negocio y persona particular sabe que el comercio electrónico es una opción muy apetecible. Porque ofrece facilidades para hacer despegar cualquier iniciativa. Conoce los beneficios del eCommerce para tu negocio:
- Accesiblidad y ahorro de tiempo: con tan solo publicar una vez, miles de usuarios tendrán acceso a la información, contenido relacionado y experiencias de otros usuarios con tu marca y producto.
- Densidad y didáctica informativa: tu marca y producto pueden asimilarse en la mente del usuario en diferentes formatos. Desde vídeos, fotografías, textos y sus modalidades digitales: lives, gifs, memes e infografías.
- Amplio espectro comunicativo: puedes medir y seguir el comportamiento y alcance de tus clientes, mejorando su trato con la marca. De forma pública, privada, compartida online o de forma presencial.
- Difusión y viralización implícita: los usuarios satisfechos compartirán y expandirán la relevancia de tu producto. Para eso tu marca debe ser sólida en diversos niveles y ser un nexo con otros clientes satisfechos.
Sigue estos consejos para mejorar tu negocio y alcanza con eficiencia los beneficios del eCommerce para tu negocio.
Ventajas del eCommerce
¿Cómo te pone en competencia el ampliar con el eCommerce tu actividad económica? De nada sirve aplicar esta modalidad de negocios si no tienes claro cómo hacer escalar la productividad de tu empresa. Por lo que las ventajas del eCommerce definen oportunidades para impulsar rápidamente cualquier iniciativa. Del mismo modo están relacionados con los beneficios del eCommerce para tu negocio, la única diferencia es el valor antes o después de accionar.
¿Cómo ser un vendedor exitoso y aprovechar las ventajas del eCommerce?
Lo primero es observar las cifras. Para enero del 2018, el 53% de la población mundial (4021 millones de personas) son usuarios de internet según We Are Social. Este porcentaje aumenta a un 68% (5135 millones de personas) cuando se trata de usuarios de smartphones. Por lo que representa un mar de clientes amplio para aprender cómo hacer un buen eCommerce. Aprovechar las ventajas del eCommerce al máximo dependerá de la disciplina, constancia y adaptabilidad de tu negocio o empresa.
Costos operativos reducidos
La primera de las ventajas del eCommerce es perfecta para los emprendedores. Porque el ahorro de costos relacionados a un establecimiento permite escalar una iniciativa sin tantos percances. Además de permitir un flujo de retorno direccionado únicamente a la mercancía, durante las primeras etapas de desarrollo. Igualmente la promoción del producto requiere más de estrategia que de inversión, reduciendo y aliviando la gestión de costes operativos y de publicidad.
Atención, disposición y soluciones inmediatas
Eliminar las limitaciones geográficas y temporales amplia la posibilidad de trabajar sin interrupciones. Del mismo modo estrecha la gestión de atención al cliente. Esto exige una personalización y segmentación de canales, contenidos y ofertas. Pero facilita sobremanera la aclaración de términos con cada cliente. Además de aumentar la satisfacción e identificación con la marca por parte de cada consumidor. Este se convierte a largo plazo en uno de los mejores beneficios del eCommerce para tu negocio.
Mejora la imagen y competitividad ante la competencia
Aumentar tu autoridad y relevancia ante la competencia es esencial en cómo hacer un buen eCommerce. De hecho unirse al comercio electrónico facilita la asociación con los usuarios con valores de inmediatez, actualidad y tendencia. Igualmente enriqueces la oferta para los consumidores, añades valor a tu empresa y permite exponer tecnología y nuevas propuestas con mayor rapidez.
Mayor alcance y generación de confianza y lealtad
La última de las ventajas del eCommerce trata sobre la calidad y compromiso entre las partes del intercambio. El comercio electrónico facilita la fidelización con cualquier marca y garantiza un acercamiento no invasivo. Así puedes ofrecer toda la información pertinente y relevante haciendo selectiva y personalizada la interacción del usuario. Una vez iniciado el contacto ellos deben notar que estás adelantado a sus expectativas, eso brinda seguridad. Además de ofrecer diversos métodos y modalidades de pago adaptados a sus posibilidades.
Cómo hacer un buen eCommerce: 10 tips para aumentar la productividad de tu empresa
Complementa tus conocimientos y experiencia en el mundo de los negocios visitando nuestor blog. Ayúdanos a mejorarte y compartir tu mundo, mejorado.