Guía para hacer un estudio de mercado

Los años aceleran los métodos y mejoran las técnicas para hacer el estudio de mercado de una empresa. Ahora, en el 2018, un mundo dinámico implica mercados sumamente sensibles a cualquier suceso. Creando nuevas formas de cómo conocer el mercado y las nuevas variables que forman parte del juego. Por lo tanto, considerando las expectativas de tu empresa hacía nuevos horizontes de expansión y diversificación, hemos preparado la guía para hacer un estudio de mercado de excelencia. Que te permita comprender a qué te enfrentas y desarrollar las herramientas para ir a la batalla de los negocios y vencer.

¿Qué es el estudio de mercado de una empresa?

¿Qué es el estudio de mercado de una empresa?

Sencillamente, consiste en recolectar, ordenar, estudiar, relacionar y analizar la información acerca de nuestro mercado a impactar. Esto, significa investigar sobre los comportamientos sociales respecto a la economía, la política, la estructura social de cada ciudad y sector. Incluyendo gustos, necesidades y preferencias predominantes. También, analizar los valores, costos y ganancias que pueden producirse ante el lanzamiento de un producto o servicio.

Un estudio de mercado permite conocer tu grado de oportunidad para tomar acciones concretas.

Cómo conocer el mercado en el 2018

cómo conocer el mercado en el 2018

Tan solo en el primer trimestre del 2018, han ocurrido sucesos y cambios que han movido las necesidades y gustos de las masas. De hecho, tan solo en América, el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos electorales, cumbres internacionales y los hechos que afectan y determinan la política y economía de cada país han dado para trabajar. Estos, son temas que debes dominar para no quedarte en la retaguardia.

Los comportamientos sociales determinan las demandas prioritarias y ajusta las ofertas y niveles de producción.

¿Cómo hacer un estudio de mercado?

hacer un estudio de mercado requiere una metodología eficiente

Para saber adaptarte y comprender las innovaciones y reformas del mercado, elaboramos una guía para hacer un estudio de mercado actualizada.  Así, podrás evitarte dolores de cabeza, perdida de ingresos y estancar tu crecimiento empresarial. Anota y aprende de cada parte cómo hacer el estudio de mercado para una eficiente gestión.

1. El objetivo del estudio de mercado de una empresa

tener claros los objetivos mejora el estudio de mercado de una empresa

El primer paso de esta guía para hacer un estudio de mercado nos habla de los objetivos. Porque, son estos los que darán forma a las acciones concretas y métodos a utilizar. Claramente, hacer una proyección de lo que se quiere lograr en plazos largos o cortos es muy importante. Así, dejas claro qué recursos emplear con eficiencia y con resultados óptimos.

¿Por qué investigar? Esto define la magnitud (que puede cambiar) de tu estudio.

De esta manera, facilitas la comprensión al hacer un estudio de mercado ante tus empleados. Identificando, necesidades y debilidades actuales de la empresa en cada proceso vinculado al mercado.

Estructura los objetivos del estudio de mercado de una empresa (Qué considerar)

Es decir, todos los aspectos que puedas reforzar y mejorar de la empresa. Pues, cada uno influye y reacciona de forma directa e indirecta ante el mercado que has elegido impactar. Aquí, defines los objetivos y eliges las metodologías apropiadas que te ayuden en cómo conocer el mercado. 

2. Datos cualitativos: cómo conocer el mercado

los factores que inciden en la demanda son importantes en cómo hacer el estudio de mercado

Tras definir los objetivos para el estudio de mercado de una empresa, considerando todos los factores estructurales (demografía, estabilidad política, apertura económica, sector social, etc). Es momento, de iniciar con el segundo paso de la guía para hacer un estudio de mercado. Nos referimos, a definir los datos que recogerás y objetarás en tu investigación. En este caso, los datos cualitativos.

Ayudan a entender los comportamientos sociales del mercado y factores que los incitan.

Para esto, puedes utilizar formularios, generar feedback y analizar los estudios sociológicos y socio-económicos del momento. En resumen, recabar los datos que permitan establecer parámetros de oportunidad y amenaza en el mercado a estudiar.

Los datos cualitativos nos ayudan a entender la subjetividad de los comportamientos sociales que mueven el mercado.

Así, puedes definir las variables ante las cuáles tus objetivos de estudio deben gestar soluciones inteligentes para asumir el menor riesgo posible. Igualmente, compara y analiza los datos cualitativos de tu estudio, con cifras y valores que construyan acciones concretas y objetivas.

3. Datos cuantitativos: hacer un estudio de mercado eficiente

las cifras también importan al hacer un estudio de mercado

Para seguir adelante sobre cómo hacer el estudio de mercado de una empresa es vital constatar cifras. Es decir, reunir, organizar y analizar los datos cuantitativos que deseas constatar según los objetivos de tu investigación. Por ejemplo, si tu estudio de mercado está centrado en el flujo de inventario, hay que recabar la información del flujo contable y del registro de transacciones de tu empresa y de otras empresas.

Permiten una visión en mayor escala, focalizado en variables específicas con base en análisis estadísticos.

Así, podremos medir con aproximaciones exactas las variables que influyen en cómo conocer el mercado en el que juega tu proyecto. Logrando, tomar decisiones consensuadas sobre los niveles de ganancias, los costes de producción y la expectativa de crecimiento. Además, de integrar todos estos datos en los sistemas empresariales de tu empresa y automatizar y mejorar tus futuros estudios de mercado.

Son el registro de tus estudios y conforman el antecedente para futuras estrategias.

4. El target, el stock y el presupuesto

la relación entre mercancía, consumidores y marketing es parte de hacer un estudio de mercado

Muy bien, el siguiente paso sobre cómo hacer el estudio de mercado trata tres elementos claves de tu empresa. Anteriormente, aclaramos por qué es vital reunir, estudiar y registrar los datos cualitativos y cuantitativos producto de los objetivos en los que se enmarca la investigación. A continuación, toca aplicar estos métodos en nuestra audiencia, nuestro stock y presupuesto.

Tu estudio debe analizar qué relaciones existen entre futuras acciones y tu estructura financiera, tu flujo de mercancía y el hábito de los clientes.

Primero, determina qué aspectos de la estructura de costes, ganancias y precios son gestionables en pro de una acción que no perjudique tanto la integridad empresarial.

Optimiza tu estudio de mercado con los software de Planificación de Recursos Empresariales.

Luego, realiza una estimación de cómo tu estudio de mercado y sus resultados pueden afectar tu actividad comercial in situ. Finalmente, observa la reacción de los clientes como resultado de los cambios y cómo afecta las transacciones y el engagement de la empresa.

Para esto, aprende cómo fortalecer tu toma de decisiones.

5. Determina las dimensiones actuales y de expansión

el estudio de mercado de una empresa ayuda a visualizar qué hacer

Aunque se lea como algo que debe hacerse después de la investigación. Lo cierto es que centrarnos para fijar nuevas metas es parte de cómo hacer el estudio de mercado. Esto, es lo que explica el quinto paso de la guía para hacer un estudio de mercado eficiente y exitoso. Iniciando, por ponerle a tu empresa los pies sobre la tierra, proceso algo incómodo pero necesario.

Hay que sincerar las magnitudes y dimensiones de productividad y alcance actuales.

Es decir, de establecer la situación actual de tu empresa. ¿Por qué? Pues, si no estás solvente con algún compromiso o impuesto, manejas distintas cuentas y administras varias nóminas, mover una pieza del tablero impulsivamente puede ser fatal. Por lo tanto, organiza tus cuentas, ata los cabos sueltos y reduce los costos innecesarios. Limpiando, aquello que sobraba y retrasaba tu crecimiento empresarial y aclarando tu fijación de metas.

Establecer proyecciones de crecimiento con consciencia, mejora la aplicación del estudio de mercado de una empresa.

6. Análisis de costos y fijación de precios

administrar las finanzas es saber cómo hacer el estudio de mercado

En nuestra guía para hacer un estudio de mercado no podía faltar el aspecto de los precios. ¿Cuánto vale lo que ofrezco? ¿Cuánto estará dispuesto a pagar el consumidor? Este, es uno de los aspectos más álgidos y por el que debes realizar un buen estudio de mercado. Además, no se trata de cuánto este dispuesto a pagar el cliente sino cómo logras convencerlo del valor agregado y la calidad del producto y todo lo que lo representa.

Como empresario, debes afrontar y estudiar con datos suficientes la realidad de tu producto.

Por lo tanto, una parte del estudio de mercado estará centrada en determinar los números, es decir, analizar los costos fijos y variables de tu empresa. En conjunto, con el estudio del impacto de tu producto, la actitud del consumidor y la actividad de tu competencia. Esta, es la segunda parte sobre cómo conocer el mercado y determinar los precios reales (no justos) de tu producto o servicio.

Fija precios en función de la rentabilidad del producto, genera estrategias que muevan el mercado a favor de su consumo.

Justo aquí, entra el factor de cómo hacer el estudio de mercado, dónde no puedes descuidar tu rentabilidad. Al final, el objetivo de toda empresa es generar sus propios recursos para expandirse y diversificar su oferta. Igualmente, no olvides los porcentajes de utilidad, costo de reinversión, publicidad y transporte.

Interesante: 6 pasos para fijar los precios de tus productos

7. Estudio de riesgos

asumir riesgos es vital en la guía para hacer un estudio de mercado

Otro aspecto sobre cómo hacer el estudio de mercado de una empresa tiene que ver con la estimación de riesgos. Porque, ninguna acción que tomes en tu empresa está libre de ser errada. No obstante, tu estudio sobre cómo conocer el mercado y los factores que inciden en él, puede disminuir el margen de riesgo.

Siempre hay un precio que pagar, pero, también puedes elegir cuánto.

En esta guía para hacer un estudio de mercado eficiente, debes entender que los riesgos se asumen de forma consciente. Es decir, antes de hacer cualquier cosa, evalúa las opciones y probabilidades. Puede que, no tomar alguna acción por el momento sea mejor que afectar la estructura de tu empresa.

El empresario se caracteriza por ser arriesgado al estudiar sus riesgos.

Saber cómo hacer el estudio de mercado de una empresa solo permite entender las dimensiones de beneficio y riesgo para tomar una acción. En adelante, la toma de decisiones y gestión de recursos ocurre tras una simple elección. Aunque el riesgo sea menor, no significa que te libraste de males, debes saber ejecutar. Esto, es algo que se desarrolla tras la marcha.

8. Herramientas y estrategias online y offline

el estudio de mercado de una empresa ayuda a integrar herramientas y estrategias

El octavo apartado de esta guía para hacer un estudio de mercado y sobre cómo conocer el mercado, trata sobre integrar tus esfuerzos para un mayor impacto en los consumidores. Al inicio, resaltamos la importancia de los objetivos de tu estudio para saber qué herramientas implementar. Estas, pueden diversificarse mas no separarse, en dos ramas:

  • Trabajo online: corresponde a tu estrategias de e-commerce y las herramientas que usas: como redes sociales, correo electrónico por suscripción, análisis de impacto de campaña digital, blogs, páginas web, tienda virtual, canal de reproducción, concursos virtuales, promociones, sincronización con pago electrónico, facturación, criptomonedas, feedback con el consumidor, productos, regalos y contenido en plataforma digital, la lista es inmensa.
  • Trabajo offline: corresponde a los procesos de branding, pricing, estructuración de speech selling, product layout, marketing y ventas. Es decir, desde darle identidad a tu marca, productos y servicios, elaborar su estructura de costos y precios. Para, establecer una línea de contenido visual, auditivo y kinestésico  que atraiga a los clientes. Luego, reflejar eso en cómo ofreces la experiencia y bienes en tu localidad  y los recursos publicitarios a emplear para llevarlos a la transacción y que la experiencia sea cómoda y rápida.

Aprender cómo hacer el estudio de mercado te permite detectar los elementos que mejor funcionan para alcanzar los objetivos empresariales. Siempre, acompañado por un análisis serio de los resultados obtenidos en la investigación. Recuerda, la idea del estudio del mercado es lograr hacer más usando menos. También, puedes optimizar esta integración usando un software de Gestión de Relaciones con los Clientes o como lo llamamos aquí, MundoCRM .

9. Hacer un estudio de mercado: posicionamiento

tu meta al hacer un estudio de mercado es liderar tu nicho

Saber cómo conocer el mercado con base en los datos obtenidos en tus estudios de mercado tiene un solo propósito: mejorar tu valoración. Por lo tanto, debes comprender que para este punto, no se trata de velocidad sino de resistencia. Pues, posicionar una empresa y todo lo que representa lleva algo de tiempo. Pero, ganarán aquellos que resistan las primeras sacudidas del mercado.

El estudio de mercado de una empresa ayuda en cómo medir el éxito empresarial.

Para llegar hasta este punto de nuestra guía para hacer un estudio de mercado, te define como un emprendedor proactivo y autodisciplinado. Ambas, cualidades indispensables para quién desea introducirse en el mundo de los negocios en el 2018. Dónde, las tendencias se transforman día a día, como cambian los intereses de tus clientes.

Infórmate: las tendencias del sector retail en el 2018 y cómo superar a tu competencia.

10. Conseguir y gestionar recursos humanos y materiales

hacer un estudio de mercado optimiza la gestión de recursos y el potencial de tu equipo

Para finalizar esta guía sobre cómo hacer el estudio de mercado de una empresa, no debes olvidarte de movilizar tus activos. Esto, representa la culminación de una eficiente investigación sobre cómo conocer el mercado. Pues, sabrás cómo, dónde, cuándo, por qué y a quién emplear tal o cual función en tu equipo de trabajo, así como los recursos para una labor pulcra.

Una buena toma de decisiones genera confianza en el líder y compromiso en los empleados.

De hecho, mantener en constante formación y desarrollo a tu equipo de trabajo, mejora su gestión sobre los recursos que dispone la empresa. Así, al realizar los estudios de mercado, obtendrás el aporte de sus iniciativas y se sentirán más involucrados e identificados.

Para ti y tu equipo: 10 tips para aumentar la productividad empresarial.

Un plan de negocios debe basarse en la confianza para enfrentarse con solidez al mercado. Por eso, te invitamos a seguir el blog de Mundoware con más herramientas que te ayudarán en cómo hacer el estudio de mercado de una empresa.