Diferencias entre marketing y ventas

Entre simples mortales, aficionados, novatos y expertos pueden surgir confusiones. En realidad es totalmente normal, somos seres humanos. Además, en la práctica existe una delgada línea entre ambos conceptos y teorías. De hecho se requiere de más practicidad y habilidades negociación para impulsar un emprendimiento para entender en qué consisten las ventas. Al contrario de las habilidades empáticas y analíticas para dominar un mercado y por ende, en qué consiste el marketing para aplicarlo eficientemente. En este artículo te iluminaremos con las semejanzas y diferencias entre marketing y ventas para que optimices tus mapas de trabajo.   

Refresca tus conocimientos y mejora tus estrategias para vender a grandes clientes

¿ En qué consiste el marketing?

El marketing o mercadotecnia puede definirse como disciplina y proceso. De manera que modela y redefine las relaciones de intercambio de bienes y servicios. Siempre adaptándose a la cultura, tendencias y preferencias personales porque en si, el marketing deriva del complejo proceso de la comunicación. Al tratar de resumir en qué consiste el marketing podemos decir que:

El marketing es un conjunto de actividades y procesos comunicativos, administrativos y perceptivos para añadir valor al intercambio de bienes y servicios que satisfagan ideas, expectativas y deseos.

Desarrollo histórico

En este punto la mercadotecnia suele confundirse con la publicidad y la propaganda (cosas muy distintas). De hecho para entender en qué consiste el marketing es bueno documentarse acerca de los cambios ocurridos desde las décadas de 1930 y 1940. Durante esta época las economías, gobiernos y condiciones de muchas poblaciones colapsaban. 

La mercadotecnia surge de una necesidad económica, política y social

Para levantar el aparato productivo y mantener un flujo constante de generación de riquezas debían traspasarse las barreras de la utilidad y la durabilidad. Es así como las herramientas y medios de comunicación e información masiva se trasladan al desarrollo económico tras las guerras. En ese sentido se pasó de lo masivo (1940) hacia lo personalizado (1990).

Cultiva tus conocimientos: Historia del marketing hasta el 2012

Saber en qué consiste el marketing y su surgimiento es algo que sería imposible sin el desarrollo de tecnologías para creación de base de datos de clientes. Igualmente de una herramienta y técnica esencial que es realizar estudios de mercado

Objeto y objetivos del marketing

  • Evaluar, determinar y estudiar las tendencias y necesidades a mediano y largo plazo.
  • Generar estrategias de producto, precio, plaza y promoción para adaptar la marca al nicho de mercado seleccionado.
  • Analizar canales, servicios y medios de distribución de un producto para determinar un valor simbólico y real.
  • Medir el alcance de diversos métodos, herramientas, tendencias y estrategias de campaña para la publicidad.
  • Construir la identidad de una marca cuyos productos y servicios con el valor y contenido para posicionarse en un mercado específico.

Entender en qué consiste el marketing es conocer los estímulos relevantes para este proceso. Siempre iniciando con el producto (forma, color, tamaño, densidad, consistencia y cómo lo percibirá el consumidor). Igualmente el precio según el margen de ganancia deseado, el poder adquisitivo del target y tendencias. Incluyendo precios de la competencia y beneficios adicionales aunados a programas de fidelización. Siempre ten en cuenta que el alcance del marketing es amplio (de uno a muchos), por ser viral, atractivo y exige afiliación de grupos. 

También te ayudará a aprender cómo aumentar el tráfico de clientes en tu negocio

¿ En qué consisten las ventas?

Las ventas son un hecho inherente a la actividad comercial dentro de la economía. Anteriormente sería Adam Smith quien sentaría las bases teóricas de una economía basada en la generación de riquezas producto del intercambio de bienes y servicios. Además de explicar algunas dinámicas como la de oferta y demanda importantes para entender en qué consisten las ventas. Por lo tanto:

La venta es una actividad de reunión, persuasión y acuerdo para cualquier intercambio comercial. Proceso que sigue diversos pasos según la magnitud, escalas, valor y partes involucradas.

El objeto de vender es posicionar un producto (bien material o servicio) como el adecuado para una necesidad específica. De hecho las ventas son antiguas como la vida en comunidad, desde el trueque, hasta los sellos, vales hasta llegar al comercio moderno. De manera que las ventas constituyen un proceso y acción regida lógicamente bajo un interés financiero de parte del productor. Por lo tanto las ventas tienen como único fin satisfacer al comerciante mientras este satisface la demanda.

Según su alcance pueden ser:

  • Al mayor: cuando el fin de la venta no es el uso personal del producto sino la distribución. Un ejemplo es la venta de materia prima procesada de las industrias hacia los centros de consumo final. Siempre se realizan en grandes lotes.
  • Al detal: corresponde a la venta de bienes y servicios para un consumo final. Esta se da en establecimientos especializados para la venta de un producto específico: tienda, franquicia, stand, entre otros. Estas se realizan de forma segmentada, directa, indirecta y acorde a necesidades del consumidor final.

Según los canales de interacción:

  • Máquinas: mediadas a través de máquinas con poca o nula interacción humana. A pesar de carecer de un trato convencional permite más libertad al consumidor al momento de personalizar sus pedidos.
  • E-commerce: término reciente que describe todos los procesos de venta realizados a través de plataformas virtuales mediante el uso de dispositivos digitales. Pueden realizarse sin importar distancias pero requiere de mayor compromiso entre las partes.
  • Telemarketing: son las concertadas a través de dispositivos electrónicos, por lo general correos y llamadas. Requieren de una estrategia constante y asertiva. También es un método de personalizar el trato con el cliente o aliado comercial y planificar agendas de trabajo.

La personalización derivada de la mercadotecnia hace que aumente la oferta. Por lo que la demanda del consumidor será más segmentada. Conocer en qué consisten las ventas permite discernir y esclarecer diferencias y relaciones entre las mismas y la mercadotecnia. De manera que se optimicen las estrategias de marketing sin afectar las estructura de costos, mejorando la gestión de ingresos.

Descubre más: estrategias de marketing para el sector retail

Lo que la une al marketing y las ventas

Antes de hablar sobre las divergencias sobre en qué consiste el marketing y en qué consisten las ventas es necesario resaltar las relaciones entre ellas. Es por ello que resaltaremos tres aspectos que seguro habrás notado o inferido a lo largo del artículo. Sin el marketing no crecen las ventas, sin ventas no hay propósito para la mercadotecnia. 

1. Único propósito: hacer rentable la empresa

Aunque las ventas y el marketing tengan orientaciones distintas su propósito es aumentar la adquisición de un bien o servicio. Es decir que ambas comparten su enfoque en la preparación de un producto que genere riquezas y supla una necesidad. Sin las estrategias de marketing sería imposible ampliar el margen de ventas.

2. El manejo de cifras para planificarse

Una de las diferencias entre marketing y ventas se debe a la cualidad y cantidad de cifras que estudian. No obstante garantiza un panorama amplio acerca del alcance y calidad del producto. Por un lado acerca de las exigencias y características del público que lo consumirá. Al igual que del retorno de inversión, costos de producción, comparación de demandas y su inserción en otros nichos de mercado.

3. Ciclo de realimentación que fomenta la innovación

Hacer del producto algo más usable, escalable y competitiva va de la mano con comprender y poner a los consumidores de nuestro lado. Poco a poco las necesidades de crecimiento empresarial irán de la mano con las necesidades del público (crearlas y ofrecerlas). Por cada venta concertada se obtiene una cantidad de información considerable y útil para generar mejores estrategias de mercadotecnia. De esta manera se oxigena el aparato creativo, administrativo y productivo para una excelente gestión de los costos (que nunca disminuyen).

Diferencias entre marketing y ventas

Llegar a este punto hubiese sido imposible sin desarrollar el por qué de las diferencias entre marketing y ventas. Desde la historia, campos de trabajo y relaciones entre ambas. Gracias a todo esto podemos terminar de esclarecer en qué consiste el marketing y en qué consisten las ventas. Conocer las diferencias entre marketing y ventas incrementará tu eficiencia en la gestión de diversas áreas de tu empresa. Igualmente te permitirá discernir qué actividades delegar y automatizar para optimizar la dinámica empresarial.

1. Cubren necesidades distintas: empresa y mercado

Saber en qué consisten las ventas es anticiparse a que el producto no siempre sea útil o necesario. En su lugar las ventas orientan y relacionan la demanda con la oferta de la empresa. En cambio el marketing se encarga de estudiar y predecir las tendencias en las relaciones entre producto-consumidor.

La mercadotecnia obtiene más datos útiles para la empresa al automatizar las ventas

Esta es la primera diferencia entre marketing y ventas que debes dominar. Las ventas únicamente se dirigen a cumplir metas financieras para la empresa. Por lo que conocer en qué consiste el marketing es saber que el propósito es añadir valor al cliente en la adquisición del producto.

¡Todos podemos vende! Descubre cómo ser un vendedor exitoso

2. Orientación de la línea de trabajo: vendedor y cliente

La segunda de las diferencias entre marketing y ventas se evidencia entre los objetivos y metas de sus componentes humanos. De manera que:

  • Para los vendedores solo existe una cosa: cubrir el margen de ventas. Aunque un buen vendedor trata de incrementarlas, ellos son los pulmones de la empresa. Cada uno dependiendo del tipo de venta y cliente que atiendan son el enlace final para cerrar el trato. Al final aprender en qué consisten las ventas es ver cómo crecen los números con cada trato cerrado.
  • Los individuos involucrados en el proceso de mercadotecnia de la empresa se encargan de estudiar todo lo relacionado al producto. Cada miembro añade valor a la propuesta según el contexto, condiciones del público, sus deseos y expectativas. Incluyendo la elaboración de una estructura de costos rentable para lograr que el cliente llegue a manos del vendedor. Entender en qué consiste el marketing es visualizar el impacto de los pequeños detalles. 

3. Discursos distintos: practicidad e identificación

Claramente la tercera diferencia entre marketing y ventas está en el contenido que ofrecen. Porque sin una buena estrategia de persuasión es imposible convencer a un consumidor sobre el costo final del producto. Los que saben en qué consiste el marketing hacen énfasis en los beneficios y valor del producto.

El marketing añade valor al consumidor y la venta consiste en expresar cómo adquirirlo

Este proceso se da mediante la creación e inserción de estímulos adecuados que permitan la identificación y acercamiento con la marca. Seguidamente de haber cautivado la atención del consumidor es que se enfatiza en las características y precios. Conocer en qué consisten las ventas es detectar el momento oportuno y conveniente para no ocasionar una experiencia negativa.

4. Plazos de trabajo y organización

La cuartade las diferencias entre marketing y ventas es la ejecución en el tiempo de sus acciones. Para los vendedores es imperativo establecer metas mensuales con objetivos semanales de venta. Además de adaptar sus cronogramas ante eventos, fechas y citas cuidadosamente planificadas para su entrada en acción. El fin es uno, concretar el pago del cliente.

Plazos cortos para las ventas, plazos largos para la mercadotecnia

El otro lado lado de estas diferencias entre marketing y ventas es la naturaleza constante de la mercadotecnia. De manera que esta área de la empresa fija sus objetivos a largo plazo. Esto lo logran filtrando información e ideas y guiándose según las fallas, debilidades, fortalezas y oportunidades del producto, la empresa y sus miembros. Igualmente requieren de lapsos de planificación más extensos. Así comprenden y atacan muy bien los comportamientos de los consumidores de sus nichos de mercado.

Las diferencias entre marketing y ventas hacen que se acoplen a la perfección

Durante el desarrollo del producto ambas áreas, departamentos y/o procesos son partícipes. Aprende mucho más para mejorar tu oferta y ampliar tus ideas revisando el blog que en Mundoware construimos.