¿Cómo será la implementación de la factura electrónica en Panamá?

Los días pasan y son cada vez más las distintas naciones alrededor del planeta que se suman a la modernización. Dejando atrás cualquier rastro de tecnologías anticuadas. Los documentos fiscales no pudieron evadir la digitalización, ahora bajo el nombre de “factura electrónica” ha surgido como una alternativa mucho más segura, preventiva, rápida, e incluso más ecológica que la factura impresa clásica. Esta vez, el país de la región centroamericana Panamá, anunció que para el año 2019, esperan la implementación de la factura electrónica en su región.

Este plan surgió como una manera de hacer frente al alto índice de delitos fiscales que han tenido lugar en el país. Esta tecnología promete disminuir pérdidas, mejorar los tiempos de emisión, y atacar y erradicar los posibles fraudes.

¡No pierdas de vista esta noticia! Si eres un empresario y te encuentras en Panamá, esto podría involucrar a tu negocio.

factura electrónica en Panamá

¿QUÉ ES UNA FACTURA ELECTRÓNICA?

Elemental antes de explicar a fondo cómo será todo el proceso que atravesará el país de los panameños, para alcanzar su objetivo final. Y es que seguramente te estarás preguntando, ¿Qué es una factura electrónica?

Actualiza: Sistema de facturación en la nube y sus ventajas.

Es un documento fiscal presentado de forma digital y que posee validez legal. Funciona como respaldo para las operaciones comerciales llevadas a cabo entre un vendedor y su consumidor. A diferencia de la factura impresa tradicional, esta resalta por ser firmada electrónicamente.

Al no haber manera física posible de manipular este documento, la aceptación de su contenido es indiscutible.

Este reemplazo a la presentación impresa de la factura, no es más que una vía hacia la modernización y simplificación de los procesos. Se trata de adecuar tu negocio a las nuevas posibilidades y herramientas en el mercado, para así poseer un manejo más sencillo e interactivo de la data.

BENEFICIOS DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

La facturación electrónica suena como toda una maravilla, pero, ¿Cuál es el real alcance de la factura electrónica? ¿Cuáles son los beneficios que representa para mi empresa? Tomar el camino de la automatización se capitaliza como innovación y confort dentro de los procesos.

Ahora que ya sabes qué es, y que su funcionamiento es el mismo y solo cambió su plataforma. Te mostraremos algunos de los beneficios que representa esta tecnología, la cual Panamá espera tener en completo funcionamiento para el año siguiente.

No te lo pierdas: ¿Por qué es importante contar con un software de negocios?

implantación de factura electrónica

1. Reducción de costos

La facturación electrónica ha traído consigo muchas ventajas. Entre ellas destaca el hecho de que se eliminan los procesos de impresión, mensajería, y almacenamiento. Lo cual da como resultado una importante reducción de costos para las empresas.

2. Seguridad y rapidez de emisión

Nada escapa de la precisión de el proceso de facturación electrónica. Las empresas se verán obligadas a cumplir con todos los requisitos en materia de seguridad, que los habiliten para usar esta herramienta. Con referencia al proceso de emisión, en solo cuestión de segundos recibirás tu documentación fiscal timbrada.

3. Mejora el servicio

Al contar un portal para los clientes, los usuarios pueden gestionar sus facturas directamente desde el sistema, incluso estando en sus casas u oficinas. Esta manera de hacerlos ahorrar tiempo, y entregar una alternativa cómoda y rápida de usar, posiciona en las primeras posiciones a tu servicio.

¡Y hay muchos más beneficios que la facturación electrónica ofrece!

PANAMÁ APUESTA POR LA FACTURA ELECTRÓNICA

Mediante la Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá, el gobierno de turno hizo un comunicado en el cual anunció la contratación del Centro Iberoamericano de Administraciones Tributarias para el Diseño, Construcción e Implementación de la Factura Electrónica. El contrato, que fue publicado en el portal “PanamaCompra” por un monto total de 2,2 millones de dólares estadounidenses, busca reforzar el sistema fiscal del país centroamericano.

El proyecto fue lanzado en diciembre de 2016 y se inició con un Comité Ejecutivo presidido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

También, apuntan directamente a la disminución de los casos de infracción, evasión, y fraudes fiscales. El proceso de implementación ya se encuentra en fase de pruebas y se espera que para el año 2020 esté en completo funcionamiento.

La DGI también afirmó que la factura electrónica tendrá ventaja ante la factura tradicional, y la meta que esperan alcanzar es la de automatizar el cálculo de impuestos y el proceso de declaración de los mismos. El gobierno panameño apuesta por esta alternativa, y de esa manera espera lograr un manera eficaz de los datos recolectados, evitando cualquier posible caso de corrupción fiscal.

Conoce: Sistema para la tomar de pedidos portátil, MundoMobile.

empresas-panameñas

Pero, ¿Cómo reaccionan las empresas panameñas ante este cambio?

Diversas empresas de Panamá no esperaron mucho para dar sus propias declaraciones y hacer públicas sus preocupaciones ante esta nueva medida tomada por el gobierno de la nación.

A pesar del miedo que sienten las empresas panameñas que deben renovar sus software, muchos se encuentran positivos y seguros. El proceso de actualización de las impresoras fiscales, consta de enviar datos a la DGI de manera electrónica, facilitando muchos de los procesos en los comercios.

Sin embargo este cambio que enfrenta el país centroamericano ha ocasionado diversas críticas desde los diferentes sectores económicos.

No obstante, esto no impedirá la presión del gobierno panameño para lograr implementar este sistema en el país y eventualmente, lograr suplantar a la factura tradicional. Sin embargo, se plantea que deberán coexistir ambos tipos de facturación mientras se logra una completa transición. Lo cual ha resultado positivo en otros países donde ya se implementó la factura electrónica.

¿LOS SOFTWARE DE GESTIÓN INTEGRAN LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA?

Sí. Existen muchos software de gestión en el mercado, y su gran mayoría incluyen el sistema de facturación electrónica.

Existen herramientas muy populares, como es el caso de: Oracle, Microsoft Dynamics, SAP. Pero, ¿Se adaptan estos a las necesidades que requiere tu empresa? ¿Cuentan con módulos que incluyan la facturación electrónica?

Como empresa, existen formas de definir tus procesos. Haciendo esto, podrás elegir un software que se adapte a tus necesidades y las de tu negocio.

Si eres una empresa panameña, antes de invertir en un software de gestión, debes asegurarte de que incluyan el módulo de facturación electrónica. Debido a la actualización que se hará en Panamá en el año 2020, muchos proveedores de estos software tendrán que renovar sus aplicaciones para incluir este módulo. Lo que podría ocasionar para tu empresa pérdida de tiempo.

mundoware aplicaciones

La idea es que elijas un Software que ya lo tenga integrado.

Por nuestra parte, hemos desarrollado desde Mundoware diversos software de gestión empresarial que ya incluyen el módulo de facturación electrónica.

Sistemas de punta de venta: MundoPOS Rest y MundoPOS Retail.
Software ERP para planificación empresarial: MundoERP.
Sistema para club de mercancía: MundoClub.
Sistema CRM: MundoCRM.

Todos listos para ser implementados en tu negocio. Diseñados para estar a la vanguardia y evitar a nuestros clientes los molestos procesos de renovación.

PROGRESOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN PANAMÁ

A principios del año 2018, la Dirección General de Ingresos dio a conocer que durante el primer trimestre del año mencionado, se daría inicio al plan piloto para implementar la facturación electrónica en Panamá. Para esto, se escogieron 30 empresas en representación de los diversos sectores de la economía.

El programa de factura electrónica tiene como objetivo el diseñar, desarrollar e implementar un modelo de documentos fiscales electrónicos que se ajusten a los requerimientos del país, informó la DGI.

Este plan sirvió (según palabras de la DGI) para poner a prueba el boceto establecido de facturación para Panamá. Y de presentarse el caso, reforzarlo.

Al finalizar el proceso, las empresas estaban capacitadas para emitir facturas electrónicas con validez legal. Al mismo tiempo, el sistema de facturación de la DGI logró recibir y validar cada uno de los documentos fiscales recibidos.

Ahora, en el segundo trimestre de este 2018, se aprobó oficialmente el desarrollo del sistema de facturación electrónica. El cual se encuentra actualmente en ejecución. Lo cual representa un gran paso que acerca cada vez más a Panamá, a cumplir su objetivo. Incluso, la DGI espera que las cifras se intensifiquen este 2018, y que se dé paso a la fase de obligatoriedad para el año 2019.

Panamá

PANAMÁ ENCAMINADA HACIA LA MODERNIZACIÓN

La implementación de la factura electrónica significará un gran salto a la modernización en el país centroamericano. Al incluir una nueva tecnología en su territorio, Panamá apuesta por la optimización y transparencia de sus procesos. Brindando seguridad a sus empresas y consumidores, y evitando los diversos fraudes que han causado escándalos en esta nación.

Es así como Panamá se suma a lista de países donde se encuentra: Chile, México y Brasil. En los cuales esta tecnología ya fue implementada y se encuentra funcionando correctamente. Se espera que la factura electrónica llegue al resto de la región latina, convirtiendo a esta en la líder del uso de la misma.

2020 depara avances tecnológicos importantes para este país, y Mundoware trabaja incansablemente para que puedas disfrutar de los mejores software de gestión empresarial.

¿Que opinas sobre esta nueva actualización en el país panameño? Dejanos tus comentarios.