Existen elementos muy emocionantes cuando piensas emprender un negocio. Sin embargo, factores como los riesgos hacen que nos podamos detener en el impulso de seguir adelante con el proyecto. En esta fase, seguramente te preguntes muchas cosas. Cómo puedes estar seguro de que tu idea es buena. Cómo puedes garantizar el éxito de tu empresa. Y sobre todo, cómo saber si tu negocio es rentable o no.

Porque ese es el comienzo de todo. Si un negocio es rentable, tendrá más probabilidades de perdurar en el tiempo, de reinventarse. Y por ende, de ser exitoso.

Si tienes dudas sobre cómo responder a esas interrogantes, en este artículo te tenemos cubierto. Sigue leyendo y descubre cómo saber si tu negocio es rentable o no.     

¿Qué hace que un negocio sea rentable?

En pocas palabras, un negocio rentable se caracteriza por cumplir con estos principios:

 

  • Economía: Que genere los suficientes ingresos como para mantenerse a flote y obtener las suficientes ganancias en el proceso.
  • Innovación: Que la idea sea creativa, fresca y eficiente para resolver los problemas de tus clientes.
  • Durabilidad: Que, debido a sus buenos prospectos (económicos y administrativos), cuente con el potencial para perdurar en el tiempo.

 

Estas son las claves principales que garantizan el éxito de cualquier negocio rentable. Ahora bien, ¿cuál de estas tiene mayor peso?

Cuando escuchas la palabra “rentable”, probablemente lo primero que se te venga a la mente sea el dinero. Y no te equivocas, usualmente el aspecto económico tiene mayor peso en la rentabilidad de una empresa.

Pero el proceso de cómo saber si tu negocio es rentable o no, también implica valorar la esencia de cualquier negocio.

Estamos hablando de la idea.

 

Todo comienza con la idea

Como ya lo notaste, sí, la idea debe ser creativa y fresca. Pero lo más importante es que tenga la capacidad de solucionar los problemas de tus clientes.

En ese sentido, cuando te posicionas como un experto en el mercado, es porque pudiste satisfacer de forma eficiente las necesidades de tus consumidores. De ese modo, puedes garantizar que la idea y esencia de tu negocio sean exitosas.

Sin embargo, tener una buena idea no es suficiente. Se trata de ejecutar esta idea de la mejor manera posible. Por tanto, hay que valorar la calidad por encima de la cantidad. Prestar un buen servicio al cliente y un producto que valgan la pena, son claves para construir un negocio rentable.

Entonces, enfócate en producir contenido de valor que sea amigable con tu presupuesto y tenga un buen futuro económico. De igual forma, también puedes investigar cómo trabaja tu competencia y qué ofrecen al mercado. Por tanto, sabrás qué es lo que gana éxito y podrás modificar e implementar estas consideraciones en tu propia estrategia.

Por otra parte, cuando estés desarrollando la idea, es recomendable que pienses en un factor importante: los riesgos. Cuando evalúas los riesgos que podrías enfrentar durante el crecimiento y establecimiento de tu empresa, el procedimiento de cómo saber si tu negocio es rentable o no será más sencillo.

Pero, estos factores no son completamente determinantes. También los números son muy confiables, y existen un par de técnicas contables efectivas. Con estas, podrás determinar con mayor veracidad si tu negocio tiene verdadero potencial.

 

Sigue leyendo 10 tips para iniciar una empresa emergente exitosa.

Herramientas para calcular la rentabilidad de tu negocio

Hay un par de cálculos que determinarán cómo saber si tu negocio es rentable o no. Fórmulas que utilizan datos actuales de tu negocio y hacen una proyección confiable. Y el resultado, son datos fiables que te podrán ayudar a tomar las decisiones más adecuadas.

Así pues, existe un método de cuatro pasos muy útil para realizar estas proyecciones.

1. Analiza tus gastos

El primer paso en cómo saber si tu negocio es rentable o no es hacer un estudio meticuloso de tus gastos. O en otras palabras, analizar todas las inversiones que has hecho.

Con gastos no tan solo hablamos de los costos fijos que debes solventar para emprender tu negocio. Sino que también debes prevenir los costos variables que puedas tener una vez que lo inaugures. Por ejemplo, el alquiler del local, servicios básicos, transporte, comunicaciones, entre otros.

Haz una sumatoria de ambos costos, y tenlos a la mano. Luego, suma ambos elementos y llega a una cifra única. Cuando la tengas, entonces ya tendrás preparada una parte de la ecuación.

Lo que nos lleva a su contraparte, los ingresos.

 

2. Estudia tus ingresos

Cómo saber si tu negocio es rentable o no, significa tener en cuenta un panorama aproximado de lo que serán tus ingresos futuros. Es decir, debes calcular todas las posibles áreas, circunstancias y variables en las que puedas generar entradas de dinero para tu empresa.

En ese sentido, suma el precio de venta por unidad de tus productos, servicios externos, y prácticas independientes. Todo en lo que puedas generar capital para el mantenimiento de tu negocio a la larga.

Una vez que tengas este monto, entonces podrás ejecutar la fórmula. En otras palabras, podrás calcular el beneficio obtenido.

3. Calcula el beneficio

Ahora bien, el beneficio es prácticamente la ganancia que obtendrás con tu modelo de negocios. Es decir, todo aquel dinero restante después de haber pagado todas tus deudas y costos variables. Por eso, determinar el beneficio será un indicador muy efectivo sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no.

Por lógica, si tu beneficio supera al menos en un 400% a tus ingresos netos, entonces podría decirse que tu negocio es rentable. Para calcularlo, solamente debes restar tus ingresos netos con los gastos. Y el monto resultante representará las ganancias de tu empresa.

Sin embargo, existen otras técnicas con las cuales puedes asegurar la exactitud de esa afirmación. Porque ser precavido nunca está de más.

 

4. Determina el Umbral de Rentabilidad

Una técnica efectiva sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no, es determinar el umbral de rentabilidad. Como has podido deducir por el nombre, este método te dará el porcentaje o valor de rentabilidad primario de tu negocio.

Este valor es un poco más exacto que el del beneficio. Y es el que los inversionistas más ansían conocer cuando se les presenta una oportunidad para invertir. Entonces, para realizar esta operación, debes seguir una fórmula simple:

 

UR= CF / (PU-CV)

 

A lo que a cada ítem, corresponde:

 

  • UR: Umbral de Rentabilidad.
  • CF: Costos fijos.
  • PU: Precio por unidad.
  • CV: Costos variables.

 

Entonces, el umbral de rentabilidad es igual a tus costos fijos, divididos entre los precios por unidad de tus productos menos lo costos variables. Con este resultado, puedes estar cada vez más cerca de una cifra más precisa. Y una de las principales ventajas de realizar este proceso, es que puedes ser previsivo e calcular diversos escenarios.

Existen aplicaciones para calcular este resultado, las extensiones gratuitas de Excel. Determinar este resultado con programa automático te podrá hacer esta labor mucho más rápida y sencilla.

De este modo, podrás tener la libertad de calcular diversos escenarios teniendo en cuenta diferentes comportamientos en los datos de tu negocio. Puedes hacer variaciones de los precios, ingresos y gastos imaginando todas las variables posibles.

Así, podrás tener una perspectiva general mucho más completa a la hora de buscar inversionistas para emprender un negocio exitoso.

5. Establece la Rentabilidad Económica

Por otro lado, una manera de cómo saber si tu negocio es rentable o no es calcular la rentabilidad económica. Que es, por supuesto, el indicativo más preciso que podrás tener sobre la rentabilidad real de tu compañía.

Si el umbral de rentabilidad es una aproximación, el resultado de esta operación es mucho más completo. Por tanto, este es el máximo valor determinante sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no.

La fórmula de la rentabilidad económica es:

 

RE= BE / AT

 

Y cada ítem significa:

 

  • RE: Rentabilidad Económica.
  • BE: Beneficios Económicos.
  • AT: Activo Total.

 

La rentabilidad económica es igual a los beneficios, (que ya habrás calculado anteriormente), divididos por el activo total de tu compañía. El activo total es el conjunto de tus bienes (muebles e inmuebles). Todo aquello que no se ve contemplado en los beneficios e ingresos de la empresa.

Debido a que esta operación utiliza datos bastante generales para calcular la proyección, es que es un resultado bastante confiable. Analiza los datos económicos a nivel macro, y por ende, la proyección tiene la misma magnitud. Por esa razón, es que es una fórmula bastante confiable.

 

Te dejamos con estos cálculos para establecer la rentabilidad económica de tu negocio.

 

Sin embargo, pese a que todos estos métodos puedan ser muy útiles, las aproximaciones que arrojan sus resultados no son 100% verídicas. Por eso son proyecciones, no datos inverosímiles. Los cambios y riesgos del mercado siguen existiendo, que pudiesen cambiar el escenario final. Pero siempre es bueno tener un poco de seguridad con datos aproximados, incluso si no son completamente precisos.

 

Considera esto sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no

Ya que viste la matemática detrás de este proceso, ahora hablemos de las consideraciones generales que deberías tomar sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no.

La clave es mantener una contabilidad organizada en tu negocio para poder garantizar la precisión de los resultados. Si los datos sobre tus ingresos y gastos son claros desde el inicio, todo lo demás va a fluir fácilmente. Cuando analizas de forma individual la fuente de tus datos, es probable que los resultados sean más exactos.

Lo que significa que, antes de que pienses siquiera en calcular datos, es recomendable tener presentes estos aspectos:

 

Producto

Uno de los factores con los que aprenderás cómo saber si tu negocio es rentable o no, es el producto. De una manera más lógica que cuantitativa. El producto que ofreces debe, además de tener un costo de producción amigable para tu presupuesto, solucionar un problema eficientemente.

Si ese es el caso, entonces podrás trabajar para convertirte en un referente en tu mercado. En otras palabras, para lograr que tu producto sea el más efectivo por encima de los de la competencia. Eso, le dará un panorama positivo a tu análisis de rentabilidad.

Si eres capaz de crear un producto útil y con buenos ingresos, entonces significa que producirlo será un proceso rentable. Por ende, todo tu negocio tiene un prospecto rentable.

 

Ventas

Si aprendes cómo saber si tu negocio es rentable o no, sabrás que un indicador útil es conocer el precio de venta de tus productos. Para poder asignar unos precios con los que puedas obtener ganancias, podrías tener en cuenta lo siguiente:

 

  • Costo de producción.
  • Empaquetado/preparación final del producto.
  • Publicidad y Marketing.
  • Talento humano detrás de la manufactura.

 

En otras palabras, debes pensar en todos los costos que debes cubrir con los ingresos que obtengas de tus ventas. Por tanto, el precio de venta, multiplicando por la cantidad de productos que realices, debería dar un monto total suficiente para cubrir los costos fijos y obtener ganancias. O beneficios, como mencionamos anteriormente.

Por esa razón es que establecer el precio de venta es tan importante en cómo saber si tu negocio es rentable o no. Esencialmente, es la base de todo. Así como también determinar los costos fijos y variables. Ambos elementos componen la base sobre la cual tus proyecciones podrán materializarse en cifras exactas.

 

MundoPOS

De esta manera, como habrás notado, gran parte de cómo saber si tu negocio es rentable o no se trata de sacar cuentas pertinentes. Y para hacerlo, necesitas los datos más precisos y exactos posibles. Ciertamente, tener un sistema contable eficiente ayuda mucho con este proceso. Pero también existen herramientas tecnológicas que puedes aprovechar para facilitar el trabajo.

Por ejemplo, el sistema POS. Con un sistema de punto de venta electrónico, puedes automatizar las ventas, acelerar el flujo de trabajo de tu personal, entre otros.

Aquí en Mundoware tenemos nuestro propio sistema POS, MundoPOS. Un software efectivo, fácil de usar y con una interfaz inteligente que le brindará los mejores beneficios a tu negocio. Entre las ventajas de MundoPOS están:

 

  • La automatización de tareas y procesos complejos.
  • Mayor organización y rapidez en el control de inventario.
  • Monitoreo en tiempo real del flujo de ingresos y caja.
  • Manejo del sistema operativo y administrativo en una misma plataforma.
  • Ofrecimiento de promociones y descuentos personalizados a cada cliente según su información personal (gustos, preferencias, patrones de compra y datos demográficos).

 

Pero un beneficio muy conveniente sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no, es obtener estadísticas y análisis confiables de tus ventas y gastos. Por ende, ejecutar las fórmulas para saber los beneficios, umbral y rentabilidad de tu negocio será mucho más sencillo. Porque al menos un 50% del proceso lo hará un programa por ti.

 

Utiliza MundoPOS  y MundoPOS Retail para incrementar la rentabilidad de tu negocio.

 

¿Estás dispuesto a utilizar estos métodos y herramientas para realizar tus cálculos? ¿Qué otras técnicas piensas sobre cómo saber si tu negocio es rentable o no? Cuéntanos tu proceso y déjanos un comentario en nuestro blog. Aprende a mejorar tu gestión empresarial con todo el contenido que compartimos para ti aquí en Mundoware.