8 formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa
No es sorpresa que en muchas empresas y negocios ocurran retrasos operativos. A pesar del compromiso que tengamos con nuestra labor, somos seres humanos. Por eso es necesario construir una cultura para mejorar el uso del tiempo en el trabajo. Actualmente el tiempo (como otros recursos intangibles) es un activo valioso. Así que queremos guiarte en cómo aprovechar el tiempo en la oficina y no pierdas horas de descanso o disfrute. A continuación te daremos 8 formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa.
Optimiza tu rutina diaria y aprende a convertirte en un CEO ejemplar
No existe un parámetro fijo para mejorar el uso del tiempo en el trabajo. De hecho cada empresa o negocio según su mercado o especialidad debe establecer su propia cultura de trabajo. Siempre bajo un riguroso estudio profesional para asegurar el mayor rendimiento de cada miembro. Aunque seas jefe o subordinado el reconocimiento, la interacción y el descanso son variables influyentes en cómo aprovechar el tiempo en la oficina. Entonces no desperdiciemos otro minuto y aplica aquello que consideres óptimo en tu cultura de trabajo.
Cómo aprovechar el tiempo en la oficina
La duración de la jornada laboral es un factor importante en estas formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa. Porque todos los países varía según el tipo de empresa, sector económico, cargo, capacitación del personal, etc. Del mismo modo esto genera las escalas de sueldo e influye directamente en la administración del tiempo y compromiso de cada miembro de la empresa. Por lo que el fomento de hábitos integrales es primordial para mejorar el uso del tiempo en el trabajo.
Sigue estos 15 hábitos de personas emprendedoras y edifica una rutina productiva
Esto del lado de los miembros de la empresa. También hay que ver la perspectiva de nuestros consumidores, clientes fidelizados y aliados comerciales. Automatizar y optimizar los tiempos de espera en cada área de la empresa o negocio es un proceso complejo. Y lo es mucho más cuando tratamos con terceros. No obstante una clave para saber cómo aprovechar el tiempo en la oficina es mejorando la comunicación.
Aplica en tu vida personal estos tips para aprovechar el tiempo
Dentro de estas 8 formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa resaltamos la coherencia. Porque un líder (en el nivel que sea) siempre debe dar el ejemplo. Igualmente mantener una comunicación fluida que motive y evite confusiones. De forma que aumentar tu confianza como líder te permitirá instaurar una cultura de trabajo eficiente. Permitiendo una gestión apropiada del tiempo sin generar apegos o cargas innecesarias.
8 formas de mejorar el uso del tiempo en el trabajo
Queremos que te retes como profesional con estas 8 formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa. Porque como complejos seres humanos poseemos una amplia gama de virtudes y defectos. Todos motivados por fuerzas internas y externas. Sin embargo eso es lo que nos reta a ser más eficientes e inteligentes cada día. Lo que hagamos para mejorar el uso del tiempo en el trabajo dice mucho en otras áreas de nuestra vida. Alístate y aprende con nosotros cómo aprovechar el tiempo en la oficina.
Supérate: Claves para superar a tu competencia
1. Organiza una agenda colectiva
El primero paso para mejorar el uso del tiempo en el trabajo es darle espacio y tiempo a las actividades. Aunque lo mejor es iniciar con una agenda personal. Porque lo esencial es que ejercites tu toma de decisiones para priorizar actividades. Del mismo modo funciona para darle una plazo y esfuerzo a cualquier tarea en la empresa.
Con una agenda podrás completar estas 5 claves para tener una empresa sólida
De hecho es más eficiente si manejas un calendario virtual entre todos los integrantes. Además brinda la posibilidad de reporte y comunicación de los progresos. Igualmente acorta las distancias entre personas con distintos cargos. Organiza una agenda colectiva en días, semanas y meses y distribuye asignaciones sin dolores de cabeza. También puedes añadirle motivadores que refuercen el compromiso.
2. Delega tareas y automatiza procesos
El segundo paso para saber cómo aprovechar el tiempo en la oficina es separar lo fundamental de lo optimizable. En primer lugar, lo fundamental en el trabajo son aquellas actividades directamente relacionadas a tu cargo. Aunque las nuevas generaciones valoran ser multitareas, es importante no perder el foco. En segundo lugar, lo optimizable son aquellas labores en la empresa o negocio que pueden delegarse a otras personas o tecnologías.
Aprende a delegar tareas y automatizar procesos y haz crecer tu proyecto
Si eres veterano en una empresa o negocio no debes sentir temor o desconfianza ante nuevos recursos. Por consiguiente será mejor enseñar bajo un clima de camaradería. Al final todos trabajan por los mismos objetivos y como personas, el servicio es gratificante. Igualmente es vital reducir tiempo y esfuerzo con las tareas que puede realizar la tecnología. Para llevar un control organizado del inventario, facturas, relaciones con los clientes y empleados. La tecnología y la confianza son tus aliadas en estas formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa.
3. Establece listas de tareas
La tercera de las formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa tiene una frase clave: una cosa a la vez. Como miembros de una sociedad saturada de información nos cuesta mantener fija la atención de manera prolongada. Así que diseñar una lista de tareas a corto plazo ayuda a mejorar el uso del tiempo en el trabajo. Esta pequeña acción tiene resultados contundentes; te damos algunos tips para hacerla y cumplirla:
- Prioriza por fecha de asignación, no acumules.
- Dedica plazos de tiempo cortos e intensivos a realizarlas.
- Establece plazos de descanso.
- Al llegar el momento, deshazte de objetos y personas distractoras.
- No te desanimes ante tareas aburridas, sácalas rápido del camino.
- Evita pensar en cuantas tareas faltar, enfócate en el presente.
- Reporta tu progreso al acabar una tarea de inmediato.
- No dilaciones: haz todo lo que puedas en su momento.
4. Ordena prioridades y archivos
La accesibilidad inmediata es vital en cómo aprovechar el tiempo en la oficina. Si haces una buena gestión de tu tiempo laboral dedica un poco a prepararte. Con esto nos referimos a separar los diamantes del carbón. Durante cada tarea generamos material muy valioso que debemos archivar para uso corporativo y personal. Pero en este paso hay que cuidarse de evitar la acumulación.
Resguardar el material es esencial para aumentar la productividad de una empresa
Nos referimos a conservar aquello que hable de ti como profesional. Además de los materiales que puedan servir para formular futuras estrategias. Para este momento es necesario definir cuales son tus objetivos a largo plazo. Así podrás filtrar entre lo que es para ti y lo que puedes compartir con tu equipo y superiores. Incluso ahorrarás tiempo en tus futuras tareas para acceder a información desde tu ordenador, smartphone, etc.
5. Unifica y maximiza los canales de comunicación
No te desgastes tratando de contactar con tus subordinados, superiores, clientes o aliados. La clave para mejorar el uso del tiempo en el trabajo es hacerlo todo en uno. Comienza sincronizando correos, agenda y aplicaciones con tu dispositivo móvil. También manejar un bloc para tomar notas o ideas durante reuniones, citas o meetings.
Conoce estas 5 herramientas tecnológicas que puedes aprovechar para tu empresa
Además de mantener tu ordenador como tu nave nodriza con todas las herramientas y aplicaciones para conectar. Saber cómo aprovechar el tiempo en la oficina es tener las facilidades en tu escritorio y en la palma de tu mano. Para los negocios lo mejor es aprender a crear una base de datos para clientes y empleados.
6. Cuidar el espacio de trabajo y el personal
La pulcritud es la sexta de las formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa. No mucho son conscientes de los beneficios de mantener un espacio de trabajo ordenado. Poner todo en su lugar tras cada jornada es un detalle crucial en cómo aprovechar el tiempo en la oficina. Porque al día siguiente, tu cerebro verá ese lugar como una pizarra en blanco para seguir creando. De hecho sucede igual con el orden que mantienes en tu casa al irte y regresar cada día.
Descubre 10 razones por las que ordenar tu casa puede salvar tu vida
El desorden genera estrés y confusión en nuestras mentes. También exhibe aspectos desagradables de nuestra personalidad. Además de quitarnos tiempo valioso, es decir, dinero. Separa la creatividad del desorden para mejorar el uso del tiempo en el trabajo. Por lo que te recomendamos clasificar lo usable, desechar lo accidental y así revisar diariamente tu espacio.
Aplica estas 10 claves para tener un espacio de trabajo ordenado
7. Acorta la burocracia y concentra la energía
Aprender cómo aprovechar el tiempo en la oficina es reducir los grados de separación. Actualmente muchas empresas y negocios generalmente gestionados por millenials entienden esto. En consecuencia esto permite concentrar mejor los esfuerzos conjuntos en una tarea. Al mismo tiempo que reduce las brechas comunicativas y refuerza la cooperación indiscriminada. Así inician las startups exitosas y si que conocen formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa. Finalmente las tareas no se limitan a un solo componente, se cumplen rápido y permite conectar al equipo.
8. Agiliza y estrecha la comunicación
El último consejo para mejorar el uso del tiempo en el trabajo es la claridad. Nada evita más pérdidas de tiempo que una buena comunicación. Es decir, claridad del emisor, manejo de los mismos códigos y realimentación por parte del receptor. Esto se olvida mucho en las relaciones superior-subordinado. Debes recordar que todos somos seres humanos y necesitamos reconocimiento, interacción y vinculación. En este caso la empatía y la curiosidad son formas de mejorar la gestión del tiempo en tu empresa.
Y a ti ¿qué te va mejor para mejorar el uso del tiempo en el trabajo?
Te invitamos a seguir revisando el blog que en Mundoware actualizamos cada semana. Siempre enfocados en aportar valor a tu crecimiento profesional.
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Saludos.