Cuando inicias un negocio, la posibilidad de crecer y llegar a nuevos horizontes nunca desaparece. De hecho, implementas todos tus esfuerzos para que la compañía tenga éxito y puedas desarrollarla lo más pronto posible. Por tanto, expandir un negocio nuevo es un proceso por el que toda compañía con fines de posicionamiento debe pasar.

La expansión de una empresa puede significar muchas cosas. Establecer más sucursales a nivel nacional, implementar un nuevo modelo de negocio, reinventar la marca. Sea cual sea el objetivo final, expandir un negocio nuevo implica experimentar cosas diferentes. Métodos, técnicas y mejoras que podrán desarrollar tu marca y posicionarla en tu nicho.

Si tu negocio está creciendo y la mejor solución es expandirte, este es el post para ti. Aquí te revelaremos nuestros 5 tips para expandir un negocio nuevo en el menor tiempo posible.

¿Cuándo se debe expandir un negocio nuevo?

Al momento de crear un negocio nuevo, la organización de los procesos y del personal se adapta al tamaño de la empresa. Y como la compañía está iniciando, entonces todo se desarrolla a pequeña escala mientras te estableces en el mercado. Cuando ya llevas un buen tiempo y comienzas a ver los frutos de tu trabajo duro, es cuando puedes decir que ya has crecido como negocio.

Estos frutos se traducen en más clientes, mayor demanda de tus productos y servicios, y por supuesto, más problemas que atender y poca gente para solventarlos.

Por tanto, es hora expandir un negocio nuevo cuando:

 

  • La carga de trabajo es demasiada para tu personal.
  • Tus productos se venden muy bien en tu localidad, pero notas que las posibilidades de venta en otras zonas es incluso mejor.
  • Los clientes aumentan y piden productos o servicios nuevos.
  • Hay posibilidades de explotar un nicho inexplorado en tu mercado.
  • Tu capital es suficiente para invertir en mejoras para la compañía.

 

Es señal de victoria saber que llegó el momento de expandir un negocio nuevo. Especialmente si las ventas y los clientes aumentan rápidamente. Por tanto, la experiencia de llevar tu compañía al siguiente nivel siempre es grata y positiva. Porque los resultados solamente podrán mejorar lo que ya tienes, que de por sí es un negocio encaminado al éxito.

1. Investiga tu mercado

Tómate el tiempo de estudiar las tendencias, nuevas herramientas y métodos populares dentro de tu mercado. ¿Qué nuevos productos está ofreciendo tu competencia? ¿Cómo los están vendiendo? ¿Tienen una estrategia comunicacional novedosa y atractiva?

Analiza qué hay de nuevo y determina cómo puedes incorporar algunos de esos elementos a tu propia marca. Por supuesto, dándoles tu propio toque.

Expandir un negocio nuevo implica crear un estudio de mercado completo que analice todas las variables posibles. Así, podrás utilizar esta información a tu beneficio para cambiar y optimizar tus estrategias de venta.

El objetivo final de cualquier empresa es crecer dentro de tu mercado y convertirte en un experto en tu área. Por tanto, mejora tus productos y servicios buscando un enfoque poco común. Porque ser original te permitirá destacarte dentro de un mar de empresas que buscan atraer los mismos clientes que tú.

Atraer clientes nuevos requiere de implementar métodos y estrategias específicas de captación. Por tanto, implica esfuerzos en publicidad, seguimiento, y conversión. Temas que se refieren a la estrategia de marketing que hayas elegido para tu marca.

Sin embargo, para mantener y fidelizar a tus clientes regulares puedes implementar otras técnicas. Por ejemplo:

 

  • Ofrece muestras gratis de tus productos mediante tu Email Marketing.
  • Promociona ofertas y descuentos exclusivos para clientes fijos.
  • Realiza concursos cuyos premios sean tus productos regulares o la muestra de un producto que aún no has lanzado.
  • Crea un club de mercancía para tus clientes.

 

Determina qué debes hacer primero (atraer nuevos clientes o atender a los regulares). Estudia tu mercado, busca qué es lo que nadie más está vendiendo y ofrécelo de la manera más creativa y novedosa posible. Eso permite que el proceso de expandir un negocio nuevo sea todo un éxito.

cómo ganar clientes frecuentes

2. Estudia a tu público

Los clientes son la clave de todo, especialmente a la hora de expandir un negocio nuevo. Porque sin los clientes, ninguna compañía pudiese existir y seguir funcionando. Gracias a que ellos compraron tus productos es que pudiste tomar la decisión de expandirte en primer lugar. Por tanto, hay que darles a tus clientes el lugar que se merecen durante el proceso.

Usualmente, para poder crear un producto perfecto los empresarios se preguntan:

 

 ¿Qué es lo que el cliente quiere?

 

Esa pregunta parece sencilla y directa, bastante útil para determinar lo que buscas. Sin embargo, no es del todo correcta. Le hace falta un elemento muy importante, que es lo que realmente te podrá garantizar una venta segura. Y ese elemento es la anticipación.

Cuando tú como vendedor te anticipas a lo que el cliente pueda requerir, entonces no te preguntas qué es lo que quiere. Al contrario, debes preguntarte:

 

¿Qué es lo que el cliente necesita?

 

De esa manera, anticipándote a lo que el cliente pueda necesitar antes de tiempo puedes crear el producto o servicio perfecto. Porque no solo se trata de satisfacer sus gustos, sino sus necesidades. Especialmente, antes de que el cliente te lo pida.

Por tanto, necesitas herramientas para estudiar las preferencias, patrones de compra e información demográfica de tu clientela. Un sistema ERP es la solución más práctica y sencilla a esta tarea.

Con un sistema ERP puedes manejar todos los procesos y bases de datos de tu negocio en una sola plataforma Incluyendo, por supuesto, la base de datos de tus clientes en la que almacena toda la información con cada pedido y transacción que hayan realizado.

 

MundoERP

Aquí en Mundoware te ofrecemos nuestro sistema ERP, una plataforma completa y fácil de utilizar excelente para expandir un negocio nuevo. Con MundoERP puedes obtener informes de comportamiento de los clientes, sus preferencias, frecuencias de compra, dudas o sugerencias, etc.

Con esta información puedes modificar tus productos, optimizar tu estrategia de marketing, y ofrecerle a tu clientela realmente lo que necesita.

 

Utiliza MundoERP para estudiar a tus clientes y expandir tu negocio.

Infraestructuras de conexión inalámbrica e interacción

3. Abre paso a lo nuevo

Expandir un negocio nuevo es sinónimo de oportunidades para experimentar cosas nuevas. Por tanto, tómate la libertad de imaginar estrategias, proyectos e ideas que puedas desarrollar.

Una de las mejores formas de darle la bienvenida a lo nuevo es rediseñar tu marca. Para expandirte y llegarle a nuevos clientes de localidades distintas, podría convenirte un cambio en el diseño, presentación o estrategia de comunicación de tu negocio. Por supuesto, en caso de que sea necesario y así lo reflejen los datos de tu estudio de mercado.

Por otro lado, podrías tener una tormenta de ideas para determinar mejoras o innovaciones en las ofertas de tus productos.

 

Nuevos productos

Primero, teniendo en cuenta la información del estudio de mercado y la base de datos de clientes, piensa qué nuevos productos puedan ser de su interés. Además, para expandir un negocio nuevo también el nivel de producción tiene que crecer. Por tanto, piensa en qué implementos necesitas adquirir para poder manufacturar los nuevos productos (y los que ya ofrecer) para venderlos a los clientes.

Aunque tu público objetivo no cambie, siempre se aprecia tener capacidad de innovación y creatividad. Por esa razón, piensa “fuera de la caja” e imagina cómo puedes crear productos que aún no existan en tu mercado. E igualmente, determina cómo puedes rediseñar la presentación de tus productos regulares.

Finalmente, puedes utilizar los patrones de consumo de tus clientes para implementar una estrategia de ventas adecuada. Y de ese modo, vender tus productos de manera segura y con la seguridad de obtener resultados positivos.

 

Nuevos servicios

Parte de expandir un negocio nuevo es también amplificar la gama del servicio al cliente. Cuantas mayores comodidades les ofrezcas a los usuarios, mejor será tu atención al cliente. Y, por supuesto, mayores posibilidades tendrás de posicionar tu marca en el mercado.

Piensa en formas en las que puedas facilitarles a tus consumidores el proceso de compra o pedidos de tus productos. Por ejemplo, si posees tienda física, considera inaugurar una tienda online en la que los clientes puedan adquirir los mismos productos que vendes en tu tienda. O mejor aún, ofrece un servicio de delivery para que tus productos lleguen a la puerta de su casa.

Trabaja en función de optimizar lo que ya ofreces, y la manera en cómo la presentas. Piensa, ante todo, en la facilidad de acceso, pedido y experiencia de compra de los clientes. De esa manera, se puede expandir un negocio a nuevos horizontes y nuevos mercados aún por explorar.

4. Planifica tus finanzas

Si estás pensando en la posibilidad de expandir un negocio nuevo, entonces eso significa que tus ingresos han aumentado considerablemente. Probablemente pienses en muchas áreas en donde gastarlo. Pero antes de hacer un presupuesto con todos los gastos, piensa un momento en el estado actual de tus finanzas.

Tener mayor flujo de ingresos es una señal de éxito. Por tanto, estás haciendo las cosas bien. Sin embargo, siempre pueden estar mejor. Por esa razón, piensa en todas tus estrategias de venta y determina cómo puedes optimizarlas para duplicar los resultados.

Por ejemplo, expandir un negocio nuevo implica incrementar la producción, la organización empresarial, el personal obrero y administrativo, entre oros. Todo aumentará el doble, o el triple. Y por tanto, también lo harán tus ingresos. Pero antes de que lo hagan, debes tener un plan de acción para poder calcular, pero sobre todo controlar los posibles cambios en tus finanzas por venir.

Algunas consideraciones que podrías tener en cuenta son:

 

Estructura de costos

A mayor nivel de producción, mayor la cantidad de clientes a los cuales les vas a vender tus productos. Por tanto, mayor será el costo de manufacturación. De modo que, para poder percibir un poco de la inversión que realizarás al duplicar la producción, debes cambiar la estructura de costos.

Algunos de tus productos deben costar un poco más, para poder recibir ganancias. Esto si distribuyes como un minorista. Por el contrario, si eres mayorista, mientras más productos hagas, menor puede ser el precio de venta. De ese modo, vendes más y ganas más dinero en recompensa.

Por supuesto, antes de reestructurar tus costos debes pensar en un par de factores muy importantes:

 

  • Distribución con la que trabajes (mayorista o minorista).
  • El tipo producto que vendes (de bajo costo o de lujo).
  • Los patrones de compra de los clientes (si pagan menos por un producto moderadamente bueno. O si están dispuestos a pagar más dinero por un producto de la máxima calidad).

 

Determina tu estado actual y adónde te quieres dirigir. Y partiendo de allí, hazle cambios a tu actual estructura de costos en función de los resultados que puedas obtener en un período de corto o largo plazo. Así, expandir un negocio nuevo puede ser un proceso que puedas controlar midiendo con datos fidedignos tu situación actual. Especialmente, hacia dónde quieres que se dirijan tus finanzas.

 

Capital para inversiones

De igual manera, también puedes dejar una parte de tu capital destinada solamente para inversiones. Puede ser para adquirir maquinaria necesaria para la producción. Adquirir un almacén en el cual guardar todo tu inventario. O incluso, remodelar tu tienda física para hacerla mucho más grande y moderna.

Antes de pensar en la inversión que quieras realizar, ten en cuenta las proyecciones a futuro de dichas inversiones. Luego, analiza cuál de los elementos para invertir tiene mayores posibilidades de obtener más ganancias. De esa forma, podrás recuperar lo que ya gastaste de forma rápida y segura.

Para poder calcular dichas proyecciones, es muy importante tener un balance contable actualizado, reportes de ingresos y estadísticas mensuales de tu flujo de caja. Una herramienta útil y sencilla de usar es un sistema de punto de venta digitalizado, con el que podrás acceder a esta información con la rapidez de un solo click.

Con un sistema POS puedes obtener analíticas, reportes y estadísticas de tus ingresos mensuales, detalles de las ventas, información de tus clientes (preferencias patrones de compra, datos demográficos) y mucho más.

 

Instala MundoPOS y organiza tus finanzas para expandir un negocio nuevo.

No inviertas a lo loco cuándo se trata de publicidad

5. Potencia tus comunicaciones

Un negocio exitoso se reconoce no tan solo por ofrecer un excelente servicio al cliente. O por tener un personal eficaz y capacitado para su trabajo. Inclusive, por vender productos creativos y novedosos. Un negocio cuyo éxito que se pueda medir de forma tangible se caracteriza por saber vender.

Y la mayor característica de un vendedor eficiente es saber comunicarse.

Por tanto, la presencia de tu marca en el mercado estará determinada por la manera en la que funcionen tus comunicaciones. Un principio básico de marketing es saber comunicarse a través de las plataformas correctas con mensajes adaptados a las características de cada una.

Actualmente, la mayor tendencia y macro-plataforma para ejecutar las estrategias de comunicación con el público son las Redes Sociales.

 

Redes Sociales

A través de las Redes Sociales, las compañías han encontrado un medio comunicacional efectivo y directo. Puedes compartir contenido audiovisual interesante sobre tus productos, la fabricación de los mismos, la empresa, el personal. Y todo de una manera interactiva con la que tus clientes se sentirán cercanos a la marca.

De esa manera, Esta estrategia para expandir un negocio nuevo atraerá más seguidores y consumidores de tus productos o servicios.

 

Pon en práctica estos consejos si vas a tomar la decisión de llevar a tu negocio al siguiente nivel. Con trabajo duro, paciencia y determinación, tu marca puede llegar a lugares que jamás imaginaste y la expansión traerá el éxito seguro.

 

Con MundoERP y MundoPOS optimiza la experiencia de expandir un negocio nuevo

 

¿Tu negocio se ha vuelto exitoso en poco tiempo y de manera exponencial? ¿Estás listo para expandirlo a nuevos territorios? Cuéntanos cómo te va y no olvides dejarnos un comentario en nuestro blog. En Mundoware nos encantaría ayudarte a desarrollar tu gestión empresarial con nuestros artículos y herramientas para negocios.