Cómo adaptar un negocio a la era digital

El auge de nuevas plataformas provoca el surgimiento de nuevas propuestas. Al mismo tiempo genera mayor competencia e innovadores modelos de negocios acoplados a la nueva tecnología. Caracterizados por tener un crecimiento asombroso con una eficiente gestión y poca infraestructura. Por eso es importante saber cómo adaptar un negocio a la era digital y reinventar su impacto en el mercado. En este artículo te brindaremos 7 consejos para que aprendas cómo tecnificar un negocio en 2018 y posicionar tu proyecto ante la competencia. El mundo sigue girando, las tendencias siguen evolucionando y demandan de nosotros el adaptarse a la era digital sin marcha atrás.  

Cómo tecnificar un negocio en la actualidad

la planificación es el primer paso para adaptarse a la era digital

Todos sabemos que la economía cada año presenta cambios bruscos. En los últimos tres años hemos observado como las relaciones internacionales y políticas internas de cada país le han movido el piso a los empresarios y comerciantes. En consecuencia generan alzas y bajas en la actividad económica, es decir, transacciones, contratos y rentabilidad de las empresas y negocios.

La era digital da un dominio más recursivo del mercado ante cualquier situación

Los medios y plataformas digitales que nos brinda la infraestructura tecnológica y corporativa genera un boom en el emprendimiento. Antes iniciar un negocio requería de millones en inversiones y era una apuesta por el todo o nada. Ahora la era digital da luz a miles de empresas con gran potencial de crecimiento que inician operaciones a bajos costos.

Sigue estos 10 consejos para iniciar un negocio en la era digital con éxito

Un ejemplo notable son las famosas startups, esto no quiere decir que sea más fácil permanecer. Pero, representa una apertura colosal para quiénes desean ser dueños de sus propios proyectos. No obstante, para las empresas que ya presentan una trayectoria esto supone el riesgo de quedar en el olvido. Entonces, a partir de ahora lo importante es actuar con rapidez.

La estructuras de trabajo, ventas, contables y bases de datos deben automatizarse

Saber cómo tecnificar un negocio en 2018 consiste en usar eficientemente las soluciones que brinda la época. Porque el tiempo es el factor clave que asegura la operatividad y competitividad de un negocio. Por lo tanto, el colaborar con otras empresas, adquirir equipos y software para automatizar tus ventas. Incluyendo el digitalizar tus estrategias de marketing constituyen tus nuevas variables de juego.

Aprende cómo automatizar las ventas para tecnificar un negocio en 2018

Beneficios de adaptarse a la era digital

gana aprendiendo cómo adaptar un negocio a la era digital

Antes de entrar en materia sobre cómo adaptar un negocio a la era digital consideramos importante darte las razones para que dejes de resistir al cambio. Por eso, reunimos en la siguiente lista los beneficios de introducir tu negocio en el mundo digital:

  • Ahorra tiempo en la obtención y uso de información.
  • Optimiza la capacidad de respuesta y adaptación a cualquier eventualidad.
  • Mejora la administración de tus procesos empresariales.
  • Facilita la adquisición para el cliente y mejora su experiencia.
  • Posibilita la integración de estrategias ambiciosas sin requerir grandes capitales.
  • Diversifica tus canales de transacción y obtención de ingresos y financiamiento.
  • Desarrolla la creatividad y comprensión del impacto en el mercado.

Aquí queremos resaltar tres elementos que debes cuidar al máximo al tecnificar un negocio en 2018. Nos referimos a las áreas de ventas, inventario y facturación. Pues lo que capta a los clientes en los populares negocios minoristas de la década es la accesibilidad. Por lo que el principal beneficio de la era digital es que miles puedan adquirir tu producto sin tantos problemas.

El público busca un negocio con una propuesta fresca, sólida y accesible

Esto supone la disminución en tiempos de compra y venta, la facilidad de elegir productos desde un smartphone. Incluso, el brindar a cientos de consumidores una atención exclusiva y personalizada. Por supuesto, de la mano de software como los de planificación de recursos empresariales (ERP) o los de punto de venta (POS) en las áreas operativas de tu negocio.

Revisa las 7 tendencias para el sector retail en el 2018

Tecnificar un negocio en 2018 según cifras

aprende cómo tecnificar un negocio en 2018

Es importante mencionar los siguientes conceptos antes de entrar en los consejos sobre cómo tecnificar un negocio en 2018. Pues la Big Data, la inteligencia artificial, el blockchain, la nube y el recién acuñado a-commerce (automated commerce) son tendencia en lo que va de año. Esto significa un avance en la automatización de ciertos procesos prescindiendo de un factor humano cada vez menos necesario. Brindando comodidad, inmediatez y plataformas intuitivas para los usuarios y consumidores.

Conoce más sobre las 8 tendencias tecnológicas del 2018

Según el estudio reciente de Shopify, en Latinoamérica el 54.6% de la población está constituida como compradores digitales u online shoppers. Incluyendo la influencia por la penetración de las redes sociales en la población que para la región, alcanzó un 59% en 2017 según la empresa Statista.

La demanda por adaptarse a la era digital es inminente y así lo refleja la población

Tomando en cuenta estas cifras, tendremos un panorama amplio para entender cómo adaptar un negocio a la era digital. Además de introducir nuevos componentes, colaboradores y soluciones que complementen y optimicen tu actividad comercial. Por lo tanto, disfruta de los 7 consejos sobre cómo tecnificar un negocio.

Imperdible: 5 consejos para mejorar tu negocio y adaptarse a la era digital con facilidad

1. Reinventa el concepto y modelo de negocio

Si tu negocio lleva tiempo funcionando o estás instalando tu propia startup el llamado es a orientarse en la funcionalidad e innovación. Ahora las empresas más exitosas son las que logran adaptar e invertir sus recursos en ofrecer mayores facilidades a los consumidores con sus productos. Estos se han transformado y complementado con servicios adicionales que brindan experiencias, lo que realmente compran las personas. Lo mejor es que en muchos casos, esta experiencia no requiere de mediadores humanos.

Una buena gestión digital permite aumentar tu alcance y crear un valor agregado único

Saber cómo adaptar un negocio a la era digital consiste en ser oportuno y recursivo. Por lo tanto, céntrate en el estímulo emotivo de tus clientes. Es decir:

¿Qué les brinda tu producto más allá de un bien material?

Así podrás digitalizar y reinventar tu oferta con una mejor comprensión de lo que quiere tu cliente. Igualmente obtendrás un mejor enganche pues generarás impulsos inmediatos que moverán a las masas. Eso es importante, pues un reto de adaptarse a la era digital es la inmediatez de la información.

Identifica el valor de tu competencia y los recursos tecnológicos, digitales y metodológicos que usan

Tecnificar un negocio en 2018 requiere de mucho esfuerzo. Por eso te recomendamos visitar la guía para hacer un buen estudio de mercado. Incluyendo,  5 claves sobre cómo superar a tu competencia en el mundo de los negocios.

2. Gestiona objetivos de forma versátil y exponencial

Al aprender cómo tecnificar un negocio y cómo adaptar un negocio a la era digital es inevitable el fracaso. Esto debe tenerlo tan claro el líder como el equipo. Sobretodo si tu negocio está en el proceso de adaptarse a la era digital. Aquí se necesita de una buena comunicación para realizar los objetivos, metas y proyecciones de la empresa en sus áreas administrativas, ejecutivas, creativas y operativas.

Establece objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales

Esto según el estándar de medidores de desempeño mejor conocido como KPI. También es importante que tus objetivos sean flexibles y permitan el pensamiento creativo de los involucrados. Además, siempre proyecta tus objetivos a perseguir un crecimiento mucho mayor que te permita responder con mayor eficiencia.

Gestiona la oportunidad y conocimientos de forma crítica y funcional

Aquí conocer a tus empleados es vital para adaptarse a la era digital. Logrando entender quién y con quiénes funciona mejor un empleado para la resolución de problemas y conflictos. Además de obtener soluciones sencillas y atractivas para el consumidor. Igualmente los softwares digitales son de gran apoyo para optimizar el cumplimiento y monitoreo de objetivos.

Los softwares ERP automatizan procesos y registran el progreso de distintas a áreas de la empresa

Puedes visitar las herramientas que en Mundoware ponemos a tu disposición para tecnificar un negocio en 2018. Iniciando con MundoERP para la planificación de tus recursos empresariales

Revisa: ¿Por qué invertir en un software ERP para gestionar objetivos empresariales?

3. Actualiza la dinámica laboral y comunicativa

Es importante que no solo tus estrategias y recursos cambien, también lo es la experiencia de tus empleados y la dinámica laboral. Al redefinir la relación con tus empleados habrás comprendido cómo adaptar un negocio a la era digital. Primero comprende el distanciamiento jerárquico es cosa del pasado. Si es fundamental mantener el orden pero para saber cómo tecnificar un negocio en 2018 será mejor que establezcas un modelo horizontal de comunicación.

Para ti: estrategias para atraer y retener el talento humano para tu empresa

El objetivo de una estructura horizontal es la eficiencia con la que se establece una red interconectada. Así la información se extiende con más claridad y facilidad. Incluso evita la privación de ideas y mejora la retroalimentación y los vínculos al dirimir cierto carácter corporativo. Recuerda que los negocios al adaptarse a la era digital funcionan como una familia.

Brinda redes sociales, elabora grupos de chat, correos y material audiovisual

Saber cómo tecnificar un negocio en 2018 es usar los medios digitales también para tu equipo. Esto genera más acercamiento, confianza e intimidad para dirimir diferencias. Igualmente hace que tus colaboradores se sientan más identificados con el negocio. Incluso puedes acoplar las plataformas digitales con soluciones tecnológicas como los software POS (punto de venta).

Digitalizar los procesos empresariales también mejora la comunicación interna

Al automatizar los procesos de facturación, métodos de pago y registro contable reduces el margen de error y los conflictos. Igualmente el centralizar la base de datos de clientes y empleados y sincronizar el volumen de pedidos con el stock mejora la eficiencia del equipo. Además reduce el gasto de energía y distribuye el tiempo en tareas más prioritarias.

Son muchas las ventajas que en Mundoware te brindamos a través de MundoPOS Retail para tu equipo

4. Integra la creatividad a los procesos tecnológicos

Entender cómo adaptar un negocio a la era digital es verlo como simples recursos, es la gestión de forma creativa lo que marca la diferencia. Por lo tanto, las ideas y objetivos de tu negocio deben pensar fuera de la caja.

Descubre las 5 claves para tener una empresa sólida

Es un logro y genera mayor engagement innovar al incorporar temáticas que podrían parecer lejanas a tu concepto y modelo de negocios. Permitiendo ampliar tus nichos de mercado y alcanzar un mayor contacto con el público. Asegurando un incremento en la fidelización de clientes tanto como un óptimo posicionamiento.

La creatividad permite adaptar y mejorar el crecimiento de cada objetivo

Las cosas ya no pueden permanecer estáticas en tu negocio, sino eres historia. Por eso las startups son tan exitosas porque sin la necesidad de grandes capitales pueden adaptar creativamente sus ofertas al público. Garantizando la consolidación de una empresa sólida o scaleup y así haber aprendido cómo adaptar un negocio a la era digital.

5. Centra toda la estrategia en los clientes

El quinto de los consejos sobre cómo tecnificar un negocio en 2018 para adaptarse a la era digital versa sobre ser cliente-céntrico. El cliente-centrismo es un término que se impone ante la tendencia y necesidad en los negocios de generar competitividad. En el siglo XXI, la oferta es tan variada que ahora son los clientes quienes tienen el poder último sobre el éxito de las empresas. Por lo que su principal objetivo es generar estrategias y dinámicas que generen credibilidad, confianza y seguridad en el consumidor hacia la marca.

Adaptarse al cliente no es opcional, revisa las técnicas para conseguir y fidelizar clientes

Existen soluciones tecnológicas que permiten mejorar tu product layout, diseño gráfico y transacciones para que el cliente se sienta cómodo y satisfecho. Por ejemplos, los softwares ERP como MundoERP agilizan la reposición de mercancía, los procesos contables y el flujo de información. También los softwares POS de punto de venta como MundoPOS Retail optimizan la conectividad, rentabilidad y el progreso de tus empleados al momento de cerrar la experiencia de tus clientes en la caja.

Incrementa tu impacto integrando recursos en las redes sociales de forma planificada

Conoce cuándo tus clientes ingresan en sus smartphones, qué buscan en la web o redes sociales y cómo llamar su atención. Esto es parte de adaptarse a la era digital pues ya sabemos que más del 50% de los usuarios tan solo en Latinoamérica usan internet y están en redes sociales. Puedes integrar las cartas a su correo, tiendas virtuales y anuncios con promociones especiales.

Revisa: Usos y tendencias de las redes sociales en Latinoamérica

6. Colaborar es imprescindible para el progreso

Quiénes saben cómo tecnificar un negocio y adaptarse a la era digital entienden el concepto de la economía colaborativa. Esto consiste en establecer alianzas con aquellas empresas, negocios o colaboradores que mejoren el desempeño de tu proyecto. Así logras aumentar tu oferta al consumidor, reduces tiempos en capacitaciones y mejoras la reutilización de estrategias y recursos para crear nuevas propuestas y tendencias.

Puede colaborarse en el área intelectual, financiera, operativa, productiva o estrategica

Esta colaboración puede darse de forma presencial o digital y es mucho más rentable y nutritivo que la adquisición. Además, permite la autonomía de ambas partes para encontrar soluciones más creativas y asertivas para predecir y complacer los gustos y necesidades de los consumidores. Incluso, tus alianzas pueden ser tanto con empresas pequeñas y especializadas como con grandes clientes con un alcance mucho mayor.

Aprende cómo vender a grandes clientes tus proyectos y obtén nuevos colaboradores

7. Optimiza la capacidad operativa con tecnología

Sistema POS MundoPOS Retail

Como hemos mencionado, el último aspecto de cómo adaptar un negocio a la era digital es la integración de recursos tecnológicos entre el usuario y el producto. Los cuáles facilitan la gestión de cada área del negocio y deben ayudar a brindar una experiencia satisfactoria al consumidor. Por eso mencionamos en puntos anteriores las ventajas de los sistemas ERP y de los software de punto de venta POS.

La tecnología no mejorará un negocio pero una buena gestión de los mismos si lo hará

Por eso en Mundoware desarrollamos plataformas intuitivas, rápidas y de amplia conectividad para que tu negocio pueda adaptarse a la era digital sin inconvenientes. Ofreciendo con Mundo POS Retail la capacidad de mejorar tus procesos administrativos, contables y operativos.

Mantener el control automatizado es saber cómo tecnificar un negocio

Además de saber integrar las áreas operativas a los procesos creativos y permitir el flujo de información al resto de la empresa. Por eso con MundoERP facilitamos la comunicación y gestión con tus proveedores, sucursales y clientes en relación a tu inventario, pedidos y estrategias de marketing especiales.

Asegura el crecimiento de tus proyectos al aprender cómo adaptar un negocio a la era digital

¿Crees que tu negocio esté al día en la era digital? ¿Qué recursos y estrategias puedes mejorar e implementar en tu negocio? Coméntanos tu opinión y sigue de cerca el material que en nuestro blog preparamos para ti.