7 nuevas tecnologías para el mercado en 2018

El avance no solo de la tecnología sino de la técnica está dando saltos exponenciales este año. Cada día surgen métodos, canales, herramientas, es decir, nuevas tecnologías para el mercado en 2018. Porque la demanda de las poblaciones no es solo por productos, también por experiencias e innovación. Desde el inicio de los tiempos buscamos nuevas y cómodas formas para establecernos, organizarnos y consumir. Esto no se queda atrás con los avances que transforman los negocios en el área financiera, alimentación, digital, biológica e incluso política. Por eso en este artículo te invitamos a que revises con nosotros cuáles son las innovaciones tecnológicas en el 2018 que sacuden el mundo occidental.

7 innovaciones tecnológicas para el mercado

Herramientas como la big data y la nube han facilitado la multiplicidad de conexiones y canales de interacción. Esto ha facilitado el acceso a la información entre diversos dispositivos en cualquier momento y sin importar distancia. Pero los avances que transforman los negocios no se estancan. La búsqueda de cada vez más comodidad y desarrollo de la técnica ha dado a luz muchas soluciones tan interesantes como controversiales.

Claro que no puede dejarse de mencionar el avance en las tecnologías de comunicación. También que más personas tienen acceso a dispositivos tecnológicos y conexión a internet. Aunque solo el 11% de esta población sea la que disfrute de las mejores innovaciones tecnológicas en el 2018. Por eso miles de profesionales en todo el mundo trabajan para hacer más asequibles estas herramientas a un mayor número de personas. Esto a pesar de la comercialización de casi todo en el mercado globalizado y de la creciente desigualdad en regiones como Latinoamérica.

Precisamente por esto el progreso de nuevas tecnologías para el mercado en 2018 no se detiene. Allí se añade la dimensión sociológica y ética al rubro técnico y toda su industria. Al final el objetivo es que a medida que avancen estos medios se descentralicen los monopolios. Logrando fomentar una economía decentemente colaborativa. Por ejemplo la tecnología de blockchain es una forma de ver ese tipo de futuro justo ahora. Ahora sigue con nosotros qué tipo de sorpresas cambiaran el mercado en nuestra región.

1. Inteligencia artificial a la orden

innovaciones tecnológicas en el 2018 Inteligencia artificial

Quién iba a creer hace 20 que la programación sería el pilar de los avances que transforman los negocios. Lo que inició como el diseño de sistemas análogos a la razón y comportamiento humano son en día una realidad. Así es, hablamos de la inteligencia artificial. Esta disciplina se basa en los siguientes pilares y objetivos:

  • Sistemas con capacidades cognitivas complejas: aprender, solventar, analizar y adaptarse.
  • Redes neuronales artificiales que igualen la eficacia del cerebro humano.
  • Capacidad de crear sistemas que combinen el pensamiento lógico y abstracto.
  • Análisis de gran cantidad de datos sensoriales y racionales del entorno a la velocidad del pensamiento humano.

Figura entre las innovaciones tecnológicas en el 2018 por su implementación en el mercado. Así es, lo que parecía ciencia ficción no era más que un adelanto del ahora. La inteligencia artificial incorpora funciones alternadas de planificación, reconocimiento de patrones visuales o de comportamiento, de voz y escritura.

Su objetivo es simular la capacidad humana parcial o totalmente

En Latinoamérica, la gigante Microsoft está respaldando el surgimiento de nuevas tecnologías para el mercado en 2018 basadas en inteligencia artificial:

  • BioCatch: presentada y estrenada en Brasil en el 2017. Consiste en una solución biométrica antifraude que usa datos comportamentales del usuario al realizar operaciones electrónicas. Conoce más sobre BioCatch.
  • Pier 1 Imports: también estrenada y operando en Brasil con conexión a base de datos de Microsoft. Es una herramienta que optimiza el análisis del comportamiento del consumidor y predice qué productos serán tendencia. Esto mejora los esfuerzos y planificaciones en el área de marketing.

2. Robotización de canales de servicio
nuevas tecnologías para el mercado

La técnica, creatividad e inventiva humana no tiene límites. Eso lo demuestra la robótica como parte de las innovaciones tecnológicas en el 2018. Lo que la posiciona como uno de los avances que transforman los negocios de formas que jamás pensamos. Básicamente, la robótica es una técnica que diseña aparatos o robots para realizar operaciones de las que puede prescindir la mano de obra humana.

La robótica incorporada a los negocios es la cuarta revolución industrial según Guillermo Cardoza

Este profesor del INCAE (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas) plantea la fusión del mundo virtual y real. Esto traerá consigo los Procesos de Automatización Robotizada (RPA) como explica la revista Business Chief. La revista tecnológica ABB comprobó que en Latinoamérica las Pymes están incorporando lo que se denomina robótica de segunda mano. Es decir, el uso de máquinas para acelerar procesos de producción a bajo costo.

En Asia y Europa, la robótica alcanzó el área de la salud y servicio al cliente

Un robot se caracteriza por imitar lo mejor posible las habilidades motrices, analíticas, cognitivas y empáticas del ser humano. Por lo que un robot puede ser virtual o físico como parte de las innovaciones tecnológicas en el 2018. Esto sigue abriendo un debate sobre cómo las máquinas reemplazan muchos puestos de trabajo. También plantea en el campo de la educación una demanda de profesionales operativas y técnicos. Porque labores como la manufactura, construcción, analítica y servicio al cliente poco a poco será tomada por los robots.

La deshumanización de la sociedad y la ética afectan el desarrollo de la robótica

3. Instalaciones inteligentes: avances que transforman los negocios
avances que transforman los negocios

La tercera de las nuevas tecnologías para el mercado en 2018 es la de las instalaciones inteligentes. Termostatos, servidores, sistema de alumbrado, hogares y edificios autorregulados es la propuesta de los avances que transforman los negocios. En este caso, queremos aclarar conceptos clave para este tipo de innovaciones tecnológicas en el 2018:

  • Domótica: son las técnicas y sistemas creados con el propósito de acoplar tecnología inteligente a las diversas áreas y procesos de una vivienda(energía, comunicaciones, seguridad, comodidad).
  • Inmótica: se encarga de automatizar todos los sistemas de domótica integrados a un espacio cerrado. Esto de forma cómoda, reduciendo costos de energía y generando más confianza en los inquilinos y propietarios.

Esto crea un mercado totalmente virgen y optimizable. Por los momentos se aplica a recintos de alta cotización y en algunos inmuebles como hoteles y centros comerciales. Sin embargo, el objetivo es aplicar este diseño y democratizar su adquisición a un mayor número de personas. Ahora te mostraremos una lista de tres empresas que están en el nicho de las instalaciones inteligentes:

  • Siemens: la multinacional alemana de la industria tecnológica y energética lanza un innovador termostato inteligente. Este cuenta con sensores inteligentes de temperatura, humedad y presencia. También posee algoritmos de autoaprendizaje que optimizan el consumo energético.
  • Ayesa: empresa española de ingeniería tecnológica que cuenta con variadas soluciones de instalaciones inteligentes. Esto comprende diversas innovaciones tecnológicas en el 2018 como climatización, control de acceso, megafonía y reconocimiento de voz. Por lo que se han adaptado para residencias, hoteles, oficinas y almacenes. Te invitamos a revisar sus soluciones aquí.
  • S2E: Solving Systems Engineering es una joven empresa española dedicada actualmente a la automatización de espacios, telecomunicaciones y sistemas de control con tecnología. Por lo que se adaptan a sus clientes con diversas opciones, conoce sobre su oferta de instalaciones inteligentes.

4. Realidad virtual: innovación en los medios audiovisuales

Realidad virtual: innovación en los medios audiovisuales

La cuarta de las nuevas tecnologías para el mercado es la sorprendente realidad virtual. Porque supone la modificación de los canales de consumo de contenido visual, auditivo y hasta kinestésico. Considerado como el primer campo de adaptación de la audiencia, a través de plataformas de videojuegos y entretenimiento. En latinoamérica diversas empresas se han asociado a los grandes compañías desarrolladoras para implementar estas innovaciones tecnológicas en el 2018. Entre las cuáles mencionamos:

  • Teravision Games: es un estudio de desarrollo para implementación de realidad virtual en el área de videojuegos y entretenimiento en diversos dispositivos. Es una empresa emergente ubicada en Bogotá y su proyecto Flushy Fish implementa tecnología Gear VR de Samsung para jugar únicamente con la mirada.
  • IguanaBee: esta empresa chilena dio un salto en los juegos de cuidado de mascotas con realidad virtual. Esto en alianza con Google, su juego es llamado Raise y podrás cuidar a tu mascota virtual en un grandioso escenario: tu propia entorno.

La realidad virtual es uno de los avances que transforman los negocios que nos pudo dar la informática. Porque nos permite acceder a un entorno digital que simula casi a la perfección los estímulos y sentidos del mundo real. Actualmente está revolucionando no solo el entretenimiento, también la educación, la medicina y la psicoterapia.

La realidad virtual cambia nuestra forma de relacionarnos con todo

Esto nos dará acceso a un diagnóstico más preciso y a un mejor desarrollo de los estímulos sensoriales. Pero no todo es color de rosas, también abre un debate tan serio como el de la robótica. Porque el avance de la tecnología asegura la eficiencia y al mismo tiempo infiere la reubicación de miles de trabajadores. Sin embargo, cada día la realidad virtual sigue cambiando vidas mientras se siga usando de forma ética y con consciencia.

5. La 5G de telecomunicaciones es una realidad

 La 5G de telecomunicaciones es una realidad

La quinta de las nuevas tecnologías para el mercado es la reciente y tan esperada quinta generación (5G) de telecomunicaciones. Su inminente anuncio ha creado una carrera entre diversas corporaciones como la sueca Ericsson y la americana AT&T. Su principal beneficio es una conexión hasta 100 veces más rápida, pudiendo disfrutar contenido audiovisual de forma instantánea.

La tecnología 5G es empleada para transmitir el Mundial de Fútbol Rusia 2018

También la inmediatez del flujo de datos y conexión de otros dispositivos como parte del desarrollo del internet de las cosas (IoT). Un ejemplo es la compañia española de telefonía inteligente ASUS con una línea de productos compatibles con realidad virtual y otras innovaciones tecnológicas en el 2018. Igualmente se está aplicando esta plataforma para el monitoreo y control de ciudades crecientes. Las cuáles demandan una integración de tecnología inteligente en su urbanismo, un ejemplo es el proyecto Smart Santander.

El avance de la 5G cambiará nuestro estilo de vida en los próximos 5 años

6. Revolución en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Revolución en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Vamos con la penúltima de las nuevas tecnologías para el mercado y nos referimos al uso de tecnología en el campo de la salud. Según la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) en Latinoamérica y el Caribe el 34% de las muertes prematuras y evitables dentro del rango de enfermedades crónicas. Esto de seguir así provocará en los próximos 20 años una carga de 46 millones de dólares.

Sin una buena calidad de vida no continúan las innovaciones tecnológicas en el 2018

Eso es tan evidente como el difícil acceso a la salud de muchas personas en esta región. Esto incluye un diagnóstico, prevención y tratamiento deficiente además de una infraestructura costosa o poco adecuada para atender a los pacientes. Por eso entre los avances que transforman los negocios del sector salud están iniciativas como:

  • Be Girl: inicia en 2012 en Colombia y Ecuador con Diana Sierra y Pablo Freund. Se trata de una ropa interior femenina con un bolsillo impermeable, usable sobre cualquier material y lavable. Esto reduce las brechas de daño ambiental y discriminación femenina en la educación y campos laborales.
  • Clínica del azúcar: inicia en México y brindan atención, diagnóstico y tratamiento a pacientes con diabetes. De la mano con tecnología que disminuye el costo de tratamientos en 70%, en tiempos de espera un 80% y en complicaciones un 60%. Mejorando la inserción de esta población a la vida civil regular.
  • CRISPR Therapeutics y Vertex Pharmaceuticals: estas corporaciones de la salud están experimentado una solución revolucionaria. Es la tecnología CRISPR/Cas9 una herramienta para editar o corregir el genoma humano. Esto podría curar y eliminar enfermedades, síndromes, mejorar la estética y nuestros alimentos incluso.

El uso de estas nuevas tecnologías para el mercado deben acompañarse de legislaciones adecuadas a nivel internacional. 

7. Blockchain y privacidad: nuevo salto económico
Blockchain y privacidad: nuevo salto económico

La última de las nuevas tecnologías para el mercado toca aspectos sensibles del mundo digital. Con esto nos referimos a la privacidad y la seguridad de nuestros datos en operaciones electrónicas. Esto representa una inquietud constante entre quiénes están a la vanguardia de los avances que transforman los negocios.

El blockchain (cadena de bloques) es una base de datos distribuida de forma segura entre miles de usuarios que evita la clandestinidad y el fraude

Las aplicaciones de esta tecnología ya está siendo usada por diversas plataformas digitales como las de criptomonedas y cambio de divisas. Incluso está siendo acoplada por muchas entidades bancarias causando una tecnificación de la banca. Por lo que los intermediarios físicos se hacen cada vez menos necesarios en cuánto a procesos vinculados con los clientes. Aunque esto rompe las barreras de privacidad de forma nunca pensadas. 

La ZKP significa Protocolo de Conocimiento Cero llega para reforzar la confidencialidad en un mundo ultraconectado

Este protocolo está siendo usado para reforzar la privacidad en transacciones con criptomonedas. Es decir, evitar que se filtre la información entre los miles de verificadores de una transacción por el blockchain.

Lo cierto es que ambas tecnologías cambian la percepción de protocolos de seguridad en sistemas informáticos

Estas herramientas están siendo estudiadas y acopladas a diversas áreas. Por ejemplo la optimización de sistemas electorales y certificación de documentos. También la descentralización de mercados y libre acceso a la información. Sin embargo, estas innovaciones tecnológicas en el 2018 no avanzarán si la ética y la confianza mutua no adquiere nuevas perspectivas. Seguiremos atentos a más avances que transforman los negocios.