Antes de iniciar una empresa en Panamá

Iniciar una empresa en Panamá suena como toda una oportunidad. Pero ¿qué tanto conocemos sobre esta nación centroamericana? Sin duda está en su mejor momento y es un punto dónde muchas empresas se proyectan a estar. Como importante centro de comercio para América Latina, los negocios en Panamá surgen con ideas innovadoras. Por lo tanto existen los incentivos para nacionales y extranjeros ideales para crear empresas en Panamá. ¿Qué estamos esperando? No se diga y conozcamos un poco más sobre este país y su buena perspectiva para hacer vida y comercio.

No te pierdas 5 claves para tener una empresa sólida y vencer en Panamá

iniciar negocio en panama

Trayectoria económica para negocios en Panamá

Según el Banco Mundial, Panamá es una nación con el PIB más estable y creciente de centroamérica. Esto se debe a su política comercial de zonas de puerto libre, economía dolarizada, ausencia de controles de cambio y banco central. Desde 1990 no ha afrontado contracciones y se considera una economía de ingresos altos.

El 75% del producto interno bruto panameño proviene del sector terciario

Su modelo económico liberal la ha posicionado como un territorio apto para la inversión. Además de mantener exportaciones por encima de los 18 millones de dólares. El turismo representa otro de los principales motores económicos para Panamá. La actividad turística en playas, comida, hostelería, negocios y tiendas genera ingresos anuales valuados en 1.400 millones de dólares.

Conoce más sobre las garantías que Panamá representa para hacer negocios respecto al resto de la región

Por lo tanto, sea para montar una franquicia, establecer un negocio minorista o una agencia especializada Panamá ofrece varios beneficios. Los requisitos y lapsos de tiempo para crear empresas en Panamá son cortos y flexibles. Igualmente no restringe la transferencia de capitales y permite la autonomía empresarial.  Ante todo, lo primero para hacer negocios en Panamá es educarse porque al ser terreno fértil para la economía se hace más competitivo el crecimiento.

terreno para iniciar una empresa

Terreno para iniciar una empresa en Panamá

Gracias al estratégico canal de Panamá, el dominio de la actividad comercial mayorista, minorista y de servicios es importante para sus ciudadanos. Representa una de las mayores fuentes de empleo, además del transporte y las comunicaciones. Esto significa que el crecimiento de la clase empresarial es abundante.

Descubre si tienes la madera y conocimiento para emprender un negocio 

Pero son las políticas de la nación las que facilitan el crear empresas en Panamá. Aunque requiere de rigurosas inversiones y pago al día de impuestos y obligaciones. Tenemos para ti algunos consejos y claves para que tus negocios en Panamá no se vuelvan un desastre.

Aprende estos 10 tips para aumentar la productividad si vas a iniciar una empresa en Panamá

Requisitos

9 de cada 10 negocios en Panamá manejan el concepto y titularidad de las Sociedades Anónimas (S.A). Esto se debe a la privacidad y seguridad que brinda a los socios para proteger sus finanzas a un lado del patrimonio empresarial. Además de no presentar límites burocráticos en cuánto a crecimiento corporativo. De hecho, estos trámites no suelen tardar más de una semana y pueden realizarse por personas de cualquier nacionalidad. Inclusive en cualquier idioma. Otros requisitos mencionables son:

  • Obtener una residencia para adjudicar a la sociedad, puede ser un domicilio residencial o comercial, propio o alquilado. Incluyendo toda la permisología necesaria.
  • Elaborar el documento que da constancia del capital, nombre, razón, identidad y dirección de los socios y la sociedad, se procede a acudir al Notario Público y luego inscribir el documento en el Registro Público de Panamá.
  • Tramitar el RUC (Registro Único de Contribuyentes) para cumplir con las obligaciones fiscal derivadas de la actividad comercial.
  • Tramitar el Aviso de Operaciones, la licencia para iniciar la actividad comercial.
  • Aperturar una cuenta bancaria para la sociedad.
  • Registrar la sociedad ante el AMPYME (Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) y manejar el formato del Ministerio del Trabajo para contrartar nuevos colaboradores.

Para más información, sigue este artículo con las legislaciones y documentos informativos vigentes para iniciar una empresa en Panamá. Seas nacional o extranjero, esta nación es punto de referencia para la prosperidad empresarial.

empresas en panama

Observaciones

Crear empresas en Panamá resulta más accesible en comparación con países cercanos. Su situación económica y política no impone restricciones innecesarias. Aunque si los planes son traer emprendimiento a este país es mejor que tu producto ya esté listo. De esta forma, los únicos trámites a realizar serían los de homologación y autorización. Así la empresa comenzará a funcionar en Panamá viniendo de otras fronteras.

Consejos

  • No pierdas tiempo en trámites si tu producto no comienza a generar facturaciones.
  • Las inversiones y cuotas para mantener negocios en Panamá son significativas (validez temporal, abogados, asesoría, códigos de contribuyente, etc), por lo tanto asegura de tener un capital de inversión y haber concretado un margen de ventas.
  • Moviliza tu producto, recuerda que crear empresas en Panamá es muy competitivo. Por lo que resultará igual para posicionar tu producto. No pierdas tiempo, haz contactos, ofrece cotizaciones y contacta con colaboradores.
  • Céntrate en vender y luego legalízate porque los impuestos municipales y declaraciones anuales y mensuales son cuantiosos.

 Es importante que siempre hagas estudios de mercado para encontrar mercados potenciales y escalables para iniciar una empresa en Panamá. Igualmente es importante mantener un orden al llevar las cuentas y el registro de flujo de caja, facturaciones y demás. Para ello existen soluciones tecnológicas para automatizar y optimizar el movimiento de tu proyecto. 

¿Por qué es importante contar con un software de negocios?

oportunidades para iniciar una empresa en panama

Oportunidades para crear empresas en Panamá

Servicios

El sector de servicios es uno de los que mayor aporta a la nación y beneficia a los trabajadores panameños. El espectro es amplio: líneas de taxis, transporte marítimo, aéreo, hostelería y limpieza son alguna de las soluciones más demandadas. Crear empresas en Panamá orientadas hacia este sector es altamente rentable.

Panamá crece como centro empresarial, migratorio y comercial

Esto incrementa la necesidad de cubrir con servicios convencionales e innovadores para diversificar el sector. El turismo tampoco escapa del sector de servicios, lo que permite que los negocios en Panamá sean especializados. Igualmente la gestión empresarial, servicios de representación jurídica y asesoría contable. 

Retail

Esta es la rama del sector terciario, dominante en la economía panameña, que más ingreso y aporte cultural brindan a Panamá. Porque constituye servicios de cómida rápida, restaurantes, tiendas, marcas de ropa al mayoreo o retail, bares, discotecas, cafés, mercados, entre otros. Todo aquello que constituya una venta de mercancía al consumidor final representa una oportunidad para iniciar una empresa en Panamá.

Conoce las nuevas tendencias del sector retail para 2018

Esto también representa una oportunidad para profesionales del área administrativa, contable, publicitaria, marketing y de programación. Este sector se apoya en la innovación tecnológica para mejorar sus tiempos y expectativas de crecimiento a corto plazo. Por ello es vital contar con sistemas de facturación, control de inventario y flujo de stock como MundoPOS Retail.

crear una empresa

Bienes raíces

La inversión en propiedades para generar rentas, construcción y agencias de bienes raíces también son otra oportunidad de negocios en Panamá. El auge de centros empresariales incrementa la demanda de transportes y por ende, la necesidad de viviendas adyacentes.

Panamá es virgen en cuánto a desarrollo de infraestructura residencial

Para comprar, rentar o alquilar construcciones residenciales, turísticas o comerciales, este país requiere inversión. Crear empresas en Panamá orientadas hacia el sector de bienes raíces presenta un gran margen de retorno y revalorización a mediano y largo plazo.

Para ti proyecto en Panamá: cómo vender a grandes clientes

Software y tecnología

El desarrollo de nuevas tecnologías para cubrir el crecimiento comercial es incesante. Sistemas de software personalizado, puntos de venta, ERP, lectores de códigos de barra, clubes de mercancía y sistemas de pago interconectado. La versatilidad de negocios en Panamá facilita la mejora de estos sistemas y tecnologías para el comercio. 

Conoce las nuevas tecnologías para el sector retail

Un ejemplo del desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas lo tenemos aquí en Mundoware. Específicamente con MundoPOS Retail, el sistema de punto de venta adaptado a las necesidades de quiénes desean iniciar una empresa en Panamá. Cuenta con un control de máximos y mínimos de mercancía para reponer, contacto con proveedores y organización de datos de facturación para diversas áreas de una empresa.

Panamá cuenta con un índice de desarrollo que igualará a Chile y Costa Rica en 2019

Publicidad y marketing

Esta área del mundo comercial no podía quedarse atrás al crear empresas en Panamá. Puede considerarse como parte del sector de servicios pero debido a la densidad de su influencia en el mercado, lo disinguimos. Agencias, compañias y empresas dedicadas a la asesoría, diseño, creación de campañas y estrategias de marca y ventas es tan solo un espectro mencionable.

Conoce prácticas técnicas para aumentar la capacidad de innovación

Esto también incluye productos y servicios como los afiches, diseños de página web, de empaque y mercadotecnia online. Por lo tanto representa una oportunidad de inversión y emprendimiento prometedora. Igualmente conecta a trabajadores freelance nacionales y extranjeros que reducen costos operacionales sin reducir los beneficios para ambas partes.

Esperamos que tu inversión al hacer en negocios en Panamá sea exitosa