Cómo iniciar un negocio en crisis económica
Los cambios en los países y sus economías son avasallantes y representan nuevos retos para los empresarios. Sobretodo, para aquellos que desean saber cómo emprender en tiempo de crisis. Porque, las naciones con problemas financieros representan una oportunidad para generar nuevas vías de desarrollo. Por eso, es importante entender cómo iniciar un negocio en crisis económica. Al final, se trata de resistir y vencer.
Contexto de los negocios en el 2018
En Latinoamérica, el crecimiento de empresas emergentes y su fusión con grandes empresas extranjeras es un hecho inminente. No obstante, algunos países este año se encuentran en tiempo de elecciones, otros en transiciones políticas y otros afectados por desastres naturales y abusos de sus gobernantes. Influyendo, en las legislaciones que brindan confianza o incertidumbre para negociaciones internas y externas entre emprendedores.
Latinoamérica es un terreno incierto para inversión pero factible en cuánto a innovación y recursos humanos
Los Estados Unidos y sus recientes cambios en políticas migratorias y de comercio intentan mejorar su aparato productivo. Aun, sigue siendo un socio comercial por excelencia para las naciones europeas y el sur de América. A pesar de sus nuevas posturas ante los tratados de comercio exterior. Europa mantiene un crecimiento estancado por las crisis sociales, económicas y políticas de algunos de sus países miembros.
Los países desarrollados rigen los acuerdos internacionales y los conflictos, lo que permite su estabilidad y calidad de vida
Por su lado, los países de Asia, en el caso de China, sigue líder en materia económica dado los altos niveles de empleo producto de la superpoblación en muchos países. Al mismo tiempo, creando mayor desigualdad entre los habitantes, algo que no mejora con sus gobiernos. Pero, no se quedan atrás en la carrera tecnológica, como Rusia y Corea del Sur, Japón e India.
A nivel mundial crece la incertidumbre, la pobreza y la escasez
El riesgo de expandir conflictos bélicos, los ataques terroristas y las gestiones ineficientes, casos de corrupción y deudas estatales inmensas va en aumento. Por lo que, las empresas cambian su forma de cómo iniciar un negocio en crisis económica. Integrando, la dimensión política y social porque ya no son indiferentes al efecto globalizador que promueve el encuentro de virtudes y defectos.
Sobre cómo emprender en tiempo de crisis
Ante todo este panorama es importante saber cómo iniciar un negocio en crisis económica. Estos fenómenos económicos son producto de como un país se relaciona con el mundo. Por eso, consideramos vital que amplíes tu visión para mejorar el establecimiento de tus proyectos. Estableciendo, un criterio sólido sobre cómo iniciar un negocio en crisis económica.
Revisa: 7 datos para dirigir empresas en crisis económicas
1. Impacto de la idea al emprender en tiempo de crisis
Esto es importante, pues las prioridades están comenzando a cambiar. Ahora, saber cómo iniciar un negocio en crisis económica requiere de acción y protección. Pues, son tiempos en los que muchas inversiones se redirigen normalmente a proyectos factibles en el corto plazo. Pero, no es un sesgo para los emprendedores sino un reto para alternar, diversificar y optimizar sus dinámicas empresariales.
Ideas bien estructuradas permiten emprendimientos exitosos en tiempos de crisis
Esto se debe a que compramos por dos impulsos: esperanza y miedo. Los expertos saben esto, al implementar en sus estrategias el principio de los tres cerebros. Por lo que, pueden vender sensaciones de seguridad, alivio y placer, sea como atenuantes o agravantes de la situación. Es decir, si el estímulo parte del bienestar de obtenerlo o por la necesidad imperiosa de adquirirlo.
Un emprendimiento exitoso se basa en ideas que agilicen procesos y beneficien a los consumidores
Por eso, el mensaje es un elemento clave sobre cómo emprender en tiempo de crisis. En consecuencia, los proyectos iniciados en economías con dificultades requieren de un proceso creativo y branding orientado a los ciudadanos. Viéndolos, desde una perspectiva más humana que como meros consumidores. Así, podrás entender sus necesidades, cómo solventarlas y cómo iniciar negocios en crisis económicas que se avoquen a estos factores.
Implementa en tu modelo de negocios y desarrollo empresarial, iniciativas que beneficien a las personas
Obviamente, no quiere decir que regales, bajes estándares o hagas decaer el estatus e identidad de tu emprendimiento. Al contrario, el surgimiento de la innovación, permite que tu proyecto alcance magnitudes más grandes de las que creías y totalmente posibles.
Un producto que brinde satisfacción y conforme una iniciativa progresista, será bienvenido en el mercado
2. Conocer la situación de tu país, región y continente
En el inicio de nuestro artículo, resaltamos algunos sucesos y aspectos de los fenómenos financieros, políticos y sociales que han impactado en la última década. Nuevamente, reiteramos la importancia de tu papel como emprendedor disciplinado y que está al día con los hechos que mueven el mundo. Al final, son estos factores los que afectan de forma directa o indirecta sobre cómo emprender en tiempo de crisis.
Un país en crisis económica genera climas de incertidumbre interna y externa.
Pues, es impredecible si los gobernantes actuarán de forma abierta para resolver sus problemas, gestionarán adecuadamente o se cerrarán ante cualquier negociación. Además, las economías de cada país se mueven por intereses distintos y coercionan acciones para satisfacer dichos intereses. Valiéndose, de aquello que otras naciones necesitan, su influencia como país más desarrollado, miembro de una comunidad o tan simple como representar una amenaza ante los menos poderosos.
Las empresas emergentes se involucran tanto en la economía como en la dinámica social
Por eso, muchos emprendimientos consisten en servicios o productos que contribuyan al crecimiento personal y profesional de las poblaciones. Por ejemplo, asociaciones profesionales que dictan cursos aliados a casas de estudio y empresas grandes. También, pequeñas y medianas empresas que aportan económica, cultural, tecnológica e intelectualmente a comunidades y otras iniciativas.
Generar soluciones y brindar bienestar es saber cómo emprender en tiempo de crisis
Dando forma a un espacio para quiénes deseen integrase y aprender cómo iniciar un negocio en crisis económica. Siempre, al día con los cambios en las legislaciones, fluctuaciones de las tasas de cambio, conocimiento de las deudas del Estado y cómo pueden afectar tu modelo de negocios o a tus consumidores. Incluso, como dichas acciones de carácter nacional o internacional pueden beneficiar o generar retos para emprender en tiempo de crisis.
3. Planifica y administra muy bien las finanzas
Aprender cómo iniciar un negocio en crisis económica resalta tres elementos: deuda, inversión y financiamiento. Saber cómo emprender en tiempo de crisis es renovar la estructura de funcionamiento, procesos y áreas operativas de tu proyecto. Iniciando, con la adquisición de deudas, cómo gestionarlas y salir de ellas.
Endéudate en moneda local y genera ingresos en moneda extranjera fuerte.
Para esto, debes armar una nueva estructura de costos, estudios de mercado y estrategias de marketing, métodos de pago y envío que permitan diversificar y maximizar el alcance de tu producto. Así, logras acomodar la dinámica productiva de tu proyecto y logras posicionar tus ingresos en una moneda no susceptible a grandes margenes de devaluación. Claro, se lee sencillo pero este proceso es gradual. Además, ¿quién se encarga de invertir en ti y cómo vas a invertir?
¿Comprar o alquilar un local? ¿Qué es mejor para tu plan de negocios?
Primero, nada de ahorros, se devalúan con el paso del tiempo. Lo mejor, es invertir en activos para la empresa, crear una caja chica en una moneda más sólida o emplear tus excedentes en otros proyectos potencialmente exitosos. Esto, requiere un estudio que no ponga en riesgo tu rentabilidad para iniciar un negocio en crisis económica. Igualmente, sostén una comunicación diáfana con tus inversionistas. Pero, ¿si no los tengo, cómo conseguirlos?
Tu speech selling debe orientarse a la cooperación, progreso y beneficio mutuo
Al vender tu idea para iniciar un negocio en crisis económica, recuerda que el interés de tus clientes grandes es la relación entre números y gestión. Obviamente, estarán interesados en la opinión pública que mejore su engagement, siempre que asegura buenos números a sus cuentas. Aquí, debes transmitir confianza, ser consciente del estado actual de tu empresa y qué requieres de otros.
4. Ser recursivo: hacer más con menos
La modernización, economía y el estilo son claves en cómo iniciar un negocio en crisis económica. Porque, juegan en la forma de hacer negocios. De hecho, las nuevas plataformas de comunicación han creado mayores facilidades tanto para clientes como para emprendedores. Por eso, hacemos énfasis en conocer las herramientas que pueden ahorrarte tiempo, dinero y felicidad. Vital, para saber cómo emprender en tiempo de crisis.
No olvides revisar estos 10 tips para aumentar la productividad de una empresa.
Lo importante, es establecer prioridades al momento de iniciar un negocio en crisis económicas. Así, te darás cuenta que puedes sustituir algunas herramientas y estrategias por otras. Mientras, reúnes poco a poco el capital necesario para darle nuevas magnitudes a tu proyecto. Aquí, entra en juego la tecnología, que ha mejorado y ahorrado millones a los empresarios en procesos que ahora son inmediatos.
Actualmente, los que saben cómo iniciar un negocio en crisis económicas usan las plataformas digitales para promocionarse, vender y gestionar envíos. Incluso, crear comunidades asociadas a tu página web mejora el impacto de tu marca. Pues, las personas pasan más tiempo en los dispositivos electrónicos, usa esto a favor de tu proyecto.
Revisa: Cómo automatizar las ventas en tu empresa.
Usa la tecnología para generar beneficios en tu negocio
La tecnología aplicada en las empresas es fundamental para que estas funcionen correctamente. En la actualidad, los sistemas administrativos, software de gestión, entre otros. Son ideales para la automatización de procesos, y la optimización del servicio. Puesto que estos no solo mejoran la rapidez de atención, sino que también son capaces de distribuir de acuerdo a la configuración que elijas, toda la información de lo que ocurre dentro de tu establecimiento. Teniendo así, un panorama completo y de inmediato acceso a las actividades que se lleven a cabo.
En Mundoware, contamos con herramientas de esta categoría. MundoERP, nuestro software para planificación empresarial. Y MundoPOS, un sistema de punto de venta aplicable a restaurantes, y el sector retail.
Entender cómo iniciar un negocio en crisis económica conlleva una disciplina integral del líder y sus miembros. Pues, la mayoría de los emprendimientos se estancan en sus primeras etapas y no logran explotar todo su potencial.
Sigue leyendo: 10 tips para iniciar una empresa emergente exitosa.
5. Cuidar a los clientes es prioridad
Los clientes son el epicentro al entender cómo emprender en tiempo de crisis. Pues, las ofertas diversas suelen disminuir por la poca demanda. Pero, da lugar a nuevas propuestas que son más accesibles e innovadoras para una nación que afronta problemas financieros. Por eso, debes estudiar las necesidades, características y preferencias de las audiencias que pertenecen a tu nicho de mercado.
Determina a quiénes vas a vender, cómo les venderás tu idea y cómo los beneficia
Para ello, debes estar atentos a sus patrones de comportamiento en dos fases: offline y online. Es decir, su vida cotidiana y rutina, sus hábitos al visitar negocios y aquello que llama su atención. Finalizando, en sus preferencias en la web, horarios de interacción y cómo atraer y fidelizar al potencial cliente. Saber cómo emprender en tiempo de crisis es lograr que tus clientes siempre regresen.
Logra que tus clientes se identifiquen con tu historia, tu misión y tu visión
La audiencia se siente atraída por historias que generen sentimientos auténticos. Conectar de forma sincera con tus clientes es el nuevo mandamiento sobre cómo iniciar negocios en crisis económica. Igualmente, la marca que representará tu emprendimiento debe despertar esas sensaciones tan rápido como un instinto. Posicionar tu proyecto en el subconsciente de tus consumidores es un éxito.
Brinda un cambio a sus realidades, brinda bienestar y confianza
Así se diferencian las empresas fuertes que saben cómo emprender en tiempo de crisis. Creando, canales como un sitio web, un blog, página en redes sociales y un correo electrónico. Manteniendo, una comunicación afable, personalizada y al día con todos los sucesos.
Sigue explorando el blog de Mundoware, lleno de contenido que enriquecerá tus proyectos. De regalo: 5 tips antes de iniciar un negocio.