Aprender a cómo iniciar un negocio desde cero, y que sea exitoso, puede sonar intimidante. Son muchos aspectos que planificar y organizar, sin mencionar los costos y todo el trabajo que lleva detrás. Pero no tiene que ser una tarea tortuosa, de hecho, puede ser muy sencilla si cuentas con el impulso correcto.
Y aún más importante, puede ser una experiencia gratificante y de crecimiento tanto profesional como personal. Dado a que es un salto tan grande, va a requerir de tu total atención y compromiso. Pero créenos cuando te decimos que valdrá la pena todo el esfuerzo si emprender un negocio es lo que quieres.
Por esa razón, te presentaremos una guía completa que va a detallar paso a paso cómo iniciar un negocio desde cero.
¿Por qué iniciar un negocio?
Antes de comenzar a desarrollar una estrategia, lo más importante es encontrar la motivación para tomar acción. Esto significa hallar tu propósito personal y profesional para emprender un proyecto tan significativo.
Es tan simple como preguntarte: ¿Qué te gusta hacer?, ¿Qué te hace feliz? ¿Qué puedes ofrecerle al mundo que ya no tenga?
Probablemente suene como un cliché, pero el trabajo fluye mucho mejor cuando haces lo que amas. Encuentra un punto medio entre lo que te gusta y una idea de negocio factible de realizar. Apunta tu misión y visión hacia un mismo objetivo, firme y relevante para ti. De esa forma, si trabajas con pasión el éxito llegará garantizado y aprender cómo iniciar un negocio desde cero será menos estresante.
Paso 1: Desarrolla una idea
Todo gran proyecto comienza con una idea. La chispa que enciende el motor de la motivación para alcanzar una meta trazada.
El desarrollo de esa idea es vital, porque cuando vas a crear un producto o servicio es recomendable tener en mente que:
- Debe solucionar un problema y cubrir una necesidad.
- Tiene estar dirigido a un público muy específico.
- La gente debería estar dispuesta a pagar por él. Aplica el principio de “calidad sobre cantidad”.
- Debería estar diseñado para perdurar en el tiempo. Por tanto, hay que contemplar cambios y ajustes futuros del concepto de ser necesario.
De esa manera, el tratamiento de tu idea debe pasar por ciertas etapas hasta llegar a la versión final.
1. Tormenta de Ideas
Esta es una fase muy divertida en la que tienes libertad absoluta de experimentar y crear conceptos interesantes. Para darle un trasfondo a tu idea inicial este proceso es muy útil.
El objetivo es obtener un volumen de ideas complementarias suficiente para que tengas opciones de donde elegir. Y, por supuesto, se vale el ensayo y error hasta conseguir la combinación correcta.
Te presentamos algunas de las técnicas más efectivas para generar ideas. Para ejecutarlas, programa un cronómetro por 15 minutos y practica:
- Escritura libre: Escribe todo pensamiento relacionado con tu idea en una hoja en blanco. Cuando se termine el tiempo, analiza lo que escribiste. Probablemente la idea perfecta se esconda allí.
- Discurso libre: Grábate diciendo todo lo que pase por tu mente, escucha la cinta y anota los puntos importantes que hayas mencionado.
- Asociación de palabras: Iniciando con tres palabras asociadas a tu idea, continúa la lista y cuando el cronómetro se detenga, resalta toda idea consistente que encuentres.
- Mapas mentales: En el centro de una hoja de papel escribe una palabra que describa tu idea principal. Y alrededor de ésta, dibuja o pega imágenes (recortes de revista, impresiones, etc.) que se relacionen con tu producto. Construye una red de elementos interconectados y complementa con colores o símbolos específicos. Muchas soluciones deberían surgir desde el núcleo hacia las ramificaciones.
- Tormenta de preguntas: Teniendo en mente la premisa principal de tu problema, piensa en las preguntas cuya respuesta sea tu producto. Plantéate si el propósito de tu idea es el adecuado y observa la situación desde distintos ángulos.
- Conseguir un compañero de ideas: Pregúntale a un amigo si pueden reunirse para aplicar cualquiera de las técnicas anteriores. Después de todo, dos cabezas piensan mejor que una. Y tener una perspectiva distinta enriquecerá aún más el proceso.
2. Investigación de Mercado
Cuando ya tengas una idea sólida, es momento de saber si ya existe o no. Por eso, hacer un estudio de mercado es la solución más fácil para saber si tu idea es original, y conocer la estrategia de tu posible competencia.
De igual forma, también puedes utilizar la información que consigas para definir tu nicho.
Para hacerlo, te recomendamos que utilices un método clásico y efectivo: las búsquedas de Google. Busca palabras clave relacionadas con tu mercado y analiza las preguntas frecuentes que tienen los clientes. De esa forma, tendrás una mejor perspectiva de cómo ofrecerles exactamente lo que necesitan.
A veces, puede parecer que tu industria está repleta de gente. Y ya pensar en cómo iniciar un negocio desde cero es abrumador, así que, ¿para qué necesitan más si ya hay tantos?
Si eso es lo que piensas, lamentamos decirte que te equivocas. Analiza esto: a mayor volumen de empresarios, mayor el volumen de clientes. Entonces, anímate y toma ese reto como una oportunidad. Solo debes buscar una manera de destacar entre la multitud al darle tu toque propio a todo lo que hagas. Porque está comprobado, ser creativo y diferente es lo que más vende.
3. El cliente ideal
En definitiva, no es recomendable pensar en cómo iniciar un negocio si ni siquiera sabemos quién nos va a comprar lo que ofrecemos.
Por eso, teniendo tu mercado objetivo en mente, piensa en la persona a quien le vas a vender tu producto. Describe exactamente como es este cliente ideal.
¿Cuáles son sus gustos? ¿Sus hábitos? ¿Intereses? ¿Patrones de compra? ¿A qué productos se siente más atraído? ¿Utiliza las redes sociales o le gusta la publicidad más clásica? ¿Es moderno, anticuado?
Mientras más detallado seas con la descripción mucho mejor. De esa forma, entenderás mucho mejor a tu cliente y lo que él/ella necesita. Y así, podrás crearlo y vendérselo.
4. Nombre de la empresa
Parte de una investigación de mercado es saber si el nombre que tienes pensado esté disponible. Si el nombre que creaste para tu marca no existe en la web, ¡genial! Crea tu dominio y resérvalo desde el comienzo para crear tu sitio web y e impulsar tu presencia online.
Si no tienes alguna idea de cómo nombrar tu empresa, puedes emplear una de las técnicas de generación de ideas anteriores. Piensa en palabras relacionadas a tu nicho, nombres particulares, hechos históricos, culturas que te gusten, etc. Encuentra inspiración en cada cosa que veas y escuches, y anota todo lo que se te ocurra.
Una herramienta útil para simplificar el trabajo es usar un generador de nombres online.
Reúne todos los recursos y herramientas posibles y crea un nombre que describa la esencia de tu negocio. Que además sea:
- Sencillo de leer y pronunciar.
- Fácil de recordar.
- Original y creativo.
5. Diseño
El aspecto visual es muy importante al momento de vender. Es una verdad universal que el diseño es lo primero que atrae a un cliente potencial a comprar tu producto. Por eso, es un área a la que hay que prestarle especial atención. Porque la primera impresión es la que cuenta, no hay segundas oportunidades con la captación de clientes.
Define una paleta de colores, tipografía, estilo y un logotipo que represente a tu marca. Contrata a un profesional del campo o hazlo tú mismo.
Mantén esta tarea como una prioridad porque mediante la imagen que venda tu empresa es que se va a construir tu posicionamiento web.
Paso 2: Crea un Plan de Negocios
Ahora bien, al imaginar cómo iniciar un negocio también hay que pensar en los aspectos técnicos del negocio. En la gestión empresarial y los planes a corto y largo plazo para la administración de la compañía.
Un plan de negocios es una guía detallada que describe tu estrategia financiera paso por paso. Generalmente, suele estar dividido en tres partes:
- Concepto del negocio: Es explicar a fondo la misión, visión y objetivos de la empresa. Es detallar el motivo por el cual la empresa debe crearse y la línea a seguir en el futuro. Para asegurar el crecimiento y constante desarrollo de la compañía.
- Descripción del nicho: Detalla todos los aspectos del mercado en el que se desenvuelve, las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas. Se pueden estudiar también los patrones y estrategias de la competencia. Básicamente, en esta sección puedes hacer un análisis DOFA para tener presentes todos los factores alrededor de nicho que elegiste. Y, por consiguiente, también un estudio específico del cliente ideal.
- Estrategia financiera: Aquí se detallan el posible presupuesto general, que debe contemplar gastos de producción, inventario, distribución, entre otros. De igual forma, se hacen estimaciones de los ingresos según el nivel de producción mensual, semestral o anual de la empresa. En líneas generales, se hacen predicciones de posibles gastos e ingresos netos que podrá tener la compañía en un período de corto o largo plazo.
Para crear un plan de negocios más avanzado puedes utilizar plataformas que simplificarán la tarea. Por ejemplo, los sistemas ERP.
Utiliza un Sistema ERP para gestionar tu negocio
Estos son softwares que compilan todos los módulos de una empresa en una sola plataforma. Usa una base de datos central para optimizar y automatizar la gestión empresarial desde su núcleo.
Vale la pena invertir en una herramienta que simplifique el trabajo y les brinde más beneficios a los clientes.
Al planificar cómo iniciar un negocio, también hay que considerar en el futuro de su administración. Por tanto, busca un sistema que se adapte a tus necesidades y te brinde opciones para elegir. Que tenga una interfaz simple y amigable para el usuario. Pero sobre todo, que facilite la gestión empresarial sectorizada y automatice los procesos lo máximo posible.
Administra tu negocio de forma sencilla y efectiva con MundoERP
Paso 3: Determina un Plan de Marketing
Hoy en día, la presencia web decreta el éxito o fracaso de una empresa. Si bien es cierto que vivimos en la era del internet, aún perduran los medios publicitarios clásicos como los impresos, radio y televisión.
Ambas opciones son viables, pero ¿cuál de ambas elegir?
Eso dependerá de quién es tu cliente ideal.
El objetivo principal al saber cómo iniciar un negocio es capturar la atención de los clientes potenciales de forma masiva. Y para ello, hay que saber elegir los medios por los cuales abordarlos. Lo ideal es utilizar una estrategia de comunicación específica en medios que los consumidores usen diariamente.
Por esa razón, los canales que vas a utilizar los puedes determinar estudiando las características de tus clientes. Por ejemplo, si tu producto está dirigido a un público joven y tecnológico, entonces el medio es el web. Redes sociales, blogs, páginas web, email marketing, entre otros. Por el contrario, si tu producto está diseñado para un público maduro y tradicional, entonces elegir los canales de difusión clásicos será más beneficioso.
Al final, todo se reduce a dos factores: el producto y a quién va dirigido. Estos elementos van a ser claves para establecer una efectiva estrategia de comunicaciones que capte clientes rápidamente. Y, que en un futuro, los fidelice con tu marca para que logres un mejor posicionamiento.
Paso 4: Consigue el dinero
Llámese cuenta de ahorros, amigos adinerados, inversionistas o campañas de recaudación, conseguir el dinero es clave para planificar cómo iniciar un negocio desde cero. Por supuesto, hay muchas áreas que puedes atender por ti mismo para ahorrarte gastos. Pero eventualmente necesitarás tener un capital para costear las cifras que representan la expansión de tu marca. Hay una frase que no deberías olvidar:
Siempre es necesaria una inversión
Sin importar lo pequeña que sea, (porque no debe ser millonaria), tener un capital dirigido solo para gastos corporativos es clave.
En esta fase es en la que puedes darle uso a tu plan de negocios. Visita bancos, corporaciones de inversionistas, o padrinos de proyectos para emprendedores y muéstrales tu plan. Explícales con lujo de detalle tu visión, y sobre todo, los beneficios que ellos obtendrán si invierten en tu idea. Beneficios monetarios, legales, entre otros.
Por otro lado, al hacer negociaciones con inversionistas y posibles socios, debes tener en cuenta cómo se va a estructurar tu negocio. En otras palabras, ¿serás solo tú el jefe o tendrás colegas directores?
Estructura jurídica
Determina cómo será el organigrama principal de tu compañía. ¿Será una empresa unipersonal? ¿Una corporación? ¿Una sociedad equitativa o de responsabilidad limitada?
Estudia todas tus opciones, pensando siempre en la visión de tu empresa, el producto y tus clientes. Elige la que mejor se adapte a sus necesidades y luego, hazlo oficial.
Registra tu dominio
Además de adquirir tu dominio online, es necesario registrar el nombre de tu negocio como trademark (marca registrada). Inscríbelo a nivel estatal y nacional de manera legal y asegúrate de que el nombre sea solo tuyo.
Paso 5: Contacta a tus socios
Mayormente, los proyectos grandes requieres de colaboradores expertos. Y no se podría pensar en cómo iniciar un negocio desde cero sin el apoyo de los mejores aliados para ayudarte a dirigir la compañía. Comienza a formar la cúpula administrativa de tu empresa teniendo en cuenta los siguientes cargos:
- Inversionistas.
- CEO (Director Ejecutivo).
- Subdirector de Finanzas, Marketing o de Administración.
Sin embargo, este organigrama no está tallado en piedra. Ese tipo de consideraciones varían según el tipo de empresa que manejes, el producto que vendas, los medios que utilices para venderlo, etc. La idea es que tomes este concepto y lo adaptes a tu caso particular.
Paso 6: Consigue una infraestructura
Con tus planes, estrategias y dinero a la mano, es hora poder ejecutarlas en un espacio físico. Un elemento clave en cómo iniciar un negocio desde cero es buscar el lugar perfecto para establecer tu oficina, centro de operaciones y almacenes para producción.
Un lugar que esté dentro de tu presupuesto, sin importar lo poco elegante que pueda ser. Cualquier inicio está bien, porque con trabajo duro puedes pulir cualquier diamante en bruto.
Digamos que en esta etapa es cuando conviertes una casa en un hogar. Por tanto, tu espacio físico se trasformará en una oficina con mobiliario, insumos administrativos, entre otros.
Asegúrate de construir un espacio agradable, bien diseñado y que transmita visualmente la esencia de la marca. Esos pequeños detalles incrementan la fidelidad en los empleados, lo que se traduce en un ambiente de trabajo altamente productivo.
Paso 7: Contrata a tus empleados
Quizás la fase de mayor peso, el éxito de cómo iniciar un negocio desde cero consiste en conseguir al personal adecuado. Y con ello hablamos de todos los empleados, tanto de los profesionales como los de trabajo obrero.
Cada empleado es importante, y cada uno debe sentirse cómodo y comprometido con el cargo que va a desempeñar y con el espacio de trabajo.
Una compañía exitosa llega hasta la cima debido al esfuerzo de sus trabajadores. Por esa razón, desde el principio es importante establecer estrategias de Recursos Humanos que valoren y celebren a sus empleados. Y ese aprecio debe venir desde la alta gerencia.
De ese modo, contrata a personas que sean tanto calificadas para su cargo como y comprometidas con la visión de la empresa. Porque cuando un empleado trabaja con pasión, el trabajo resulta de mayor calidad.
Paso 8: Atiende a tus clientes
Emplear un efectivo sistema de atención al cliente es clave para entregar un servicio óptimo. Al final de cuentas, lo más importante es satisfacer a los consumidores. Hay que asegurarse de que su experiencia de compra sea la mejor.
Por esa razón, es importante determinar plataformas de servicio al cliente desde el inicio (línea telefónica, correo electrónico, etc.) De ese modo, no solo se atiende la inquietud del consumidor, sino que también es un buen medio para construir una base de datos.
Base de datos
Es una lista de contactos que comprende clientes, proveedores, distribuidores, entre otros, vital para la gestión empresarial. Sin la existencia de una base de datos, el proceso sería mucho más caótico. Pero más allá de ser una herramienta para la administración de la compañía, las bases de datos son muy útiles para el servicio al cliente.
Por ejemplo, si tu empresa tiene servicio de entrega a domicilio, mediante la base de datos será mucho más sencillo ubicar la dirección de tu cliente y organizar una distribución rápida del producto.
Optimizar la atención al cliente dese todo punto de vista es una prioridad. El cliente siempre tiene a razón, y una empresa trabaja en función a lo que los consumidores quieren. Valora las opiniones de tus clientes y podrás entregarles exactamente lo que necesitan.
Paso 9: Desarrolla las formas de pago
Dependiendo de las características de tu negocio, la forma de pago cambiará. El punto de venta inalámbrico es el sistema más clásico para administrar los pagos. Sin embargo, es limitativa porque requiere de atención presencial. Si no posees tienda física, por ejemplo, un punto de venta clásico quizás no sea lo más adecuado para ti.
Por esa razón, establecer un sistema de punto de venta digitalizado es la estrategia más efectiva y viable. Porque integra ambas modalidades (venta electrónicas a través de tiendas virtuales, e inalámbricas para tiendas físicas).
En esta etapa, investiga en tu plan de negocios las especificaciones financieras de tu empresa y determina cómo realizarás el proceso de contabilidad. A partir de allí, elige la forma de pago que mejor se adecúe a ti y a la comodidad de tu cliente.
Con softwares de punto de venta especializados puedes tener el control operativo y administrativo de tu negocio en una misma plataforma. Además, el sistema se encarga de reducir el tiempo de las transacciones y automatiza las ventas.
Es importante que trabajes con una plataforma que combine varios canales de pago (transferencias de fondos, sistemas de banca digital como PayPal, entre otros). Y que también automatice el registro de los pagos de forma ordenada y los cruce con el registro de inventario.
MundoPOS te ofrece estas comodidades en un servicio de calidad para ti y tus clientes
Paso 10: Motívate para aprender cómo iniciar un negocio desde cero
No se puede cumplir ninguna meta si no hay perseverancia. Esa es la clave del éxito, que incluso después de enfrentar muchos fracasos aún tengamos la perseverancia de levantarnos y segur intentando.
Usualmente sucede que muchas personas tienen el sueño de emprender y aprender cómo iniciar un negocio desde cero que sea exitoso. Pero por miedo al fracaso, o el perfeccionismo, nunca lo hacen. Y esperar es lo peor que puedes hacer. Si tienes una idea y te sientes motivado, ¡entonces hazlo!
Encontrar la motivación para perseguir tus metas requiere de introspección y autoconocimiento. Cualidades que los emprendedores exitosos poseen. Así que practica la motivación, levántate cada mañana con ganas de trabajar por lo que deseas y llegará lejos.
En Mundoware te ofrecemos las herramientas más efectivas para planificar y administrar tu negocio de forma sencilla. MundoERP, para tener una gestión empresarial más eficiente. MundoPOS Rest, el sistema de punto de ventas para restaurantes. Y MundoPOS Retail, el sistema de punto de ventas para todas las empresas del sector retail.
¿Tienes una idea brillante para iniciar un negocio? ¿Has trabajado para desarrollarla? Cuéntanos tu experiencia y déjanos un comentario en nuestro blog, donde encontrarás información útil, técnicas y herramientas para aprender cómo iniciar un negocio desde cero.