Cómo aumentar la confianza como líder
Todo líder empresarial requiere además de sus aptitudes y conocimientos, una preparación mental y emocional para asumir nuevos cargos. Aquí juega un factor importante y es cómo aumentar la confianza como líder en un empresa. Porque ingresas en un nuevo nivel dónde eres una célula importante que da el ejemplo y toma decisiones. Entonces, si quieres saber cómo ser un mejor líder sigue el material que hoy en el blog de Mundoware prepara para tu formación empresarial. Sigue nuestras claves para ser un mejor líder en estos tiempos y triunfa en tu gestión empresarial.
No te pierdas: ¡15 hábitos de personas emprendedoras!
Cómo ser un mejor líder en 2018
La dinámica empresarial rota de lo impersonal hacia el vínculo cercano entre personas y por eso saber cómo ser un mejor líder es prioritario. Como mencionamos, la confianza es un aspecto clave y para construirla es necesario pulir ciertos paradigmas y prácticas que puedan interferir en tu imagen y desempeño como líder.
Un líder con confianza debe sentirse y aprender cómo mejorar su negocio
Claro, ya no son necesarios los distanciamientos ni formalidades corporativas de hace 20 años. Actualmente, las empresas mas cohesionadas y eficientes manejan una estructura de gestión horizontal. Permitiendo el aporte efectivo, oportuno e intercambio de ideas que beneficien al resto de los colaboradores. Allí, aprender cómo aumentar la confianza como líder te permite jugar sin miedo.
Un líder no se impone, un líder empuja y hace que las cosas sucedan
Se trata de un trabajo que requiere paciencia y que compromete muchos aspectos de tu vida emocional y personal. Porque reflejas en el trabajo, lo que eres en tu vida diaria. Por lo tanto, brindar una presencia cercana, humilde, sabia y eficiente hará que goces de la confianza de tus nuevos subordinados. Es importante no olvidar el contacto y la comunicación en la era de la inmediatez.
Tu equipo de trabajo es tu nueva familia y debes guiarla como deseas que lo hagan contigo
Identifícate con sus necesidades, sus aspiraciones y sus realidades. Una de las claves para ser un mejor líder es desarrollar la empatía para saber introducir estímulos que provoquen respuestas positivas. Igualmente, no resistas el cambio y comprende que los errores son parte del viaje, lo importante es sacar lo mejor de la circunstancia. Incluso puede impulsar tanto tus sueños y metas como las de tus discípulos y compañeros de trabajo.
Optimiza tus resultados con 5 claves para tener una empresa sólida
Claves para ser un mejor líder
A continuación presta atención a esta guía de 7 claves sobre cómo ser un mejor líder y aumenta tu confianza. Además, comprende las relaciones entre tu vida y mente con la vida y mente de tus empleados. Recuerda, tu imagen como líder es importante si es coherente con tu estado interno para mejorar el rendimiento laboral.
1. Gana la batalla de la mente
Aprender cómo aumentar la confianza como líder es una labor que inicia en la mente. Allí, es dónde la voluntad debe ser firme ante las oleadas de pensamientos que surgen ante cada eventualidad. Igualmente el dominio de la consciencia y la práctica en la atención plena permite identificar qué debemos cambiar en nuestro sistema de creencias.
Desarrollar tu inteligencia intrapersonal permite reconocerte a ti mismo
De eso se trata el cómo ser un mejor líder, de entender qué saber y qué no. Esto construye y fortalece tu confianza como líder y pone en ejercicio tu humildad para delegar y confiar en el desempeño de tu equipo. Consolidando una dinámica sin miedo, distancias y con buena retroalimentación.
Un líder inteligente, fomenta una gestión inteligente en su equipo
Para dominar la primera de estas claves para ser un mejor líder, observa cuándo permitir y cuándo exigir. Agudiza tu prudencia y sentido de la oportunidad no solo para los negocios, también para la amistad. Identifica qué retos te corresponden para no derrochar energía y tiempo porque eres consciente de tus propios límites.
2. Sé realista pero no negativo
La segunda de las claves para ser un mejor líder explica el balance entre racionalidad y motivación. Siempre evitando los extremos de la negatividad y caminar en las nubes. Recuerda, la creatividad es importante y se vuelve más impactante cuándo ayuda a solucionar y mejorar tu entorno. Aunque ninguna acción sea totalmente perfecta, no debe abandonarse la seguridad ante las dudas e incertidumbres que son ilusiones mentales.
Siempre pregúntate: ¿por qué no? ¿por qué no tú? ¿por qué no ahora?
Entender cómo ser un mejor líder es someter cada decisión a cuestionamientos, sobretodo si sientes ansiedad sobre las acciones a tomar. Pero, trata de enfocarte en el nivel de beneficio entre las opciones para luego comparar con los niveles de riesgo. Sin embargo, es mejor actuar mal que no actuar, ten en cuenta esto. Siempre piensa: ¿estoy listo para emprender un proyecto?
El líder transmite su sistema de pensamiento y creencias a su equipo
Por lo tanto, si tu visión y acción es pesimista o pasiva tu equipo lo reflejará con discordia e indiferencia. Si la conducta sigue, lo mejor es replantearte si debes seguir siendo el líder. No obstante, queremos que entiendas cómo aumentar la confianza como líder, te aconsejamos:
- Evitar la negación porque siempre se puede negociar la solución.
- No sentirte pequeño ante grandes retos, obsérvalos como oportunidades de crecer.
- Pensar con cabeza fría y escuchar a tu equipo de trabajo, su perspectiva puede ayudarte.
3. Sé transparente y resuelve conflictos
En el camino de cómo ser un mejor líder hay que ponerse los pantalones. Debes enfrentar cara a cara aquello que no nos gusta, nos incomoda y nos hace sentir débiles. Iniciando con tu actitud ante los conflictos, pues los mismos representan puertas para mejorar tu autoestima y tu valor ante tu equipo. Proyectando una imagen transparente, sólida y con credibilidad.
Atar los cabos sueltos y solventar inquietudes personales y de tu equipo es clave
Personalmente, es importante aclarar el espectro mental sin distracciones ni preocupaciones. Por lo tanto elabora una lista y agenda aquellos compromisos personales y corporativos que debes atender. Actualmente, es importante el equilibrio en la vida dentro y fuera del trabajo y eso es lo que debes transmitir y conciliar con tu equipo. Manteniendo la ética y la responsabilidad con la cual asumiste el puesto de liderazgo en primer lugar.
Sigue estos 7 tips para enfrentar con buen pie los conflictos en la empresa
4. Reconoce al otro y trabaja en equipo
Saber cómo aumentar la confianza como líder se logra al poder admirar las capacidades del otro. Esto, reduce el estrés de tener que ser quién haga todo y permite el fluyo de ideas y labores de acuerdo a la capacidad de cada integrante. Logrando que el líder conozca mejor a su equipo y al mismo tiempo, que cada miembro reconozca la importancia y habilidad del mismo.
La cooperación ayuda a ejercitar tu inteligencia interpersonal, autoestima y confianza como líder
Escuchar activamente, mejorar tu empatía y abrir tu mente son elementos vitales de cómo ser un mejor líder. Así lograrás tomar iniciativa con naturalidad, identificar emociones implícitas en el comportamiento de tu equipo y a entender sus prioridades y valores personales. Al final, lograrás cohesionar a tu equipo con humildad al saber que todos por igual son esenciales para cumplir los objetivos de la empresa.
Mejora tu confianza y cooperación con 10 tips para aumentar la productividad empresarial
5. No trates de escapar del error
Para aplicar bien la quinta de las claves para ser un mejor líder hay que tener una voluntad fuerte. Porque el camino del liderazgo no solo está lleno de decisiones acertadas. Entonces, cuándo una decisión y una acción no cumple las expectativas, los líderes suelen entrar en crisis y sentirse frustrados. Pues, su decisión no solo lo afectó a él, también afectó al equipo y a la empresa. Esto es algo inevitable pero lo que puedes ahorrarte, es el tiempo de inacción.
Un líder resiliente es capaz de ver y construir lo bueno entre lo que parece malo
Aprender cómo aumentar la confianza como líder es ver de forma distinta el fracaso y el error porque ambos forman parte de la vida. Por lo tanto hay que aceptar que algunas circunstancias pueden escapar de nuestro control o no las supimos hacer. Así logramos reconocer el potencial del otro y en la siguiente ocasión, se verá reducido por mucho el margen de error.
Asume responsabilidades y riesgos, tu determinación como líder inspira a tu equipo
Cómo ser un mejor líder empieza por no compararse con otros ni relativizar la circunstancia para justificarse. Al contrario, admite con autenticidad y se expone ante su equipo, motivándolos y reconociéndolos para integrar mejor sus esfuerzos. Siempre con mesura y manteniendo los pies sobre la tierra, lograrás cumplir estas claves para ser un mejor líder.
Optimizando este aspecto estarás listo para saber cómo vender a grandes clientes
6. Mantén el equilibrio emocional
La sexta de nuestra guía sobre cómo aumentar la confianza como líder trata sobre el ejercicio de los primeros aspectos. Ante ti mismo, debes mantener una coherencia entre lo que eres, sientes y dices. Porque cada dimensión del ser humano se refleja en su comunicación. Por lo que si deseas entender cómo ser un mejor líder, inicia con una auto evaluación.
Trabajando tu inteligencia emocional entenderás qué sientes y qué transmites
Identificar las emociones, necesidades, motivos e impulsos propios y del los otros mejora tu acción y confianza como líder. Por eso incluimos este aspecto entre las claves para ser un mejor líder. Igualmente, es una herramienta que debe usarse sabiamente para no incomodar ni molestar a tus compañeros de trabajo.
La sanidad física, mental y emocional mejora tu confianza y rendimiento como líder
7. Prepárate pero también disfruta
Para cerrar con todo estas 7 clases para ser un mejor líder te insistimos en dos aspectos que parecen distantes: la preparación y la diversión. Pues, para saber cómo aumentar la confianza como líder sirve tanto lo intelectual como el saber reírse de uno mismo. Facilitando, la asimilación de retos, la reducción del estrés propio y grupal y la frontalidad en la comunicación.
El conocimiento es tan importante como el sentido del humor
Saber cómo ser un buen líder comienza con estar listo para guiar a tus subordinados. Incluyendo, como motivarlos y compartir tu personalidad y ánimo a cada uno. Mejorando tu autoestima y disposición para servir y mostrando a tu equipo un líder comprometido e involucrado con honestidad. Así, mejoras tu gestión y podrás notar el crecimiento y cohesión de tu empresa.
Descubre cómo medir el éxito empresarial al mejorar tu confianza como líder
Sigue leyendo el blog que en Mundoware desarrollamos para ti y cuéntanos cómo fortalecen tu crecimiento.