15 hábitos de personas emprendedoras
La vida del emprendedor requiere mucho compromiso, responsabilidad y fortaleza mental. Igualmente, de una buena condición física para afrontar los retos que sus proyectos generan. Nosotros, nos preguntamos cómo vive un emprendedor para cumplir sus objetivos y también permitirse disfrutar y crecer como persona. Por eso, elaboramos para ti una lista de los 15 hábitos de personas emprendedoras, que te ayudarán en tu camino hacia el éxito.
1. Cómo vive un emprendedor: cuerpo sano, mente sana
Entre los principales hábitos de personas emprendedoras no puede obviarse el cuidado de nuestro vehículo: el cuerpo. Empezando, con un buen régimen alimenticio, nada estricto claro. Solo, trata de ingerir la cantidad de proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos suficiente.
Alimentarse correctamente y a la hora, ayuda a regular otros ciclos.
La vida del emprendedor requiere orden, alimentándote bien y durmiendo lo suficiente, evitarás atrasos. Igualmente, la actividad física estimula una correcta absorción de nutrientes, mejora tu regulación de energía y te mantiene mentalmente enfocado. También, respeta el tiempo de recreación y consiéntete, mejorar tus niveles de endorfinas, serotonina y endorfinas mejorará tus resultados.
La actividad física, buena alimentación y descanso son el combustible del éxito.
2. Planifica tu rutina diaria
No nos referimos a anotar y realizar mecánicamente cada acción diaria, eso mata la emoción. Sin embargo, puedes ordenar tus prioridades con antelación y evitar procrastinar. Aunque, esto es tan fácil como se lee, es aquí dónde comienza tu trabajo mental y vas fortaleciendo tu voluntad.
Cada cosa en su momento, sin prisa pero sin pausa.
En resumen, es disuadir a esa voz que dice «tendrás tiempo para hacerlo después». Porque, la clave de cómo vive un emprendedor está en poder culminar algo. Puedes comenzar, con cualquier tipo de actividad pequeña y poco a poco verás como eres totalmente capaz de cumplir contigo mismo.
Planifica las prioridades de tu semana, los objetivos diarios y pon hora a acciones importantes.
Esto, alimenta tu ejercicio de autodisciplina, te mantiene en movimiento y evita que te distraigas. Por eso, debes ser precavido y organizar tu agenda con al menos una semana de antelación. Pero, sin saturar tu agenda, así estarás disponible a cualquier cambio y no alterarás tu programa.
Descubre las 7 claves para la organización personal.
3. Vida del emprendedor: nuevas experiencias
Una constante estimulación es vital en cómo vive un emprendedor. Esto, genera atmósferas creativas dónde fluyen mejor los pensamientos y permite elegir, moldear, combinar, pulir y engendrar nuevas ideas.
La pena, miedo o vergüenza quedan en segundo plano al ser emprendedor.
La vida del emprendedor consiste en estar dispuesto a nuevas perspectivas. De hecho, conocer gente, visitar lugares desconocidos y atreverte a tomar riesgos es parte del camino. Esto, te prepara para saber afrontar el cambio y encontrar nuevas formas de impactar a la gente.
Las nuevas experiencias te empujan a tomar iniciativa y crear nuevos recuerdos.
4. No hay espacio para el temer, dudar ni errar
Otro de los hábitos de personas emprendedoras es desarrollar su capacidad de resiliencia. Es decir, su capacidad para transformar el fracaso en oportunidad para el éxito. De hecho, requiere a cambiar el paradigma asociado a que fracasar produce tristeza y dudas.
Los miedos y las dudas son ilusiones que nos retan a mirar más allá y encontrar la luz.
Al contrario, si te encuentras enfocado y motivado, sentirás como se corren los velos en tu mente cada vez que fallas. Hasta, llegar al momento ‘eureka’ y sabrás la importancia de cada ‘tropiezo’. Incluso, puedes llamarlos prácticas, ensayos o pruebas, hasta encontrar el resultado ideal, verás como tu mente dispone de una mejor actitud.
5. Te conoces
Ser consciente de tus virtudes, defectos y mantener conectado con tu voz interna es esencial en la vida del emprendedor. No solo, se vive de pensamientos objetivos y mecanicistas. Pues, nada puede lograrse solo y no se es más o menos que nadie. Por lo tanto, desarrollar tu inteligencia intrapersonal te permitirá crear alianzas sólidas y amistades reales.
Conocer tus capacidades y limitaciones te hace más completo, humilde y sabio.
Igualmente, te hace sentir bien contigo mismo, de tu desempeño y agradecido ante quiénes te ayudaron. Esto, genera una sana competitividad que te mueve a continuar trabajando. Permitiendo, abandonar lo que no necesitas y reconocer el potencial de otros sin temor.
Imperdible: 7 consejos para emprendedores sobre inteligencia intrapersonal.
6. Valora el trabajo en equipo
El sexto de los hábitos de personas emprendedoras es aprender a trabajar como equipo. Esto, requiere bajar un poco la guardia y vencer el miedo a la inferioridad. De hecho, el trabajar y crear vínculos con personas que sepan menos, igual o más que tú permite un ambiente de cooperación idóneo.
«Yo hago lo que tú no puedes y tú haces lo que yo no puedo. Juntos, podemos hacer grandes cosas»
Madre Teresa de Calcuta.
Al final, saber reconocer y estimular el potencial de quiénes complementen tus habilidades mejora la formación de tu equipo de socios y de trabajo. Siempre, entendiendo cómo vive un emprendedor, en pocas palabras, creando y retándose a sí mismo. Así, comienza el verdadero trabajo en equipo.
7. Vocación de servicio
La vida del emprendedor que está solo centrada en su propio éxito y prosperidad, se ha condenado al fracaso inminente. Porque, en un mundo cada vez más conectado con las realidades de cada persona. Nos insta, a ser conscientes que de un emprendedor también es un agente de cambio.
«El arte más noble es el de hacer feliz a los demás»
Phineas Taylor Barnum.
Pensar en pro del beneficio de tus semejantes y tu contexto con tu producto o servicio, mejora tu impacto. Aunque, no debe verse solo como una estrategia de negocios. Porque, como humanos, tenemos sentimientos y sueños. Por eso, es importante desarrollar empatía. Igualmente, aprender a servir con humildad y autenticidad, eso no te hará menos.
No podrás apreciar estar arriba si nunca has estado abajo.
8. Practica tu persuasión
El octavo de los hábitos de personas emprendedoras versa sobre saber cómo comunicarse con los otros. Porque, como emprendedor, tener un buen poder de convocatoria nos permite introducir adecuadamente ideas en el público. Además, saber expresarse correctamente y con adecuada entonación y pronunciación te hace distinguible del resto.
Un buen orador se construye con práctica, conocimiento y pasión.
Muchas ideas existen y nos llevan a actuar de cierta forma porque fueron transmitidas adecuadamente. Hasta, quedar en nuestro inconsciente. Por eso, empoderarte con los conocimientos y herramientas comunicacionales hará que tu proyecto tenga un mejor engagement.
Para llevar: 8 tips para mejorar tu capacidad de persuasión.
9. La comodidad no es suficiente
El confort y la monotonía son aspectos que nos cuajan en cómo vive un emprendedor. De hecho, si tu no innovas otros lo harán y te dejarán atrás. Por eso, no hay tiempo que perder. Claro, siempre debe haber tiempo para descansar. Pero, nunca para no dejar de tener ideas.
Busca nuevas oportunidades y nuevas formas de hacer las cosas.
Infórmate sobre las nuevas tendencias de las empresas, ventas y manejo del capital. Conéctate, con contenido y personas que te nutran acerca de temas que fortalezcan la estructura de tus proyectos. Finalmente, mantente siempre alerta, incluso, cuándo no estés de turno.
10. Creatividad y mente abierta para todo
La vida del emprendedor está sujeta a transformarse a la par de los cambios sociales, políticos y económicos. Por lo tanto, cada uno de estos restos sugieren nuevos caminos para hacer negocios. Así, logras consolidar una empresa sólida que no tiene miedo al cambio.
Aunque alcancemos el mismo objetivo, hay nuevas y mejores formas de cumplirlos.
Por eso, no te cierres hacia lo imposible o el absurdo. Pues, quiénes encabezan los mercados y generan competitividad fueron los que dieron el primer paso. Claro, asegúrate de estudiar los costos y beneficios para que asumas responsablemente los resultados.
Para ti: 5 claves para tener una empresa sólida.
11. Pensar fríamente
En el undécimo puesto de hábitos de personas emprendedoras está el ser calculador. Porque, combinar creatividad y pasión con objetividad es parte de la rutina de cómo vive un emprendedor. Así, aunque parezcas que tomas una decisión ‘alocada’ para otros. En realidad, conoces las cifras, tiempos y procedimientos que infiere tomar nuevas decisiones.
«Las improvisaciones son mejores cuándo se las prepara»
William Shakespeare.
Este pensamiento aplica perfectamente para desarrollar este hábito. La vida del emprendedor comprende tener un estricto conocimiento de los riesgos que se asumen. Igualmente, mantener la calma ante cualquier crisis interna o externa, sin exagerar, desesperarse ni saturarse. Logrando, tomar decisiones que permitan una gestión eficiente.
Aprende a diferenciar entre la percepción del riesgo y el riesgo real.
12. Reconocen las conexiones y las oportunidades
Mas que dejarse llevar por la intuición, este hábito de personas emprendedoras consiste en ejercitar tu discernimiento. El cual, te permite saber cuándo y cuándo no llevar a cabo cualquier acción. Desarrollando, tu prudencia y tu tenacidad.
Un emprendedor ve a través de las personas y situaciones, ve lo mejor de ambas.
Comienza a sensibilizar tu sentido de la oportunidad. Además, saber cómo abordar cada situación y persona es importante. Pues, no todas son ni se presentan de la misma forma. Este, es de los hábitos de personas emprendedoras que se ejercitan sobre la marcha. Así que no te desanimes.
Revisa: cómo mejorar tus redes de contacto.
13. Aprender y re-aprender
Para ir cerrando con estos hábitos de la vida del emprendedor. Nunca, debes olvidar que jamás dejamos de aprender. Incluso, aprender cosas nuevas requiere que cuestionar, desechar y replantear los paradigmas. De esa manera, estarás mejor preparado para los retos del año y estar a la altura de las tendencias del emprendimiento.
«Los que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada»
George Bernard Shaw.
Actualmente, existen herramientas que nos permiten aprender sobre cualquier tema. Tutoriales, presentaciones, vídeos, blogs, guías, e-books, testimonios virtuales y cualquier variación entre estos. Por lo que, no hay excusa para no dejar de aprender y comprender nuevas cosas.
14. Escuchar activamente y mantenerse informado
El contacto con la realidad es la clave de cómo vive un emprendedor. Porque, no está simplemente centrado en su actividad. También, invierte tiempo para compartir y adquirir conocimientos y perspectivas. Es decir, tiempo para conversar, informarte y sobretodo, tiempo para escuchar.
Escuchar a tus semejantes, permite que entiendas mejor lo que haces.
Cuándo escuchas las inquietudes de tu equipo de trabajo, de tus compañeros, amigos y familiares. Incluyendo, sus opiniones y puntos de vista, puedes obtener una visión más completa del impacto de tus acciones.
Igualmente, mantente informado de la mano de especialistas sobre temas que influyen en el emprendimiento. Lo cual, te permite formar un criterio objetivo que puedes fusionar con el criterio focalizado de cada una de las personas cercanas a ti.
15. Evalúa, cuestiona y cambia
La vida del emprendedor transcurre es pensar, pero pensar críticamente, sobre sí mismo, sus proyectos y sus acciones. Después, de cada jornada diaria, semanal, quincenal, mensual o trimestral. Esto, permite observar el grado de éxito y satisfacción obtenido no solo desde tu perspectiva como dueño.
Evalúa desde las alturas y sin apegos, cómo está marchando tu proyecto.
Acepta lo que está mal, corrige lo que debe mejorarse y optimiza lo que se hace bien. Tampoco, te sientas mal ni te castigues o responsabilices a otros. Al contrario, asumir responsablemente y mantener un pensamiento constructivo te permite detectar y solucionar errores.
Así, con estos hábitos de personas emprendedoras, estamos seguros que tú y tus proyectos tienen un buen futuro. Igualmente, no te compares con el desarrollo o progreso de otras empresas. Pues, como las personas, crecen con elementos únicos. Por lo tanto, disfruta y aprende en cada etapa del proceso y desarróllate como un emprendedor ejemplar. ¡Vamos!
Te invitamos a revisar nuestro blog y a leer: 3 técnicas para tomar decisiones empresariales.