Técnicas para tomar decisiones en una empresa
Una de las más grandes responsabilidades con la cual se topan de manera muy frecuente los encargados de un negocio o empresa; es la toma de decisiones. Esta elección, que forma parte de nuestro día a día, es también: La razón del éxito (y también fracaso) de muchas empresas alrededor del mundo.
¡Hey! ¿En busca de nuevos negocios? Visita nuestra lista de mejores inversiones para 2018.
Esta tarea, por simple que parezca. Conlleva a algo incluso más grande: El futuro de tu inversión. Por esta razón, elegir profesionalmente es necesario si se desea un progreso creciente. No obstante, son muchos los detalles que suelen escapar a primera vista, haciendo que obtengas resultados no deseados. Como solución a esto, te mostraremos algunas técnicas para tomar decisiones en una empresa.
¿Cómo tomar decisiones de forma correcta?
Estamos seguros de que aún no encuentras una forma correcta de hacer frente a los problemas de tu empresa. O puede quizá, que las decisiones que tomas no tienen el impacto que esperabas. Esto se debe a que; a pesar de tus esfuerzos, estás dirigiendo tu mirada a un sitio que no es el adecuado.
Lo primero que debes saber, es que existe una jerarquía para la toma de decisiones. Esta, se basa en elementos fundamentales que te ayudarán a entender cómo está tu negocio. Es así como logras dar prioridad a los factores adecuados, los cuales te llevarán a tomar una decisión no solamente correcta, sino también con posibles beneficios en caso de que todo ande bien. Algunos de los puntos en los que debes basarte para definir tu jerarquía son:
- Situación económica actual de tu establecimiento.
- Razones por las cuáles eliges una opción por encima de otra.
- Ventajas y desventajas de las opciones que estás considerando.
- Posibles resultados a corto, mediano, y largo plazo.
Afinando cuidadosamente estos 4 aspectos, no tendrás que preocuparte por los cabos sueltos. Ya que, estas son capaces de reunir todos los elementos que influyen directamente en la toma de decisiones: La situación económica, la prioridad de las opciones que se evalúan, el análisis profundo de cada una, y la rentabilidad a futuro.
De igual forma, podemos mencionar también algunas interrogantes que te ayudarán a abordar de manera precisa los elementos anteriores. Estos sirven como complemento, en caso de que te encuentres confuso e incapaz de ver con claridad.
- ¿De cuánto capital dispongo?
- ¿Qué grado de complejidad tiene el problema?
- ¿Cuáles son las cosas que se necesitan?
- ¿Cuál es el panorama positivo y negativo de cada opción?
- ¿Cuánto tiempo me tomará lograr los resultados esperados?
- ¿Requiero de ayuda?
- ¿Por qué estoy eligiendo esto?
Incluso en los momentos de máxima tensión y aprietos, es pertinente que te tomes el tiempo necesario para poder abarcar sin complicaciones cada una de estas preguntas. Es así como puedes garantizar una efectiva toma de decisiones dentro de tu empresa. Sin embargo, esto no termina aquí.
Técnicas para tomar decisiones sin problemas
Si bien tomar decisiones, es un punto clave. Este va mucho más allá de solo tomar en cuenta y responder ciertos aspectos. Es necesario también, contar con una técnica que facilite este proceso.
Sé un líder ejemplar; conoce las cualidades de un emprendedor exitoso.
Esta técnica, debe ser lo más rentable y cómoda para ti. Si eliges una que te genere dolores de cabeza, estarías transitando un camino cuestionable y perjudicial. Por ello, te mostraremos el camino que debes transitar para poder tomar correctamente las decisiones en tu empresa. Así, podrás evaluar cada aspecto, y elegir la que más se adapte a tu personalidad. En primer lugar tenemos…
1. La organización empresarial precisa.
Esta es la pieza fundamental. La organización es la clave del éxito para cualquier gerente de una empresa. Es aquí, cuando debes vincularte por completo con tu inversión. Haciendo de esta, algo fructífero y beneficioso para.
¿Suena interesante? ¡Es hora de afinar todos los detalles dentro de tu organización!
La organización es el principal motor de cualquier inversión que tengas en mente. Es por eso, que dedicar tiempo a planificar de forma ordenada todos los detalles de tus procesos es fundamental.
En este punto, debes evaluar 3 elementos de suma importancia:
Planificación
Es aquí, cuando debes centrar tu atención a aspectos específicos. Tienes que definir la estructura que poseerá tu organización.
Elige de qué forma planeas abarcar cada problema. Toda decisión que tomes necesitará de ciertas cosas: Tiempo, análisis, y una respuesta efectiva. En fundamental que recuerdes, que dentro de la organización, también debes definir cómo tus empleados (o la persona que esté a tu lado en este proceso), se van a adaptar a este cambio. Haciendo que se desempeñen de la forma planificada.
Solo haciendo énfasis en organizar de manera adecuada cómo se da cara a las situaciones; podrás garantizar los resultados que esperas.
Dirección
Una vez que llegues a este objetivo, es donde tu perfil de líder debe relucir y hacerse notar de cualquier forma.
Y, ¿Por qué?
Es aquí donde debes cumplir todas las metas propuestas dentro tu organización. Tu función principal, es hacer que tu equipo de trabajo aborde correctamente cada
6indicación que reciban de tu parte. De esta manera
logras que la solución al problema sea rápida y eficiente.
Control
Como último punto, pero no menos importante. Está el control de cada actividad planificada. Tu objetivo en esta nueva tarea, es llevar un registro de las actividades delegadas a cada integrante de tu equipo. La finalidad de esto, es medir el desempeño de cada uno de ellos. De esta forma, garantizas el cumplimiento de las tareas.
Sigue nuestro artículo; Tienda online o física, ¿En cuál invertir?
Existen herramientas que también pueden ayudarte a llevar una planificación más efectiva cuando se organización se trata. En efecto, estamos hablando de los software empresariales. Estos, a través de su diseño computarizado y automatizado, optimizan los procesos. Haciendo que estos sean más rápidos, para así analizar la mayor cantidad de información posible de forma inmediata.
No podemos hablar de planificación empresarial, sin hacer referencia a los Software ERP.
¿Qué es un software ERP?
Aunque podríamos abarcar a profundidad esta herramienta, nos centraremos en los aspectos esenciales. Los beneficios que podrás obtener si inviertes en esta herramienta son increíbles: Escalabilidad, facilidad de implantación, curva de aprendizaje rápida y por consiguiente un alto retorno de la inversión. Mediante el uso de esta tecnología, no solo estás simplificando tareas. Sino que estás llevando tu empresa a la cima.
Si aún no conoces un sistema ERP que se adapte completamente en tu entorno, queremos presentarte: MundoERP. Nuestra herramienta ERP, ha dejado atrás toda la complejidad que durante un tiempo caracterizó a este sistema. Pensando en la comodidad del cliente, hemos creado un elemento clave para la correcta organización dentro de tu empresa.
Desde un solo núcleo, MundoERP es capaz de gestionar una gran cantidad de procesos a la vez. Esto impulsa considerablemente la comunicación, teniendo en tiempo real y cada vez que se requiere; información específica.
Conoce más acerca de esta asombrosa herramienta: MundoERP ¡Sigue el link!
2. Estructura económica óptima.
Aunque podríamos incluir este punto dentro de la organización, requiere ser puntualizado individualmente. Esto se debe a la gran cantidad de información que te relaciona directamente con la toma de decisiones. Mediante esta técnica, podrás estudiar cada dato numérico de tu negocio. Con el fin de evaluar la situación económica actual que vive tu empresa.
Si tu negocio aún está en planificación, o se encuentra completamente operativo. Es necesario que sepas la importancia de conocer y manejar correctamente todos los aspectos enlazados a la economía interna. La finalidad es determinar con cuánto capital cuentas y cuánta parte de ese balance puede ser usado para futuras inversiones, momentos de aprietos, gastos, entre otros.
Esta técnica se centra en la contabilidad para tomar decisiones. Partiendo de los números, podrás elegir opciones que se adecúen a tu realidad monetaria. Esto hace que las inversiones sean más seguras.
¿Te preocupa la recesión financiera? Conoce 7 datos para dirigir empresas en crisis económica.
Para garantizar la efectividad de esta técnica, es necesario que conozcas también, los aspectos en que debes enfocarte para evaluar y tomar decisiones correctamente. Haciendo un análisis completo de la data, los números te mostrarán cuál es el mejor camino a transitar. Pero primero, debes manejar a la perfección cada uno de estos detalles.
Buena administración del control de costos.
Este suele ser un tema de mucha presión para cualquier empresario. Contar con un bueno manejo de todos los gastos dentro de tu negocio, es de suma importancia no solo para establecer un control óptimo de los ingresos y egresos. Sino que también, te ayudará a tomar decisiones en tu empresa.
Los costos, son parte de tu día a día. Más allá del gasto destinado al pago a tus empleados y el registro de facturas. El costo es todo aquella pérdida de capital necesaria para la producción de un producto, o la comercialización de un servicio. Comprender por completo y definir qué costos afectan a tu empresa, es algo clave. Es una tarea a la que debes dar prioridad para poder reforzar este punto.
Para que puedas hacer frente a cualquier cosa que esté relacionada con los costos, es necesario contar con toda la información pertinente. Ya que, ¿Cómo podrías lograr un efectivo manejo de costos si estás excluyendo datos importantes? Tu trabajo es simple; Lleva una buena gestión y registro de todos los procesos que sumen items a los costos. En el caso (por ejemplo) de un restaurante, tu objetivo es claro:
- Proveedores.
- Salario de empleados.
- Hipotecas bancarias (si existen).
- Remodelaciones.
- Gastos generales (muebles, decoración, electrónicos).
- Alquiler (si el local no es propio).
Por otro lado, el control de costos debe ser simple, directo y de fácil entendimiento para todos los implicados con este proceso. Si bien es cierto que siempre existe la posibilidad de disminuir costos, también hay factores que influyen; No puedes abarcar diversas áreas y pretender minimizar los gastos, si te planteas un límite de tiempo pequeño. La efectividad de este proceso, dependerá de tu capacidad para planificar correctamente la estrategia que vas a emplear.
Recuerda que si el grado de complejidad es alto, estarías jugando en tu propia contra. Hay que identificar qué elementos deben ser analizados en segundo plano, para así dar prioridad a los que son necesarios para garantizar resultados positivos.
3. Tomar riesgos es vital
Finalmente, el último punto a tener en consideración. Esta es la pieza clave para tomar decisiones en una empresa. Y es que si no tomas riesgos en situaciones que lo requieren, quizá nunca puedas obtener todos los beneficios que esperabas recibir con tu emprendimiento.
Si has estudiado a fondo los dos puntos anteriores, entonces esta tarea no representará un problema grande. Mediante tu análisis organizativo y económico, podrás determinar qué riesgos estás dispuesto a afrontar, para así tomar decisiones. Sin embargo, tomar riesgos no implica que siempre saldrás victorioso. Es un hecho, que al menos en un caso, las cosas podrían salir mal. Es allí, donde debes contar con una estrategia bajo la manga.
Principalmente, existen cosas que debes considerar a la hora de tomar riesgos. Estas van desde tu experiencia en el área, la condición de tu negocio, y las vías alternativas en caso de que no todo salga bien.
Preparación
La preparación forma parte de la vida de cualquier persona. Ya sea a nivel técnico o profesional, siempre es necesario dedicar tiempo a adquirir nuevos conocimientos del área donde te desenvuelves. Para de esta forma, alivianar el proceso de tomar decisiones.
Ya que eres el líder de un equipo, y director de una empresa. Es de vital importancia que reconozcas en qué momentos requerirás de ayuda especializada. Un error común en pequeños y medianos empresarios, es creer que no necesitan ayuda con sus negocios. Tomando riegos y decisiones que solo logran perjudicar más a la empresa.
Situación de tu negocio
Aunque se trate de tomar riesgos. Hay factores influyentes que pueden definir qué tanto puedes exponerte al riesgo.
La condición de tu local es uno de esos factores. Puede que tu espacio sea alquilado, lo cual suma un gasto. Pero, ¿De qué forma podría afectarte esto? Si al momento de tomar un decisión, arriesgas demasiado, puede que te veas en aprietos a la hora de cancelar la siguiente mensualidad. Lo cual ocasionará un problema aun mayor, y dolores de cabezas.
¿Aún con dudas?; Elige sin problemas si comprar o alquilar un local. ¡Visita nuestro artículo!
También, plantear un panorama general de la situación actual de tu empresa. De esta forma, puedes poner en debate si el riesgo que estás tomando es eficiente, y además; si este se adapta a las capacidades que presenta tu negocio en ese momento. Así, estás asegurando una recuperación rápida en caso de que la decisión tomada no tenga éxito.
Planes de contingencia
No se puede hablar de negocios sin mencionar a fracaso. Tristemente, esto es algo que escapará de tus manos. Y que por al menos en una ocasión durante tu carrera como empresario, tendrá lugar dentro de tu establecimiento. Ante esta posibilidad, en necesario que cuentes con una vía alternativa. Una forma de hacer frente cuando las decisiones tomadas no tienen el éxito esperado, es mediante los planes de contingencia.
En el mundo de los negocios hay que estar en conocimiento de que cualquier cosa puede pasar. Sin importar cuán perfecta creas que es la decisión que estás tomando, está siempre la posibilidad de que las cosas terminen mal. Nunca se sabe los cambios que puedan darse en el mercado, y mucho menos, sabrás cuándo estos te afecten a ti directamente.
En este punto, debes crear planes de contingencia que te ayuden a sobrevivir y manejar sin preocupaciones mayores tu negocio. Como dijimos anteriormente, siempre existe la posibilidad de que tu decisión termine llevando tu empresa a una encrucijada. Es aquí, donde tu plan debe relucir e impulsar nuevamente las estadísticas.
Mediante este plan, no estás dejando nada al azar. Así estarás preparado al momento de no obtener lo que esperas, y recuperarte sin complicaciones.
Tomar decisiones correctas está en tus manos
El futuro de tu empresa está en tus manos. Las decisiones que tomes a partir de este momento determinarán la rentabilidad de tu inversión y pondrás a prueba tu habilidad para los buenos negocios. Siempre acompañado de los avances tecnológicos que lograrán posicionar en lo más alto a tu marca, haciendo de diversas tareas que requieren horas, tengan solución inmediatamente. Recuerda visitar Mundoware para contar con más material de apoyo para tu preparación. ¡Toma decisiones correctas!
Un aporte muy interesante. Gracias por la información. Un cordial saludo.