En la actualidad nos vemos sumidos a evolucionar. No es un secreto que la tecnología ya es parte fundamental del funcionamiento de las empresas, acortando los procesos con diferentes software que optimizan las diferentes tareas. Uno de los software más usados por las empresas el día de hoy son los ERP, pero ¿Qué es un software ERP?
¿Qué es un software ERP?
Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales, según sus siglas ERP (Enterprise Resource Planning), que su principal objetivo es evaluar, controlar y gestionar la información para automatizar los procesos asociados con los aspectos operativos y productivos de una empresa.
Los software ERP están compuestos por diferentes módulos integrados, que permiten la conexión de la información de diferentes departamentos de manufactura, logística, finanzas y recursos humanos, permitiendo que la misma se encuentre centralizada para un correcto funcionamiento. Esto evita tener distintos programas en cada uno de los departamentos, lo que ocasiona muchas veces redundancia en los datos.
Gracias a la automatización de los procesos, estos sistemas permiten agilizar las diferentes tareas en los departamentos de producción, ventas, compras, logística, contabilidad, gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc., reduciendo de esta manera el tiempo aplicado en las mismas.
Objetivos de un software ERP
La excelente integración que poseen los software ERP, le posicionan en el mercado como una de las mejores herramientas de gestión para el desarrollo de estrategias empresariales. Entre sus objetivos encontramos:
- Brindar máximos beneficios con mínimos riesgos.
- Optimización de los procesos de la empresa.
- Accesibilidad a la información desde los diferentes departamentos.
- Eliminación de datos y operaciones redundantes en la operatividad de la empresa.
- Agilizar los tiempos de respuesta y minimizar costos y recursos diarios.
- Toma de mejores decisiones y acciones.
- Garantizar integridad en los datos.
- Retorno de la inversión para alcanzar las metas a tiempo.
- Tener información a la mano que permitan medir las operaciones.
¿Cómo funciona un sistema ERP?
Los software ERP integran, organizan y clasifican al mismo tiempo toda la información de los procesos de los diferentes departamentos en una sola herramienta, para operar toda la información de manera óptima y en tiempo real.
La integración de los ERP ofrece una solución BI (Business Intelligence), ya que permite reunir, depurar y transformar los datos en informes sobre el estado de su empresa, optimizando el proceso de toma de decisiones. Los ERP brindan un conocimiento detallado y actualizado que posibilita la mejora de los procesos internos de la empresa. Esta solución BI le permite:
- Observar ¿qué está ocurriendo?
- Comprender ¿por qué ocurre?
- Predecir ¿qué ocurriría?
Ventajas de un Sistema ERP
- Base de datos centralizada.
- Automatización de los procesos de la empresa.
- Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma, actualizada en el momento deseado.
- Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa.
- Ahorro de tiempo y costes.
- Eleva la productividad del personal.
- Apoyo en el proceso de toma de decisiones.
- Mejor control de los recursos.
- Integración de la información financiera.
- Proporciona información completa y real.
Desventajas de un Sistema ERP
- Personalizar el ERP en tu empresa podría resultar difícil. Por ello es necesario contratar a los profesionales expertos.
- La implantación del software ERP requiere de la actualización de los procesos de la empresa, ya que esta no es la forma tradicional de llevar las operaciones. Por lo que los empleados requieren de un período de tiempo para adaptarse por completo.
- Si los procesos de tu empresa no están del todo establecidos, puede resultar muy complejo integrar un software ERP.
- Si tu ERP no está en la nube, puede ser un riesgo, ya que la información se alojaría en tu ordenador, y en caso de cualquier imprevisto, se podría perder la información.
¿Qué tipo de ERP necesito?
Debido a los distintos módulos personalizables de los software ERP, se pueden adaptar a todo tipo de empresas, tanto multinacionales como Pymes.
Entre las características más relevantes para dividir los tipos de ERP debemos tomar en cuenta si implantarlo on-price, instalándose de forma local en el servidor principal de tu empresa o un software ERP en la nube, una aplicación en la que puedes acceder desde cualquier lugar.
Te invitamos a leer nuestro artículo Sistema de facturación en la nube y sus ventajas.
Es esencial que elijas qué proveedor de ERP se ajusta a tu presupuesto y las necesidades de tu negocio.
La personalización va a variar dependiendo del tamaño, el sector y los recursos de tu negocio. Existen paquetes de ERP definidos por sectores comerciales (software a la medida) y software estándar que se adapta a cualquier sector.
Los software a la medida se desarrollan desde cero, tomando en cuenta cada una de las características de tu sector. Es decir, diseñada específicamente para ti. El desarrollo del software es bastante largo, y por la magnitud de personalización suelen ser bastante costosos.
Los software estándar o modular ya están desarrollados, es cuestión de solicitar los módulos que necesites aplicar (almacén, compra, pedidos, facturación). El proceso de implantación es más sencillo y rápido, ya que es cuestión de adaptabilidad, lo que lo convierte en un software mucho más económico.
En Mundoware, hemos desarrollado MundoERP minimiza la complejidad del ERP tradicional, ya que ofrece una solución modular con una interfaz gráfica, sencilla e intuitiva, con la flexibilidad de instalarse en las instalaciones o en la nube. Sin importar la dimensión logística de su empresa, MundoERP se adapta a cualquier sector, es ampliable y ajustable, sin necesidad de programación.
Para conocer más acerca de MundoERP, siga el siguiente enlace: MundoERP
Implantación de un Sistema ERP
La implantación suele ser un proceso un poco complejo, ya que requiere de mucha planificación.
- Elegir el proveedor adecuado.
- Realizar un estudio previo de los procesos funcionales y las normas de administración.
- Establecer estándares de comunicación, cronogramas, presupuestos, parámetros de rendimiento y calendario de ejecución.
- Destinar el equipo que trabajará en el desarrollo y aplicación, y realizar un seguimiento del proyecto con miembros del equipo.
- Realizar pruebas de compatibilidad y usabilidad del software.
- Importar información de los antiguos sistemas en caso de ser requerido.
- Capacitar al personal para utilizar el nuevo sistema de gestión.
- Seguimiento constante de la funcionalidad del software.
Tomar las decisiones en tu negocio no es nada fácil. Gracias a la tecnología, puedes optimizar los procesos y tener tu información actualizada, de manera que te permita obtener conclusiones precisas y te ayuden a crear nuevas estrategias y tomar buenas decisiones.
De la misma manera, te invitamos a leer este articulo: 5 razones para invertir en un ERP
Implementa un Sistema ERP, ahorra tiempo en tus tareas y observa el aumento en la productividad de tu negocio.