Errores de inversión que debes evitar en tu negocio

Todos queremos construir y hacer realidad nuestras ideas y metas de realización profesional. Gracias a la tecnología y medios digitales la tasa de emprendimiento ha aumentado, elevando la competencia, diferenciación y valores de marca. Sin embargo, muchos de estos proyectos no crecen, se estancan o desaparecen. Queremos enseñarte los errores de inversión que debes evitar. Es decir, te daremos claves de lo que no debes hacer y lo que puedes evitar. Además de cómo aprovechar las ventajas de un mundo mejorado tecnológicamente. Si tu negocio ha comenzado a andar, no te preocupes porque juntos vamos a aprender cómo mejorar las inversiones en tu negocio.

Aprende cómo iniciar un negocio en crisis económica

Tocaremos tópicos como la adquisición de créditos y administración de los mismos. También de la creación de un plan de negocios sólido y una organización y administración empresarial eficiente. Del mismo modo áreas sobre las que debes enfocar más tus servicios e incluso optimizarlos. Creemos en que toda idea es ganadora y rentable si sabe lo que debe hacer y cómo hacerlo para proveer soluciones.

Ventajas de crecimiento actuales

La tecnología como piedra angular

Conocer cómo mejorar las inversiones en tu negocio es conocer donde poner y no poner el dinero. El concepto de las startups reúne eficiencia y eficacia respecto a la administración de un proyecto. Las palabras clave: tecnología, tiempo y crecimiento. ¿Qué hacen? enfocar sus acciones en crear relaciones que los conecten con más público. De manera que puedan crecer y posicionarse exponencialmente como la solución adecuada a un deseo o necesidad. La tecnología reduce plazos, distancias y labores para que concentrarse en las finanzas y en la materialización de ideas.

Startups: 10 pasos para iniciar tu propia startup

Las redes sociales como puente

Reduce los riesgos de la publicidad convencional y provee formatos que permiten interactuar con tu negocio al instante. Uno de los errores de inversión que debes evitar es no saber qué y cómo puedes promover el valor de tu negocio. Porque las redes sociales son el puente para conectar con miles de personas al mismo tiempo con un mensaje que puedes personalizar. Son plataformas ideales para conocer clientes, aliados comerciales y futuros colaboradores o asesores. Las palabras clave son: coherencia, comunicación e imagen.

La servitización como conector

En los negocios el enfoque no es solo en el producto, incluye una experiencia completa. Otro de los errores de inversión que debes evitar es desgastarte en el producto en sí. Porque quizá está bien tal como está o no. Pero la diferencia en la percepción de los compradores está cómo los lleves de ida y vuelta hacia tu espacio. La mejor forma de hacer inversiones eficientes es escuchar a las personas que quiere comprar tu producto, tu beneficio, tu valor. Así creas un nexo más estrecho y puedes detectar las oportunidades y debilidades de primera mano. Claramente sobre tu producto y los servicios y experiencia que ofrece tu negocio al ofrecerlo.

La servitización como ventaja competitiva

La innovación como elevador

Ser innovador es una barrera que cada día se eleva. Saber cómo mejorar las inversiones en tu negocio es formar parte del cambio. Aunque no seas quien de el primer paso, puedes adaptar, mejorar y personalizar una tendencia innovadora. Actualmente los negocios deben pensar en cómo estimular a su público objetivo y cómo generar nuevos públicos. Una forma inteligente de invertir es colaborar. Las alianzas que tu negocio construya pueden disminuir la carga financiera a corto plazo.

Métodos de pago como ventana

Los sistemas de punto de venta ofrecen beneficios innovadores ajustados a las expectativas de las personas. Rapidez, facilidad y versatilidad son palabras clave para saber cómo mejorar las inversiones en tu negocio respecto a los métodos de pago que adoptes. Esto debes pensarlo tanto para la comodidad de quienes compren tu producto como para la eficacia de tus sistemas administrativos. Los medios de pago electrónico y la tecnología blockchain también han acelerado nuestra capacidad de adquirir productos y servicios. Por lo que conocer y acoplar nuevos medios de pago aumentará tu valor de accesibilidad y nivel tecnológico. Siempre que no afecte tu estructura financiera como negocio ni la dinámica comunicativa ni de trabajo.

Retos para el crecimiento actual

Diferenciación y personalización

El primer reto conceptual y económico de un negocio está en su oferta. Uno de los errores de inversión que debes evitar es ofertar sin tener claro la oportunidad que vas a crear. Porque termina desgastando al negocio en correctivos que pudieron prevenirse antes de iniciar acciones financieras. Para ello es menester definir en qué aspecto tu producto tiene beneficios que otros no. Y además, de qué formas puede adaptarse a necesidades particulares y locales de tus compradores.

Comunicaciones coherentes

Las comunicaciones externas e internas en un negocio pueden fortalecer o destruir tus finanzas. Esto sucede cuando las dudas, roces o ruido que pueden generar nuestros mensajes no son corregidos. Al final todo crea confusión, ansiedad y rechazo de forma inconsciente. Entre el equipo esto dificulta el cumplimiento de tareas y baja la calidad de la experiencia que provees. Y en tus compradores, una imagen y comunicación que no es coherente solo aleja las intenciones de adquirir tu producto.

Crecimiento y administración

El crecimiento exponencial iniciando con bajo presupuesto es un modelo atractivo. Aunque no es una fórmula mágica. Por lo que debes evitar que todo se te vaya de las manos. El crecimiento de tu negocio es algo maravilloso siempre que puedas llevarle el paso. Una clave en cómo mejorar las inversiones en tu negocio es saber ajustar tus acciones financieras. Crecer en tu negocio es posible cuando encuentras el equilibrio para impulsarte hacia nuevos objetivos de producción.

Tips: ¿Cómo manejar el dinero en tu negocio?

Organización e identidad

Un negocio con un plan y una identidad clara puede fijarse objetivos realizables. Un equipo que sabe lo que debe hacer unido en pensamiento y actitud dará mejores resultados en los números. Del mismo modo transmite un mensaje coherente y posiciona el valor diferencial de tu producto. Esto no significa que ocultes los rostros de tu negocio detrás de una fachada corporativa. Al contrario, una dinámica que sabe conectar con el ser de las personas permite construir un flujo de clientes estable.

Errores de inversión que debes evitar en tu negocio

Al enseñarte cómo mejorar las inversiones en tu negocio no te diremos que debes detenerte. Al contrario, se trata de administrar y poner la energía y finanzas en donde generen mayores beneficios. El propósito de iniciar un negocio es construir una fuente de ingresos y activos duraderos. Por eso proponemos expandir la dimensión financiera hacia la gestión del tiempo, la salud, relaciones intra e interpersonales.

Conoce cómo iniciar un negocio con bajo presupuesto

Porque aprendiendo a gestionar tu mente y tu carácter, mejorarán tus aptitudes para tomar las decisiones más acertadas. Uno de los errores de inversión que debes evitar (financieramente) es dejarte llevar por las emociones y cosas abstractas. Pero puedes abstraer y crear métodos rentables para ofrecer una experiencia influyente. De manera que puedas invertir tu tiempo en otras áreas de igual importancia: salud, descanso, amigos, familia, etc.

1. Realizar gastos fuera de tus objetivos

En los primeros pasos de tu negocio o al alcanzar un punto de equilibrio puedes manejar gastos adicionales de dos formas. La primera es que te prepares con antelación un fondo para contingencias. La segunda es crear estrategias que te permitan obtener los mismos resultados con costos reducidos. El dinero que se recupera multiplicado es inversión, si no cumple esa regla, es un gasto.

No nos referimos a que cada miembro se convierta en utility. Porque no es eficiente a mediano y largo plazo. Al contrario, se trata de gestionar inversiones extraordinarias (no de frenarlas). Siempre que justifiquen el cumplimiento de los objetivos empresariales y financieros de tu negocio. Pero si te hace rozar los números rojos es un gasto y puede prolongarse.

2. Temer a invertir en innovación

El cambio es difícil pero peor lo es la comodidad. Entre los errores de inversión que debes evitar está no adaptarse a tiempo a los cambios. Preocúpate cuando en tu negocio las cosas se estabilicen porque no está creciendo. Y uno de los factores que lo acelera es saber adaptarte a lo nuevo, a lo que los clientes no saben que esperan.

Aplica estas técnicas para aumentar la capacidade de cnnovación de tu negocio

Esto se traduce en la velocidad del servicio, facilidad en los pagos y fluidez en la interacción con los clientes. Por lo tanto debes tomar en cuenta las nuevas tendencias pero sin unirte a ellas. En cambio es mejor adaptarlas a tu contexto local y maximizar tu impacto en la experiencia de consumo.

3. No crear alianzas ni construir un equipo

Muchos negocios desgastan sus presupuestos y quedan estancados porque quieren «triunfar por ellos mismos». Sin embargo, una de las formas de escalar un proyecto emergente es crear alianzas estratégicas. Esto no destruirá tu presencia como marca sino que la reforzará y volverá amigable a tu negocio.

Conoces las ventajas del co-branding y alianzas comerciales.

El trabajo en equipo tiene dos ventajas: esfuerzos e inversiones eficientes y eficaces. Es una forma perfecta de cumplir objetivos sin dejar de pagar las facturas y aumentando la captación de clientes. Saber cómo mejorar las inversiones en tu negocio es colaborar y socializar. Porque mejora la imagen de tu negocio y no genera una carga financiera insoportable.

4. Desconectarse del entorno y de los clientes

Otro consejo sobre cómo mejorar las inversiones en tu negocio es involucrarte en tu entorno. Uno de los errores de inversión que debes evitar es la simplificación de tu dinámica. Los mercados, las necesidades, los deseos y las personas cambian y evolucionan. Puedes tener un producto excelente pero si no es asertivo y adaptable al contexto no generará beneficios.

Completa: revisa y adapta a tu medida nuestra guía para hacer estudios de mercado

Un producto rentable es aquel que cumple y soluciona oportuna y paulatinamente las necesidades del entorno. En los negocios el desconocimiento o subestimación de este factor te impide escalar. Por lo tanto es imperativo que estudies tu mercado potencial. Además de incluir la dimensión contextual en los objetivos de tus estrategias.

5. Gestión deficiente al adquirir deudas

Adquirir una deuda suena como algo terrible. Pero eso depende del enfoque que tomes. Una deuda es positiva cuando el préstamo es usado para hacer crecer tu negocio. Siempre que genere nuevos ingresos capaces de cubrir la deuda y genera beneficios. Otro de los errores de inversión que debes evitar es no ejecutar bien un préstamo. El compromiso financiero es importante para tu negocio, sea que trates con un banco, inversor o colaborador.

Para tu futuro: cómo llevar una contabilidad organizada en tu negocio

Un activo no solo es un bien mueble que no se deprecia. Para tu negocio un activo es un bien que produce dividendos mayores al costo de su mantenimiento. Esto te ayudará a gestionar eficientemente tus compromisos financieros. Por lo que tus verdaderos activos, producen. De no ser así, son pasivos y puede que se conviertan en peso muerto.

Cómo mejorar las inversiones en tu negocio

Ahora si comienza lo bueno.

1. Definir un porcentaje de reinversión

El primer consejo sobre cómo mejorar las inversiones en tu negocio es la siembra. Estima un porcentaje mínimo de tus ganancias destinada a reinversión. Pero no como reinversión para reponer stock o mantenimiento. Debe ser un porcentaje destinado a mejoras y robustecimiento de tu negocio. Comenzar con 15% o 20% mensual o bimensual te proveerá una base sólida.

10 tips para reinvertir las utilidades de tu negocio

2. Mejorar tus sistemas de automatización

Una inversión que no debes descuidar es mejor tus sistemas de punto de venta. Un negocio en crecimiento añade nuevas variables en su juego. Pídele a tu proveedor de sistemas actualizar y personalizar tu sistemas administrativos o ERP y de pago. Porque podrás facturar, registrar y estudiar información de tu negocio y tus clientes con eficiencia. De forma que evitarás pérdidas y mantendrás una rotación estable del stock.

Conoce MundoERP y MundoPOS Retail para automatizar tus procesos

3. Externalizar y delegar funciones

Como mencionamos, las inversiones no solo son de dinero, también de tiempo y energía. Otro consejo para mejorar la inversiones en tu negocio es saber hasta donde puedes llegar. Conformar un equipo y delegar tareas es un paso trascendental en cualquier negocio. Porque representa crecimiento y también una entrada a nuevos círculos competitivos. Aprende más sobre este proceso ingresando a la siguiente entrada:

Delegar tareas y automatizar procesos: fácil de ordenar, difícil de ejecutar

4. Cambiar la mentalidad y actitud

Todo radica en uno mismo, somos nuestro mejor aliado o peor enemigo. Saber cómo mejorar las inversiones en tu negocio es reconocer etapas. Como dueño o empleado de un negocio, darse cuenta de los vientos de cambio es complicado. Las mejores alertas son la comodidad, el estancamiento de las ganancias y la falta de nuevos estímulos.

Un negocio en crecimiento debe adoptar métodos acorde a su capacidad y necesidad. Nuevas contrataciones, reducción en tareas, optimización del producto. Todas son imposibles si tu mentalidad no ha crecido y te mantienes como un minorista.

Lee y aprende estos 5 tips para expandir un negocio nuevo

5. Aprender, practicar y reaprender

El desarrollo de un negocio es una práctica constante. Existe mucha teoría al respecto. Sin embargo no sabrás discernir que te sirve particularmente hasta que acciones. La clave en este punto es aplicar lo aprendido y reformularlo según tu experiencia. Puede que incluso estés incursionando en una nueva tendencia que puedas difundir y monetizar. Lo que te abrirá nuevas oportunidades de inversión y diversificará tu negocio.

6. Colaborar, cooperar y crear alianzas

Cerramos con el trabajo en equipo. Aprender cómo mejorar las inversiones en tu negocio es aprender a relacionarte. Invertir junto a otro proyecto que pueda impulsar tu producto es una oportunidad importante. Negociar el beneficio mutuo dará mayor visibilidad y creará mayor confianza en los clientes. Al final abonarás un terreno de compromiso con ayuda de terceros para reafirmar tu valor diferencial. Siempre que cumplas los acuerdos y busques el beneficio bilateral.

Aprende más sobre cómo hacer crecer tu negocio en nuestros blog creciente en Mundoware