7 errores a evitar al abrir un restaurante
Abrir un restaurante es en definitiva, una tarea complicada. Son muchos los factores que pueden fácilmente llevarte a cometer un error. Por ello, es común ver cómo muchos empresarios que deciden abrir un restaurante, se ven inmersos en este ciclo de errores que parece repetirse tal cual un bucle. Si estás pensando en abrir este tipo de negocio, toma en cuenta los errores a evitar al abrir un restaurante, y marca la diferencia siendo exitoso en tu sector.
Hemos analizado detenidamente cuáles son las cosas en las que los emprendedores suelen fallar al abrir un restaurante. Al final, recaudamos 7 errores clásicos que se cometen al iniciarse en este tipo de negocio. No seas parte del eterno bucle y lleva tu restaurante al éxito.
Un control y seguimiento preciso en la toma de tus pedidos con un dispositivo móvil, ¿Ya conoces MundoMobile?
Error 1: No idear un buen plan de negocios
Abrir un restaurante no es algo para tomar a la ligera. Son muchos los elementos internos y externos que podrían fácilmente llevarte al fracaso, y ver a tu empresa inmersa en un mar de pérdidas que parecen irremediables. Muchos nuevos empresarios de restaurantes, olvidan por completo lo que significa un plan de negocios.
Un plan de negocios es una visión más amplia de todo lo que ocurre, o podría ocurrir dentro de un restaurante. También, al tener una buena planificación; se encuentran aspectos que es muy probable que hayas ignorado antes.
Crea un negocio de éxito con estos 7 consejos: Consejos para iniciar un negocio exitoso
No dejes que nada te tome por sorpresa
Es común encontrarse con iniciados en el mundo de los restaurantes que no tienen idea de qué se enfrentan. Hay cosas que debes tener en consideración, como los trámites que debes realizar.
Los restaurantes están regulados por diversas autoridades, es por ello que las licencias y permisos, siempre son algo que debes tener presente. Si deseas iniciar un restaurante, debes tener en cuenta lo siguiente:
Licencia comercial
Este es el primer paso para poder abrir un restaurante. Al obtener una licencia de negocios, esta te permite operar de forma legal en una jurisdicción específica.
Permiso para manejo de alimentos
Un aspecto legal que debes tener claro es la manipulación de alimentos. Esta no es una licencia, sino un permiso. Antes de solicitar este permiso, debes cumplir con algunos requerimientos previos. Necesitas un permiso de establecimiento de servicio de alimentos para poder abrir un restaurante. Con este permiso das certeza de que tu negocio cumple con las normativas requeridas: higiene, almacenamiento, protección, y preparación de los alimentos.
Recuerda que cada uno de tus empleados debe tramitar el permiso de manipulación de alimentos. De esta manera están certificados y aptos para trabajar dentro de un restaurante.
Licencia para venta de licor
¿Incluirán bebidas alcohólicas en su restaurante? Las autoridades exigen la tramitación de una licencia para venta de licores dentro de tu negocio. Por lo general hay diversos niveles de esta licencia, variando de lo que tienes pensado para tu negocio entonces sabrás cuál de estas se apega más a tus planes. Recuerda que el tipo de licencia que solicitas, determina el tipo de licor que puedes vender, y dónde hacerlo.
Si quieres que tu restaurante sea parte de algún evento culinario fuera de la locación de tu negocio, entonces deberás adquirir una nueva licencia para vender licor en dicho evento. Incluso si tu restaurante ya posee una licencia vigente.
Licencia para Música
Si tienes pensado que haya música en tu restaurante, necesitarás una licencia de música. De esta manera podrás reproducir música con derechos de autor. Esta licencia es necesaria incluso si solo reproduces un CD, planeas una noche de karaoke, o hay algún evento y contarás con la presentación de algún DJ.
Error 2: No hacer buenas contrataciones
En este punto hay que ser muy claros, y pensar siempre en lo mejor para el restaurante. También, en las posibilidades actuales de tu negocio. No queremos tener demasiados trabajadores, y luego tener que despedir a algunos. Al igual que no querrás tener muy pocos y que el servicio que ofrezcas sea deficiente. Uno de los errores a evitar al abrir un restaurante es contratar personal innecesariamente, no saberlos capacitar o contar con proveedores de mala calidad, sigue estos pasos y no caigas ante los errores:
No contrates más de lo necesario
Apenas inicias tu restaurante. Lo mejor que puedes hacer, es ir despacio con las contrataciones de personal. De esta manera ves cómo funciona tu restaurante, y sabrás en qué momentos te puedes permitir ampliar la lista de empleados. Te en cuenta, que al abrir un restaurante este no tendrá muchos clientes, por ende, no necesitarás un ejército de empleados. Elige lo realmente necesario, y haz que tu personal crezca a la par con tu restaurante.
Tus trabajadores deben estar capacitados
Posterior a la selección de nuevos empleados, el siguiente error más común es la falta de formación del equipo de trabajo. Capacitar a tus empleados no es solo invertir dinero en cursos de formación, o talleres. Tus empleados necesitan familiarizarse con tu empresa, deben sentirse parte de algo más importante. Es tu deber dar a conocer los objetivos y relacionar a tu personal con tu restaurante, hacerlos sentir que son parte de ese proyecto, de esta manera serán capaces de dar todo su potencial. Claro, toda esta capacitación, debe estar acompañada de las normas o directrices que como dueño del restaurante, deberás plantear.
Contratar familiares complica todo
Emplear familiares, o hacer sociedad con alguno de ellos, termina convirtiéndose en un gran problema al abrir un restaurante. Si bien es cierto que hay casos donde restaurantes dirigidos por familiares alcanzan un gran éxito, la mayor parte del tiempo no ocurre así.
Al incluir familiares, o amigos dentro de un negocio, todos los problemas aumentan. El ambiente laboral es distinto. Es por ello, que la relación que mantengas con ellos, se verá afectada cuando te conviertas en su jefe. Por esa razón, no es muy recomendable contratar a personas con las que mantienes una relación, sea familiar, o de amistad.
Elige bien a tus proveedores
Asegura que tus proveedores estén comprometidos. Algo a tomar en cuenta a la hora de elegir a estos es su historial, responde algunas preguntas: ¿Son puntuales? ¿Sus productos son buenos? ¿Son honestos?. Escoger al proveedor adecuado es de suma importancia para tu negocio. Las características de su servicio y productos, afectan de manera directa la calidad de tus platillos. Necesitas alimentos frescos y de primera talla.
Error 3: No conocer el concepto de tu restaurante
Este es uno de los errores más clásicos al abrir un restaurante. Es muy común toparse con propietarios de restaurantes que no saben cómo responder cuál es el concepto de su restaurante. Y es algo sumamente grave, si como dueño no sabes qué quieres para tu restaurante, ¿Cómo lo sabrán los clientes?
El concepto es lo que brinda seguridad al cliente, es lo que los hace elegir tu restaurante antes de otro. Aquí se juntan diversos elementos, que al unirlos, crean el concepto.
Historia
¿Cuál es el pasado detrás de tu restaurante?, ¿Qué te motivó a abrirlo?, ¿Qué historia querías contar a través de él?. Estas son preguntas que debes plantearte. Esto le da identidad a tu restaurante, una razón de su creación. Así, los clientes forman parte de algo más. Se sienten a gusto visitando tu restaurante, y aumenta la cantidad de veces que se presentan en este. Piensa bien cuál enfoque quieres, qué tipo de comida servirás. Sé original, y toma en cuenta que tu restaurante debe ser distinto, debe resaltar por algo. Hay muchos restaurantes, pero solo pocos logran destacar.
Menú
El menú es el rostro de tu restaurante, es una impresión que debe brillar en tus clientes. Es una imagen que debe ser inolvidable para ellos. Muchos nuevos empresarios no creen importante la creatividad y originalidad, y optan por copiar el menú de otros establecimientos. ¡Uno de los errores a evitar al abrir un restaurante!
Seleccionar un menú adecuado debe alejarse de tus gustos personales, ten en cuenta el público al que va dirigido tu restaurante. Ellos son quienes deciden qué tipo de platillos incluir en tu menú. Si ofreces algo que no va acorde con quienes suelen visitar tu restaurante, estarás alejando al cliente. Por lo que estudiar al público objetivo, es prioritario a la hora de realizar el menú para tu restaurante. No sirvas más de lo necesario, pero tampoco ofrezcas algo que no venderá.
Decoración
La primera impresión. Con esto terminas de crear el concepto de tu restaurante. Al entrar en este, el cliente debe sentirse cómodo. Elegir los muebles adecuados es brindarle seguridad y confort al usuario. Debes crear un espacio con un aura agradable, donde pueda correr el tiempo y apenas se note.
La decoración también, debe tener un enlace con la historia que cuenta tu restaurante, el menú, y el servicio que ofreces. Al juntar estos tres elementos, formas el concepto de tu restaurante. Así creas identidad, estilo, y ambiente. Estos tres elementos lograrán impulsar tu restaurante, haciéndolo notar, y siendo la opción que siempre estará presente en tus clientes.
Error 4: No tener un buen control de costos
Muchos nuevos empresarios de restaurantes se preguntan por qué siguen teniendo pérdidas, aun cuando sus ventas nunca descansan. Y la respuesta es sencilla: no poseen un buen control de costos en su restaurante. Lo que lleva, a que la ganancia no supere las expectativas del propietario.
No te preocupes, nuestro artículo puede ayudarte. Conoce cómo controlar costos en un restaurante.
Sin duda alguna el control y gestión de tu restaurante y sobretodo la reducción de los costos depende de ti, específicamente de lo que se realice dentro de la cocina. Sin embargo existen herramientas de control que puedes implementar para reducir el papeleo y el trabajo manual.
En Mundoware hemos desarrollado MundoPOS Rest, un software que te permite administrar tu restaurante de manera sencilla, desde realizar compras hasta el control mermas y reducción de costos. Sin duda alguna, MundoPos Rest es una alternativa a estos problemas comunes dentro de los restaurantes.
¿Quieres conocer más acerca de MundoPOS Rest? Entra en el siguiente enlace: MundoPOS Rest.
Error 5: No invertir en estrategias de marketing
Como propietarios de un restaurante, muchos nuevos empresarios del área creen que los clientes llegarán solos. Para atraer clientes, es necesario plantearse estrategias de marketing efectivas. El cliente quiere ver las nuevas noticias de tu restaurante, nuevos platos, promociones, etc,. Quiere estar en constante seguimiento de las actualizaciones, entonces ¿Que esperas para comunicarlo todo?. Tu trabajo es atraerlos.
¿Y cómo se logra todo esto? Acá te mostramos algunas estrategias de marketing que harán crecer tu restaurante.
Evalúa al cliente
Los clientes presentan gustos, necesidades, peculiaridades. Estos son factores que debes considerar y atacar de inmediato. Si logras satisfacer las necesidades de los usuarios, estás garantizando una futura visita.
Sé generoso. Mantén una buena comunicación con quienes deciden atravesar las puertas de tu restaurante. Capacita a tus empleados lo suficiente. Recuerda que ellos también son la imagen del restaurante, y si no logran convencer a los clientes, el servicio se vendrá abajo.
Desde su entrada, hasta el momento en el que la persona cancela la factura, y decide retirarse del local. Debes dar todo de ti para que este considere de su visita una experiencia inolvidable. Brinda seguridad y comodidad, todo acompañado por supuesto de platillos que logren destacar.
¿Tienes lo necesario para ser un emprendedor exitoso? ¡Lee nuestro artículo!
Premia a tus clientes fieles
Si ya lograste atraerlos ¿Cómo logras que sigan visitando tu restaurante?. Sin duda siempre existirán clientes fieles, aquellos que ven a tu restaurante como la mejor alternativa y no dudan ni un segundo en ir. Pero, ¿Es suficiente un buen trato para mantener a estos fieles asistiendo a tu negocio?
El buen trato siempre debe estar presente. Sin embargo, premiar a los clientes fieles ofreciendo descuentos, o dándoles paquetes especiales es sin duda algo que logrará captar su atención. Seguirán visitando no solo porque tu servicio y comida son excelentes, sino también, porque les has dado otro motivo para seguir eligiendo tu empresa.
Recuerda que son estos clientes fieles quienes garantizan que tu restaurante se siga promocionando y captando cada vez más persona. No les des la espalda, debes integrarlos, y hacerlos sentir como en casa.
Usa el Internet a tu favor
La estrategia de marketing que no debes dejar de considerar, es tener presencia en Internet. Hay muchas maneras de hacer esto, pero lo principal es relacionar a tus clientes con todas las redes sociales que manejas, y también tu página web.
Crea contenido exclusivo para las personas que visitan a tu restaurante. Haz que estos se suscriban a tu web y reciban información de futuros eventos, invitandolos de forma cordial. ¡Que sientan que su presencia es importante!
La interactividad nutre ambas partes, así logras mantener a tu clientela al tanto de lo que ocurre en tu negocio y sin pensarlo dos veces, asistirán a tu restaurante.
Error 6: No tomar en cuenta la ubicación
Bien. Ideaste un asombroso plan de negocios, tienes claro el concepto de tu restaurante, y estás listo para dar el gran paso.
Pero, ¿Ya consideraste la ubicación de tu local?
La ubicación de un restaurante es un punto de mucha importancia, es tan influyente como la calidad de tu comida, o el servicio que prestas. Es una de las cosas que más toma en cuenta el usuario antes de decidir si ir o no.
Y es que todo puede brillar en tu restaurante. Menú, personal, decoración, y hasta la comida. Pero, si la ubicación de tu negocio no es la mejor, definitivamente el flujo de clientes será bastante bajo.
Analiza bien dónde quieres ubicar tu restaurante. Piensa en tu público objetivo, y cuáles son los sitios que frecuentan. Si optas por algo muy barato, pero en una zona con poca actividad, tu inversión no será para nada la mejor.
Error 7: Olvidar la competencia
Es frecuente que quienes planean abrir un restaurante se sientan superiores a los otros locales que los rodean.
“Mi negocio es mejor y nadie puede decir lo contrario”.
Con este pensamiento estás ignorando un punto clave para el éxito de tu negocio: La competencia. Más allá de ser tu “rival”, la competencia es punto de partida, ya que detrás de ese restaurante hay también alguien que está tomando decisiones en pro de su negocio, y que también quiere tener una empresa exitosa.
Entonces, ¿Qué debes hacer con la competencia?
Sigue de cerca los cambios, mejoras, actualizaciones de menú y eventos de tu competencia. Pero, ¡Mucho cuidado con copiar! La mayoría de los nuevos restaurantes son copias de otros ya establecidos, y el error es creer que nadie lo notará.
Hazte preguntas como ¿por qué las personas asisten a este sitio?, ¿qué están ofreciendo?, ¿cómo puedo igualarlos o superarlos?
Al responder a estas, tendrás una idea más clara de lo que necesitas implementar dentro de tu negocio. De esa forma podrás no solo generar más competencia, sino que hallarás la manera de que ese estudio te lleve incluso a superar a los otros establecimientos.
También, puedes ir más allá de igualar a otros restaurantes y mediante el estudio a tu competencia, crear ideas únicas que hagan destacar tu local.
Los productos de Mundoware destacan en el mercado por su efectividad y fácil manejo. Incluir estos en tu restaurante te hará resaltar.
Errar es de humanos, pero evitar hacerlo es tu objetivo
Clásicos, pero puedes evitarlos. Estos errores sin duda alguna toman por sorpresa a los nuevos empresarios de restaurantes que no se animan a aprender lo necesario antes de dar inicio a un complicado negocio como este. Es por ello que cada vez son más los casos de propietarios de restaurantes que no saben cómo mejorar las cosas dentro de su local, y se ven inmersos en estas fallas. Con esta lista podrás de manera sencilla impulsar tu empresa, y encaminarla al éxito. Evitando repetir estos errores, lograrás llegar a la cima.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.