Cómo crear el concepto de un restaurante

Cada nuevo empresario en el negocio de los restaurantes tarde o temprano se topa con este obstáculo. Las cifras de propietarios de restaurantes que no conocen el concepto del mismo, es impresionante por su alto índice. El concepto juega un papel muy importante, y es influyente en muchas cosas. Desde el proceso de branding, a la comida que se sirve, el concepto está presente.

Si abrirás un restaurante, asegúrate de NO repetir estos errores clásicos

Si aún no tienes claro cómo aprovechar al máximo este aspecto, nuestra tarea es ayudarte. Esta vez te explicaremos de forma fácil cómo crear el concepto de un restaurante. Deja que todo vaya viento en popa, y garantiza el éxito de tu nuevo emprendimiento. ¿Te encuentras listo?

Definiendo el concepto de un restaurante

Para crear el concepto de un restaurante, es necesario hacer un análisis profundo de todo lo que representará el negocio. ¿Cuál es la historia que se quiere contar?, ¿Cuál es el público objetivo?, ¿Dónde está ubicado?, ¿Qué tipo de comida se quiere servir? Todos estas preguntas sirven para tener una visión más clara de lo que será el restaurante. Y partiendo de ese punto, podemos empezar a crear el concepto.

En este punto es probable que te preguntes ¿Qué es el concepto de un restaurante?

El concepto de un restaurante son todos aquellos elementos que le dan vida a la empresa, y que a través de sus características la hace pertenecer a un renglón de restaurantes. Es a través del concepto que se puede diferenciar un restaurante de otro.

Este proceso es sencillo y su único requisito, es tener una estrategia de negocios clara y bien construida. Crear el concepto de un restaurante dependerá principalmente de que todas las cosas encajen perfectamente, y que exista una visión clara del negocio que se espera abrir.

Partiendo de esto, podemos enumerar algunas formas para poder crear el concepto de un restaurante.

Plan para crear el concepto de un restaurante

Un plan de negocios preciso

Este es el primer paso para lograr crear el concepto de un restaurante. Quizá no sea tan influyente como los siguientes, pero es a través de este elemento, que lograremos entender cuál será la inclinación del restaurante. Y, partiendo de esto, se podrá identificar cuál es el concepto.

Con un plan de negocios tenemos la primera idea de lo que será la empresa. Qué cosas la van a caracterizar, y de qué manera se prestará servicio al público.

El plan de negocios es un documentos donde reunimos todos los elementos claves de la inversión. Allí se plasma el capital con el que se cuenta, de qué forma se usará, y todos los factores que estén vinculados con el restaurante.

De esta forma, se tiene una noción. Y con preparación previa, se puede dar inicio al negocio.

Para crear el concepto de un restaurante, es recomendable contar con un plan de negocios bastante amplio. Que cuente con estrategias realistas y rentables, para aplicarlas y garantizar el éxito. De esta forma la inversión es segura. Una vez que se cuenta con un plan de negocios, el siguiente paso es afinar los detalles que crearán el concepto del restaurante.

La historia detrás

Si bien es cierto que unos de los objetivos que se tiene para invertir en un restaurante, es la rentabilidad y su alta ganancia. Existe un elemento que se suele ignorar mucho, y que es clave para entender cómo crear el concepto de un restaurante. Esta es la historia detrás de la creación.

Así es. Muchos piensan que un negocio surge solo del capital invertido, pero no es así. Hay mucho más de por medio, hay toda una historia que los clientes están ansiosos por escuchar.

Historia para crear el concepto de un restaurante

Un negocio no puede simplemente ser abierto sin tener razones que le den vida. Piensa en qué cosas te motivaron en abrir un restaurante. También, responde el porqué lo estás haciendo. ¿Qué esperabas lograr tras abrirlo? Todo esto, al juntarlo, empiezan a dar forma a la historia detrás de la apertura de tu restaurante.

Los usuarios aprecian la historia de un restaurante. En muchos casos, puede que estos incluso se sientan identificados con el mensaje que se transmite. Esto no solo logra fidelizar clientes, sino que también representa una opinión positiva de la empresa. Lo que es de mucha importancia para lograr escalar posiciones.

¿Cansado del bajo tráfico en tu negocio? ¡Conoce nuestro imán para atraer clientes!

La historia tiene que contarse desde el momento en que se entra al restaurante, hasta que la persona decida salir. No se trata solo de un espacio en tu web, o acercándote a los clientes y explicarles cómo fue que lograste abrir tu restaurante. Los usuarios deben sentir que hay algo detrás de cada detalle: La comida, servicio, ubicación, y la forma en que se trabaja.

Afinando todos estos detalles, podrás crear una historia que defina a tu empresa. De esta forma estarás un paso más cerca de consolidar el concepto de tu restaurante.

El tipo de comida

Algo muy importante y que en definitiva le dará sentido al concepto de un restaurante, es el tipo de comida que se sirve. Este aspecto tiene mucho peso y es grande la cantidad de encargados que no tienen bien claro este punto.

Uno de los errores más grandes y que le quita concordancia a un restaurante, es tener una oferta muy variada de comida. Y es posible que no entiendas de todo el porqué. Un restaurante cuya imagen nos refiere a Italia, por ejemplo. No puede incluir en su menú comida mexicana, puesto que nada tendría sentido, y más bien representaría una confusión para el cliente.

Esto hace que el concepto no sea preciso, y haga más complejo que los usuarios puedan entenderlo.

Dentro de la comida hay algo que también representa a la empresa, y que junto con la comida, ayudan a crear el concepto para un restaurante. Y ese es: La carta.

Comida para crear el concepto de un restaurante

La carta no solo es un listado de lo que se sirve y sus precios. Esta tiene que tener sinergia con la historia del restaurante, y la inclinación de este. Una carta o menú, no debe ser sumamente extensa. Más bien, lo recomendable es crear un menú preciso, con platillos que logren destacar y que sigan los lineamientos del tipo de restaurante. Nuevamente, si la especialidad es cocina francesa. no deben haber indicios de comida japonesa dentro de la carta.

El objetivo de la carta es hacer sentir al usuario, que se encuentra en un lugar especializado en cierto tipo de comida. Esto lo familiariza con el concepto del restaurante, y podrá tener una referencia clave cuando este desee asistir nuevamente a tu negocio.

La ubicación

Bien. Una vez que hayas atravesado los aspectos más internos del restaurante, lo siguiente para saber cómo crear el concepto de un restaurante, es tener en cuenta la ubicación de este, y al público que se planea dirigir el servicio.

La ubicación de un restaurante es igual de importante que la calidad de la comida que se sirve dentro del mismo. Y puede que no estés del todo claro de por qué es tan influyente la locación de un negocio. Digamos que este define qué tanto alcance tendrá el mismo, y qué tan alto será el tráfico de usuarios.

Ubicación para crear el concepto de un restaurante

Puede que se tenga muy bien definido lo que será el restaurante, las estrategias de marketing adecuadas, y un branding grandioso. Pero, si la ubicación del restaurante es muy remota, o se encuentra en una zona poco popular y concurrida, simplemente no se logrará atraer el interés de nadie.

Para crear el concepto de un restaurante, la ubicación es clave. Esta debe seguir un patrón específico, como el tipo de locales cercanos al nuestro.
Si el restaurante se enfoca en el caribe, no querrás que este esté ubicado en el barrio chino de tu localidad. Elegir de manera correcta un lugar para la empresa, es una tarea que requiere mucha importancia. Ya que esta, más que afinar el concepto, también es quien dará rentabilidad en el futuro.

Si aún no sabes qué es mejor, nuestro artículo te explica si comprar o alquilar un local comercial.

La decoración

La decoración. Este terminará de hacer percibir a tus usuarios, cuál es el concepto de tu restaurante.

La decoración no solo trata de elegir los muebles más extravagantes, o basarse en un diseño vanguardista y moderno. Los aspectos estéticos de un restaurante, deben responder a una sola cosa: El tipo de restaurante. ¿Y cómo sabemos dentro de qué tipo se encuentra nuestro restaurante? Pues, si has seguido de manera correcta cada uno de los puntos anteriores, entenderás que todo va de la mano del concepto.

Al crear un espacio, es preciso centrarse en el concepto. Lo que se ha construido hasta ahora. Posterior a esto, se escogen muebles acordes y que vayan de la mano de todos los elementos que definen a la empresa.

Y de acá deriva algo muy importante, que es la experiencia que tendrán los usuarios dentro de tu restaurante.

Como crear el concepto de un restaurante

La experiencia de tus cliente debe ser inolvidable y única. Y esto no se logra solo con una buena atención, o buena comida. Existe un elemento muy influyente, y que pocas veces se tiene en cuenta. Este el uso de la tecnología para optimizar los procesos.

La tecnología afina la experiencia dentro del restaurante

Los restaurantes cuentan con tecnologías que innovan los procesos, haciéndolos más efectivos y rápidos. Mediante de un sistema de punto de venta, se logra administrar y tener una visión más clara de todo lo que sucede dentro del restaurante. Este va de la mano con los sistemas de toma de pedidos portátiles, logrando una precisión mayor y minimizando el margen de error.

Si aún no consideras necesario un software de negocios, nuestro artículo te muestra por qué estos son importantes

Mundoware ha desarrollado tecnologías que sirven para incrementar la precisión de los procesos en tu restaurante. Tenemos a MundoPOS Rest, un sistema de punto de venta para restaurantes que hará más fácil la atención, y también una forma fácil de seguir todo lo que sucede dentro del mismo. Este trabaja en conjunto con MundoMobile, nuestra herramienta para la toma de pedidos portátil que elevará la rapidez de tu servicio.

Conoce el punto de venta más versátil y eficaz para tu restaurante: MundoPOS Rest.

Y no olvides incluir a su fiel aliado MundoMobile. ¡Solicita tu prueba gratis!

Crear el concepto de un restaurante fue pan comido

Finalmente has creado el concepto de tu restaurante, y vaya que no ha sido muy difícil. Una vez logrado esto, el siguiente paso es administrar de forma segura y tomar solo los riesgos necesarios, para poder elevar la empresa a la cima. Como líder no debes ignorar nunca esos pequeños aspectos que parecen no tener importancia, recuerda que el concepto es una de esas cosas menores, pero que logra tener tanta importancia para tu negocio que simplemente no puede ignorarlo. Innova cada día, y nunca dudes de contar con la tecnología necesaria dentro de tu restaurante.

ebook branding para restaurantes

¿Conoces alguna otra forma de crear el concepto de un restaurante? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!