Eres parte del mercado panameño, pero siempre te preguntas: ¿qué es un club de mercancía?, ¿Cómo funciona un club de mercancía? o ¿Qué es un sistema de club de mercancía?
Si te identificas con alguna de estas preguntas, seguramente es porque ya te han recomendado que integres un club de mercancía en tu negocio o has oído hablar de otras empresas que lo han implementado, y tienes muchas dudas al respecto. Los clubes de mercancía se han vuelto famosos en el mercado panameño, esto sucede por varias razones y ¡queremos contártelas!.
Te invitamos a seguir leyendo, y adentrarte al negocio de los clubes de mercancía en Panamá.
¿Qué es un Club de Mercancía?
Un club de mercancía es sencillamente un juego de suerte y azar.
El consumidor hace un contrato con una empresa, en el que el este se convierte en accionista con condiciones específicas. Esto sucede cuando la persona adquiere una acción numerada por un período establecido en el que ganará bienes y servicios si su acción numerada coincide con el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia con previo pago a cuotas semanales.
¿Cómo funciona un club de mercancía?
El proceso comienza cuando el cliente se apunta al club de acuerdo a las cuotas que desea pagar. Debe escoger un número o acción con el cual quiere jugar para salir premiado, y posteriormente, decidir si quiere concursar los días miércoles, domingos, o ambos incluso. Usualmente se le colocan nombres catchy a estos sorteos, como “Miercolito” “Dominical” y «Combinado».
Las cuotas y la duración del club varían dependiendo de las condiciones del contrato. Las cuotas pueden ser desde $2, y la duración de los clubes por lo general es de 25 semanas. Es común, y recomendable, que se vendan clubes en denominaciones de $2, $3, $5 y $10.
¿Cómo se ganan los clubes de mercancía?
El consumidor gana cuando su número coincide con las últimas dos cifras del sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia. Siempre y cuando haya cumplido el reglamento establecido en su contrato.
En caso de que finalice el período del club de un consumidor y este no haya ganado ningún sorteo, el consumidor tiene derecho a retirar sus ahorros en mercancía.
La institución encargada de regular este juego de azar es la Junta de Control de Juegos, a través de la resolución No.59 de 26 julio de 1999.
Perfecto, pero ¿Qué lo diferencia de una lotería común y corriente?
¡Pues el premio, claro! En un club de mercancía, el premio no se paga en efectivo, sino en mercancía o servicios de tu negocio. Tu cliente puede reclamar su premio, que es equivalente a cierta cantidad de dinero, en productos de tu empresa, bienes muebles o inmuebles, servicios específicos, etc.
Claro que la gran ventaja de esto para la empresa aparece cuando vemos el cuadro completo: integrar un club de mercancía en tu negocio, es un boleto rápido a consolidar la fidelidad de tus consumidores, aumentar tu tráfico de clientes hasta tres veces más y permitirles “ahorrar”, mientras que desde tu perspectiva, están abonando para adquirir tu mercancía.
¿Qué esperas para implementar tu club de mercancía?
Administrar todos los contratos manualmente, con la frecuencia que tus clientes llegarán a tu local para abonar de forma semanal su dinero a su club, podría ocasionarte pérdida de información y algunos problemas legales.Nuestra recomendación es digitalizar estos procesos y así conseguir optimizar tus recursos, tu tiempo y el de tus clientes. Implementa un sistema de club de mercancía que te permita administrar y llevar un control de tus clubes.
Sabemos que ningún software de punto de venta comprado por caja en el exterior contiene este módulo, ya que este concepto sólo existe en Panamá. Por eso en Mundoware, hemos desarrollado MundoClub, un sistema de club de mercancía, que su principal función es la Venta de Productos al Detal, Administración de Clubes de Mercancías, Abonos de Mercancía y Gift Cards o Tarjetas de Regalo. MundoClub permite gestionar aperturas de club, pagos y retiros de forma múltiple, y manejar sorteos de club dominical, miércoles y combinados.
Conecte todas sus sucursales y permita a sus clientes comprar, pagar y retirar sus clubes en cualquiera de sus establecimientos.
Para conocer más acerca de MundoClub, puedes seguir este enlace: MundoClub.
Si un club de mercancia en una de sus clausulas dice que si dejas de pagar
trece semanas consecutivas el club es cancelado. estas trece semanas se refiere
a las trece semanas subsiguientes a la fecha de inicio del club, si yo he pagado en un
club 20 semanas y ya no estaba en juego, solo se debian seis semanas un año despues
fui y pague dos semanas porque la persona que me atendio, me dijo que podia
seguir pagando hasta culminar las semanas restantes.
ahora voy a reclamar este club y me dicen que como tengo mas de trece
semanas calendarios despues del ultimo pago ya perdi los derechos, sin embargo
las ultimas dos semanas las pague un año despues de haberse vencido y me aceptaron
este pago. como se interpreta esta clausula del contrato referente a las trece
semanas, opinion por favor
Hola Gladys, debe ser semanas transcurridas después de la fecha de inicio del club (1er sorteo jugado). Después de las 13 semanas el club ya no esta en juego no se deben aceptar pagos, solo retiros, el saldo que tienes en tu club debes poder retirarlo.
Porque los contratos no dicen la ultima hora de pago del dia domingo.? Fui a pagar a las 12.40 del domingo y no me permitieron sin embargo eso no esta en el contrato.ahora el numero salio y quiero saber si tengo derecho a quejarme
Buenas Tardes Itzel, eso depende de las políticas del almacén la mayoría permiten pagos de 20 a 30 min antes del sorteo como máximo.
Buenas.
Tengo consulta.
Si el cliente se gana el club en las primeras semanas , la empresa debe generar una factura fiscal por el monto total de la compra hecha por el cliente? Hago la consulta porque me queda la duda si se debe declarar o pagar impuesto de un ingreso que no se dio ya que el cliente se ganó el club lo cual.