Emprender un negocio es una nueva ruta laboral impulsada incluso, por los mismos profesionales en todo el mundo. Actualmente, iniciar un negocio se ha vuelto en la solución económica, profesional y emocional de muchas personas. Sin embargo, ¿todos sabemos cómo emprender un negocio y no morir en el intento? Vale, en este punto mueren muchos sueños y proyectos potencialmente exitosos. Si, todos podemos y tenemos el potencial para comenzar un negocio propio. No obstante, este camino se llena de muchos mitos y riesgos irreales. En este artículo, puedes evaluar factores que te califican y pueden mejorar tu labor como emprendedor.
Retrospectiva de un potencial emprendedor
La evolución de los negocios, la economía, la educación y la búsqueda de bienestar trajo como resultado el movimiento emprendedor. Importante, es comprender cómo estos aspectos nos condujeron a aprender cómo emprender un negocio.
Para ilustrarlo mejor, utilizaremos a Verónica como ejemplo.
Verónica acaba de titularse con honores en administración de empresas y se le ofrece una beca para un posgrado en mercadeo. Al mismo tiempo, Verónica es contratada por una gran empresa que la acomoda en uno de los tantos departamentos, ganando un sueldo generoso para sus inicios.
Transcurrido un año, Verónica asciende en varios cargos pero ve frenado sus aportes por las políticas empresariales. Además, la economía de su país atraviesa una contingencia que hace de su sueldo una carrera contrarreloj. Generando, estrés y frustración pues sabe que aunque culmine su posgrado, en la realidad solo le aumentará pocos ceros a sus cheques.
Verónica no es feliz, no encuentra un equilibrio entre lo que es y lo que quiere ser. A pesar, de haberse preparado en el área que deseaba. Finalmente, Verónica comienza a ver lejanos y inalcanzables sus proyectos personales y profesionales. Aquí, Verónica se convierte en un potencial emprendedor. Deberá, cuestionar y revisar qué proyecciones y metas tiene en realidad.
Auto-evaluación
Saber cómo emprender un negocio tiene como base un intenso entrenamiento emocional. Necesariamente, Verónica debe confrontar, afrontar y canalizar ciertos sentimientos, hábitos y deseos:
- Superar la culpa y la victimización de su propia situación.
- Identificar qué aprender de los mismos. Resaltar fortalezas.
- ¿Realmente algo impide cumplir con un proyecto? Evaluar miedos.
- Preguntarse: ¿Me gusta seguir dónde estoy? ¿Cómo puedo cambiarlo?
- Repasar cuáles conductas o actividades consumen innecesariamente tu tiempo.
- Definir cómo aprovechar la situación actual para comenzar un nuevo camino.
El proceso introspectivo es fundamental para iniciar un negocio. Emprender, forma el carácter y refuerza las cualidades de un individuo. Por algo, quienes definen su vida como emprendedores poseen un plus en cuánto a desarrollo personal. Bien, Verónica ya ha superado y aprendido de sus miedos. Iniciando, una nueva fase de apertura y planificación para el nuevo rumbo de su vida.
Ideas y realidades
Como a Verónica, querido lector, ha llegado el momento ideal en que tomes un tiempo para evaluar tus proyectos. Siempre, anota en una pizarra o plasma tus ideas por escrito, te permitirá visualizar todo mucho mejor. Igualmente, podrás refinarlas y acomodar aspectos clave.
Un emprendedor como Verónica busca iniciar un negocio que no solo llene su bolsillo. También, desea realizarse con lo que sabe y disfruta hacer, esto genera felicidad. Curiosamente, las emociones juegan un papel importante en la economía y en los negocios, concepto adquirido por los emprendedores.
Una nación, empresa o negocio que canaliza los impulsos afectivos hacia la productividad, difícilmente es inestable.
Esto es la base que define los valores de todo proyecto económico a mayor o menor escala. De hecho, países como Alemania y Países Bajos y empresas como Google han mejorado por mucho su productividad. Sin embargo, no podemos establecer las bases de nuestro negocio sin observar la realidad.
Por lo tanto, habrá que modificar, replantear o cambiar el proyecto sino se ajusta por el momento a las condiciones de tu contexto. No te desanimes, es mejor dedicarle tiempo a una idea a la vez y desarrollarlo con paciencia. Logrando, comprender las magnitudes, alcance y proyecciones con más claridad.
Encontrar apoyo
Otro de los aspectos fundamentales en cómo emprender un negocio rentable es aprender y buscar ayuda. Haciendo, de la cooperación y la sociabilidad tus nuevas mejores amigas. Rodéate, de personas que se identifiquen con tus valores como emprendedor, que te sumen como persona y como futuro empresario. Recuerda, vas a iniciar un negocio, entablar relaciones de mutuo beneficio o networking, es tu nuevo tablero de juego.
Quién va a comenzar un negocio debe estar dispuesto a aprender de cualquiera y de cualquier forma
No subestimes ni te sorprendas, habrá personas más jóvenes o mayores, con o sin título universitario. Porque, quiénes deciden emprender un negocio saben que no hay límites de ningún tipo. Únicamente, un camino lleno de preparación, aprendizajes y evolución.
Al fin, Verónica entiende que un trabajo convencional no es la base de su sustento. Porque, sabe que emprender y comenzar un negocio puede llevarlo mucho más lejos. No obstante, Verónica debe planificar y desarrollar bien las fases de su proyecto. Para, poder soltarse del departamento empresarial. Igualmente, descubrió una gran comunidad que es autodidacta y crea eventos sobre temas que lo enriquecen y acreditan. Incluso, ha hecho contactos que
Actitudes y aptitudes para emprender un negocio
Como ya se ha mencionado, saber cómo emprender un negocio requiere de preparación emocional y profesional. Existen, entre los que desean iniciar su trabajo independiente ciertas actitudes y aptitudes básicas. Las cuáles, ayudan a atravesar cada fase del desarrollo de un proyecto de emprendimiento para iniciar un negocio.
Inteligencia emocional
Se trata de observar y analizar la dinámica interna para entender y acoplarse a la de otros individuos. Permitiendo, que una persona sepa identificar qué problemas le atañen. Igualmente, cómo debe mejorarlos y por qué debe evitar ciertas cosas.
En la inteligencia emocional juegan dos factores cíclicos: la inteligencia intrapersonal y la interpersonal.
Desarrollar la inteligencia intrapersonal requiere de reflexión, introspección y reconocimiento de uno mismo. De esa forma, entiendes con qué cosas conectas y cómo eso te asemeja a otros. Allí, comienza el desarrollo de la inteligencia interpersonal. Preparándonos, para compartir, enseñar y colaborar con otros.
Sabiendo qué requieren ambas, podremos tomar decisiones acertadas para interactuar con cualquier persona o público. Comprendiendo, que todos en cierta forma nos complementamos, reconocer la ayuda del otro es el pilar de las sociedades innovadoras.
Aprender y re-aprender
El mundo del emprendimiento muta cada día con todas las innovaciones que el mismo movimiento vas suscitando. Gracias a esto, aprender cómo comenzar un negocio es un viaje en el que varias personas pueden instruirte.
Acumula, de sus anécdotas, fracasos y conocimientos, aquello que te ilustre cómo enfrentar lo mejor posible el desarrollo de tu negocio. Recuerda, mantener la mente abierta te dará una mejor experiencia. Pues, requiere humildad aprender de quiénes son más jóvenes pero con más experiencia; desarrolla tu escucha activa.
Organización, planificación y paciencia
Saber cómo emprender un negocio requiere de TIEMPO. Convirtiendo, la paciencia en una virtud sagrada y de siempre cultivar. La razón por la que muchos negocios se desploman es porque desean ser muy fructíferos en sus primeros meses. Al contrario, reinvertir y mantener el aparato productivo del negocio asegura mayores ganancias a largo plazo.
Esencialmente, organiza el método de trabajo, objetivos y metas. Así, podrás planificar plazos de cumplimiento para distintas tareas, que darán cuerpo a tus objetivos. Esto, requiere minuciosidad y paciencia pues puede deberse a un trámite, transacción o acuerdo de negocios.
Versatilidad
Comenzar un negocio ya es un gran paso, sin embargo, debes aprender a adaptarte a los cambios del mercado. Funcionando, mucho mejor con un análisis y definición previa del carácter y objetivos de la marca de tu negocio. Incluyendo, las plataformas tecnológicas y estrategias de mercadeo que optimicen la gestión del establecimiento.
De hecho, puede ser que termines trabajando con un producto y dinámica muy distinta con la que iniciaste. No te preocupes, esto no es malo, mientras no derrumbe el carácter y valores de tu proyecto. Siendo, una muestra de cómo aprendes a diversificar, reinventar y posicionar tus negocios.
Saber relacionarse
Acá entran en juego las actitudes y aptitudes anteriores. Quién desea iniciar un negocio entiende que uno de sus puntos fuertes es la comunicación. Es importante, saber cómo nos expresamos e identificamos con nuestros semejantes. La virtud de cualquier emprendedor es la empatía.
Comunicarse eficazmente garantiza el posicionamiento de tu negocio. ¿Sabías qué vendes cada vez que conoces a alguien? La seguridad, elocuencia y sencillez al expresarnos determina la influencia en la propuesta de un negocio.
Comprendiendo, que analizamos los mensajes 70% de forma no verbal, 20% en cuánto a dicción y 10% al lenguaje verbal.
Una comunicación eficaz ayuda a solventar conflictos, levantar el ánimo de tu equipo y mantener una buena convivencia en el negocio.
Resiliencia para iniciar un negocio
La resiliencia es la capacidad para superar la adversidad y salir fortalecidos de dichas circunstancias. Una persona resiliente se adapta con mayor facilidad a los cambios, sabe identificar aprendizajes en los problemas sin evitarlos. Ellos, comprenden que la única forma de superar una prueba es atravesarla.
Es vital desarrollar la resiliencia si quieres iniciar un negocio exitoso. Pues, son capaces de aplicar los puntos anteriores y si fracasan, pueden ver el lado positivo y gracioso para reírse de sí mismos. Igualmente, reconocen que no pueden lograrlo todo solos. Logrando, que sus negocios resurjan con mejores puentes y nuevas amistades que los apoyen.
Descubre las 5 cualidades que te perfilan como un emprendedor exitoso.
Cuándo y cómo emprender un negocio
Si esperas el momento propicio para iniciar el proceso creativo, realizar una inversión o poner a producir tu negocio. Te diremos, que vas en la dirección equivocada. Porque, un emprendedor no espera sino que cumple sus tiempos, con base en objetivos.
Parecerá increíble pero… ¡No existe momento ideal para iniciar tu negocio!
En resumen, propicia las condiciones para cumplir sus objetivos. Cual barco que zarpa y desconoce si habrá tormenta o calma en altamar. Pues, quién decide iniciar un negocio debe ser valiente para enfrentar y superar cada vicisitud.
Una vez que inicias, el resto es mantener la máquina operando correctamente. Para entonces, debes contar con un buen equipo de trabajo, aliados comerciales y una buena gama de soluciones tecnológicas. Pero, para alcanzar todo esto debes considerar ciertos procesos:
1. Identidad del negocio: creación de marca
- Nos referimos al proceso creativo para crear la identidad del negocio, lo que llamamos marca.
- Aquí, defines los valores de tu negocio y qué lo diferencia del resto.
- Sin olvidar, qué emociones y concepto transmite el consumo de tus productos o servicios.
2. Evaluar factibilidad para comenzar un negocio
- Realiza un estudio de mercado, comprueba que tu producto cumpla las expectativas y necesidades del consumidor.
- Visualiza, qué busca el cliente y las formas en las que puede obtenerlo.
- Igualmente, el contexto en el que se encuentra y cómo tu producto lo impacta positivamente.
3. Establecer metas y objetivos reales
- Las metas son acumulaciones de objetivos.
- Los objetivos son tareas pequeñas pero que funcionan como un engranaje para iniciar tu negocio.
- Establece objetivos de corto y mediano plazo, delega y coopera con todo el equipo para acelerar las resoluciones.
4. Cuánto tiempo y dinero invertir para iniciar un negocio
- El tiempo que te ocupe comenzar un negocio depende de los plazos que hayas establecido y tu compromiso con los mismos.
- Tener un capital base reunido con tus ocupaciones actuales te da holgura con ciertos procesos. Sin embargo, existen estrategias de marketing que puedes aplicar para financiar tu negocio, como el crowdfunding.
Si tienes más dudas acerca de cómo emprender y comenzar un negocio, revisa estos 7 tips antes de iniciar un negocio exitoso.
Buenas relaciones: semilla para emprender un negocio
Tanto dentro como fuera de tu espacio de trabajo. Es decir, mantén el ambiente de trabajo lo más fraternal posible y genera confianza en tus relaciones interpersonales. Esto último, representa lo que denominamos en el ámbito emprendedor como networking.
Como líder de un emprendimiento debes saber que iniciar un negocio y mantenerlo pasa por un filtro emocional que debes regular. Por lo que, debes ser optimista, motivar e incentivar a tu equipo de trabajo y tomarse el tiempo para escucharlos. Con certeza, esto asegurará una mayor productividad y confianza entre el equipo de trabajo y mejorará las conexiones con tus aliados comerciales y clientes.
¿Quieres mejorar la productividad de tu negocio? ¡Descubre el secreto con estos 10 tips!
El capital no es limitante para comenzar un negocio
¡Exacto! Financiar tu negocio ya no será un dolor de cabeza. Este, es un punto álgido para todos los que quieren saber cómo emprender y comenzar un negocio exitoso. Pues, en un mundo de mercados emergentes, las instituciones convencionales son cada vez más selectivas, por no decir elitescas. Sin embargo, Mundoware reúne para ti, una lista con los 3 métodos para financiar y comenzar un negocio.
- Micro-mecenazgo: innovadora forma de motivar la inversión; miles de personas realizan aportes desde su capacidad para verlos remunerados en el tiempo, obtener algún producto o beneficio especial o simplemente como una donación.
- Business angels: dinámica en la que un emprendedor presenta todo lo referente a su negocio ante empresarios experimentados que consideran invertir en su proyecto. Pueden, invertir, enseñarte o brindarte sus contactos.
- Boostrapping: anglicismo para referirse a iniciar de cero, si, sabiendo cómo emprender es suficiente. Claro, el crecimiento al iniciar con poco o ningún capital será lenta, pero ganarás una experiencia y testimonio asombrosos.
Invertir en tecnología es vital
En este punto, sabrás que estás completamente listo para iniciar un negocio. No obstante, además de entender cómo emprender y posicionarte en el mundo de los negocios, hay que adueñarse de la tecnología.
Actualmente, las herramientas tecnológicas nos ayudan a automatizar procesos en la dinámica de nuestro negocio, ahorrándonos tiempo.
Existen softwares para manejar los procesos de ventas. Llamados, sistemas POS, que relacionan las operaciones de facturación, pago, control de inventario, ingresos y egresos. También, existen softwares que centralizan y optimizan la gestión empresarial, un ejemplo es el software ERP.
Mundoware ofrece las mejores soluciones tecnológicas para iniciar un negocio exitoso ¡Echa un vistazo!
El punto es que comenzar un negocio requiere también de mucho orden. Lamentablemente, hacer un seguimiento constante de nuestros datos, los del negocio y de los clientes es casi imposible para una persona.
Por lo tanto, es importante invertir en tecnologías que faciliten llevar un control de la base de datos de tu negocio. Específicamente, un software o sistema operativo ERP, ideal para estas funciones. Mundoware brinda la mejor formación y documentación sobre este tema antes de realizar tu inversión.
¿Qué es un software ERP?
Es un sistema operativo de planificación de recursos empresariales. ERP, es la abreviación de sus siglas en inglés: Enterprise Resource Planning. Básicamente, centraliza, relaciona y mejora el control de la base de datos entre los distintos departamentos de un negocio.
Para ello, posee distintos módulos para las distintas tareas empresariales, pero siempre conectados evitando la redundancia y agilizando los tiempos de gestión. Un software ERP mantiene la consistencia en los datos que acumula tu negocio. Optimizando, la toma de decisiones en los procesos de tu negocio y reduciendo el riesgo de pérdida.
¿Aún no estás convencido? Conoce por qué invertir en un software ERP
Ventajas de un software ERP al iniciar un negocio
- Mejor control de recursos humanos, inventario de mercancía y gestión posventa.
- Mejora la comunicación entre los departamentos de la empresa.
- Mejora la productividad del personal de tu negocio.
- Ahorra tiempo y dinero en los procesos de venta.
- Sincroniza y centraliza los datos para hacerlos accesibles, evitando retrasos.
- Garantiza la integridad y confianza en la información.
- Optimiza la comprensión, proyección y toma de decisiones.
Mundoware pone a tu alcance Mundo ERP, la solución ideal para la planificación y gestión de los procesos de tu negocio. Además, su interfaz sencilla e intuitiva hace que sea fácil aprender y llevar el control de tu negocio. Cómo emprender un negocio propio nunca ha sido más factible que ahora.
Descubre Mundo ERP y todos los beneficios y planes que en Mundoware te ofrecemos. ¡Solicita tu prueba gratuita YA!
¿Estoy listo para emprender un negocio?
¡Siempre lo estuviste! Sin embargo, como a Verónica, te hacían falta ciertos conocimientos sobre cómo emprender. Cambiar tu visión, reforzar tus actitudes y aptitudes, integrar estrategias y hacerte de tecnología son los pasos para comenzar un negocio exitoso.
Mantén tu ambiente ordenado, rodeado de personas que compartan tus valores y tu sumen para ser mejor persona y empresario. ¡Nunca es tarde para emprender un negocio! En Mundoware, queremos que te empoderes con el conocimiento y las herramientas para posicionarte en los negocios de la nueva era. ¡Ánimo!